Moncloa y PP chocan por el "caos" en España: "Le puede pasar a cualquier Gobierno"
El Ejecutivo no teme el desgaste tras dos semanas de inestabilidad por el apagón y la crisis ferroviaria. Feijóo activa un ataque frontal e intenta retratar la "incompetencia" de Sánchez: "Ni siquiera ha pedido disculpas"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9d%2Fb74%2F74f%2Fa9db7474f5b61a3fa9d21a6d66c0829d.jpg)
Miércoles de tensión en el Congreso. Tensión evidentemente eléctrica. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparece en la Cámara tras el gran apagón del 28 de abril y el incidente en la línea del AVE Madrid-Sevilla que este lunes dejó a miles de pasajeros varados en la vía. El PP apunta a una sensación de "caos", fruto del desgobierno, de un presidente a la deriva. Y la Moncloa se defiende de esta lectura: "Las cosas no ocurren porque esté Sánchez. Le puede pasar a cualquier Gobierno. A los ciudadanos hay que tratarlos como adultos", sentencian.
Con esta tesis acude Sánchez a la Cámara Baja. En el Ejecutivo no piensan que los españoles les consideren responsables de estos dos sucesos y, por tanto, no temen por un mayor desgaste. Pero sí asumen que se les juzga por la respuesta inmediata al apagón y por la reacción a los problemas en el tráfico ferroviario. Y su tesis, frente a lo que opina el PP y muchos de sus socios parlamentarios, es que han estado a la altura.
El problema del presidente es que comparece en el Congreso sin que pueda todavía aclarar las causas de la crisis de electricidad que durante más de 12 horas dejó sin luz a España. No hay previsión de que el Ejecutivo vaya a proporcionar más datos. "Contará lo que sabemos hasta ahora. Es una investigación extremadamente complicada", aseguran fuentes del Ministerio de Transición Ecológica. La intención del Gobierno es ir poniendo "medidas" ante cualquier "certeza" de fallo en el sistema, aunque no sea la razón final del apagón. No se descarta que el presidente empiece a desgranar este miércoles alguna de ellas.
La dimensión de la insólita pérdida de electricidad que el país sufrió hace 10 días, deja casi como asunto secundario el debate sobre el gasto en Defensa, que Sánchez abordará en la misma intervención. También por este asunto, que cuenta con la oposición de sus propios socios de Gobierno, Sumar, y de sus aliados parlamentarios de izquierda, no será un día fácil para la Moncloa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2F72c%2F84d%2Fa8f72c84d1dd453ca94fa536a4ec2a1f.jpg)
Feijóo no pasará por alto la negativa del presidente del Gobierno a llevar al Congreso el millonario incremento militar, consciente de la fractura que eso le supone con sus aliados parlamentarios. Pero el líder del PP planea sacar todo el arsenal para golpear a Sánchez por la crisis energética. El objetivo es retratar su "incompetencia". Según trasladan en su equipo directo, el jefe de la oposición enumerará en la tribuna la decena de avisos a los que tuvo acceso el Gobierno desde hace años para prevenir el 'cero eléctrico' del pasado 28 de abril. "No es capaz de garantizar el suministro eléctrico, ni las telecomunicaciones, ni las redes de transporte", sintetizan.
En contra de la teoría de Moncloa, Génova apunta a que la falta de explicaciones sobre el gran apagón y el profundo desconcierto por la crisis ferroviaria sólo una semana después abre un enorme agujero en la "credibilidad" de Sánchez que intentarán agrandar. El primer partido de la oposición lleva días agitando el mantra de que el Ejecutivo "oculta" el verdadero origen de la crisis de suministro energético con el fin de "poder culpar a terceros" y recela de la teoría del "sabotaje" con la que el Gobierno justificó en primera instancia los enormes retrasos en la red de alta velocidad el pasado 5 de mayo. "Ni siquiera han pedido disculpas por los retrasos de los trenes", inciden.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb03%2F428%2F6d7%2Fb034286d7a333fe8bd9ae68b0a8ed7af.jpg)
Los acontecimientos de las últimas semanas han llevado a Feijóo a sepultar toda posibilidad de acuerdo con Moncloa en materia económica o energética —votarán en contra del decreto antiaranceles este jueves— y a poner todo su empeño en señalar la inacción del Ejecutivo. Los populares están convencidos de que el "apagón informativo" de Sánchez también solivianta a sus socios de investidura. Junts ya se mostró muy duro este martes en el Senado con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y le afeó que desconozcan aún las causas. El Gobierno, que ha reforzado los llamados cortafuegos para garantizar el sistema como la ciberseguridad de toda la red, se escuda en que lo sucedido "es muy complejo".
Génova quiere atraer ahora a algunos de los aliados de Sánchez a su plan de competitividad, con las nucleares y el "mix energético" como gran prioridad, para elevar la presión al Gobierno en el Congreso. Feijóo ya ha solicitado, además, una "auditoría independiente" a la Comisión Europea ante la falta de respuestas gubernamentales, y ha reforzado su ofensiva parlamentaria con el registro de una comisión de investigación para "depurar responsabilidades".
Como ocurrió con la DANA, se producirá otro 'choque' en las Cortes por esta cuestión, ya que el PSOE ha contraatacado registrando su propia comisión en la Cámara Baja. Esta circunstancia fuerza al PP a llevarse su investigación al Senado, donde cuentan con mayoría absoluta, para "escapar del control del Gobierno y del relato que ellos quieran imponer". Sánchez y Feijóo vuelven a encaminarse, de este modo, hacia un choque frontal que quedará patente en un otro pleno de alta tensión.
Miércoles de tensión en el Congreso. Tensión evidentemente eléctrica. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparece en la Cámara tras el gran apagón del 28 de abril y el incidente en la línea del AVE Madrid-Sevilla que este lunes dejó a miles de pasajeros varados en la vía. El PP apunta a una sensación de "caos", fruto del desgobierno, de un presidente a la deriva. Y la Moncloa se defiende de esta lectura: "Las cosas no ocurren porque esté Sánchez. Le puede pasar a cualquier Gobierno. A los ciudadanos hay que tratarlos como adultos", sentencian.