Es noticia
El rechazo de PP y Junts aboca al fracaso la reducción de la jornada laboral de Díaz
  1. España
DIFÍCIL TRAMITACIÓN EN EL CONGRESO

El rechazo de PP y Junts aboca al fracaso la reducción de la jornada laboral de Díaz

El Partido Popular votará en contra de la medida estrella de Sumar si no llega a un acuerdo que incluya a la patronal. Los de Puigdemont aprietan al Gobierno con una enmienda a la totalidad, y Díaz confía en poder negociar

Foto: La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
EC EXCLUSIVO

La ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media sin reducción salarial nace con grandes complicaciones. El Consejo de Ministros aprobará este martes la iniciativa y la enviará al Congreso de los Diputados. Pero, hoy por hoy, la posibilidad de que la medida estrella de Yolanda Díaz supere el trámite parlamentario es mínima. Junts confirmó este lunes que presentará una enmienda a la totalidad para devolver el texto al Ejecutivo por romper "el diálogo social" y perjudicar a las pymes catalanas. Y el PP también optará por el voto en contra "mientras no haya un acuerdo con la patronal". Si los dos partidos persisten en el bloqueo, la propuesta acabará en la papelera.

El anuncio de Junts pone en solfa las previsiones de Yolanda Díaz de convencer a Carles Puigdemont de no presentarla. Y está en la base de las discrepancias políticas en el seno del Gobierno de coalición, sobre si era oportuno impulsar ya la jornada laboral de 37,5 horas. Durante semanas la vicepresidenta segunda mantuvo un intenso tira y afloja con el bloque socialista del Ejecutivo, que le demandaba esperar hasta contar con apoyos parlamentarios suficientes.

Incluso Pedro Sánchez instó en su momento a Díaz a mantener abierta la negociación con la patronal, consciente de que un acuerdo a tres bandas —que además de los sindicatos incluyera a la CEOE— ayudaría a que la reforma contase con el 'sí' de Junts y del PP. La ministra de Trabajo prolongó las conversaciones hasta que decidió cerrar el pacto sólo con UGT y CCOO, forzar que el Gobierno le diera el visto bueno sin cambios y, si acaso, tocar el texto después, a través de enmiendas parciales.

El riesgo del que advertía el PSOE era precisamente que ni siquiera se pudiera llegar a ese punto y la suma de Junts, PP y Vox en la votación de la enmienda a la totalidad impida que se tramite en el Congreso. Y a día de hoy esa es la situación, aunque con matices. En Génova tienen claro que no prestarán sus votos al Gobierno sin que la patronal esté dentro del acuerdo. "Mientras eso no ocurra, no hay nada de qué hablar. El voto será negativo", despejan fuentes autorizadas de la dirección nacional.

Foto: La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. (EFE/Mariscal)

Lo que aún no han abordado en el PP es si seguirán los pasos del partido independentista impulsando su propia enmienda a la totalidad o si se abrirían a apoyar la de los posconvergentes. "Aún queda tiempo", apuntan. Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, aseguró este lunes que la rebaja de la jornada es un "ataque frontal" a los autónomos y las pequeñas empresas catalanas, aunque dejó abierta la puerta a continuar con el diálogo. "Presentamos la enmienda como muestra de rechazo. Veremos si el Gobierno tiene ganas de negociar", apuntó la dirigente.

La patronal catalana, Foment del Treball, tiene una excelente comunicación con Junts y, de hecho, tanto ellos como la CEOE confiaban en este grupo parlamentario para frenar la semana laboral de 37,5 horas. Por ahora, sus pretensiones parecen verse satisfechas. Pero evitan lanzar las campanas al vuelo a la espera de si realmente hay o no margen para introducir modificaciones.

Foto: Míriam Nogueras y Feijóo, en el Senado. (Europa Press) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Junts y PP, 'partners in crime'
Nacho Cardero

Con el debate sobre la reducción de la jornada laboral y la presión de los empresarios como telón de fondo, Feijóo vuelve este martes a Barcelona para participar en el 40 Encuentro del Cercle d'Economia. Al principio, la propuesta de Yolanda Díaz no desafinaba del todo en el PP. De hecho, hace algo más de un año los populares se abstuvieron en una proposición no de ley de Sumar con una redacción similar. Se trata de un asunto que ha generado debate en las filas de los conservadores por temor a exponerse al desgaste social, tal y como ocurrió con el giro del PP en el decreto ómnibus del Gobierno que incluía la revalorización de las pensiones.

Génova tiene testado que una parte de sus votantes son favorables a medidas de conciliación laboral, también a la reducción de la jornada. Por eso presentó una proposición de ley propia para avanzar en medidas que flexibilicen la semana de trabajo sin llegar a recortarla, como propone Sumar, aunque esa iniciativa continúa bloqueada en el Congreso. Pero lo que dejan claro en el PP es que no irán a ningún lado con el Gobierno sin que exista un acuerdo amplio con todos los agentes sociales.

La voz más crítica en el PP en este debate es la Isabel Díaz Ayuso, que este mismo lunes acusó al Ejecutivo de tratar de "imponer" una reducción de jornada que implicará un "durísimo golpe a la competitividad de las pymes" por "puro sectarismo". De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid ya marcó perfil propio cuando Feijóo planteó comprimir la semana laboral en cuatro días, aunque ambos coinciden en la tesis de que para abordar cualquier propuesta en este sentido debe existir un pacto previo con los empresarios.

Foto: Alberto Núñez Feijóo con su comité de dirección. (EFE /David Mudarra PP)

Pese al endiablado contexto político, Yolanda Díaz, retirada a los cuarteles de invierno del Ministerio de Trabajo para recuperar crédito político, aún confía en que la propuesta salga finalmente adelante al entender que es una medida que cuenta con un gran respaldo de la opinión pública, incluso entre la derecha. La dirigente gallega ha estrechado en los últimos meses la interlocución con Puigdemont en otros asuntos que están abiertos justo para preparar esta decisiva negociación.

La ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media sin reducción salarial nace con grandes complicaciones. El Consejo de Ministros aprobará este martes la iniciativa y la enviará al Congreso de los Diputados. Pero, hoy por hoy, la posibilidad de que la medida estrella de Yolanda Díaz supere el trámite parlamentario es mínima. Junts confirmó este lunes que presentará una enmienda a la totalidad para devolver el texto al Ejecutivo por romper "el diálogo social" y perjudicar a las pymes catalanas. Y el PP también optará por el voto en contra "mientras no haya un acuerdo con la patronal". Si los dos partidos persisten en el bloqueo, la propuesta acabará en la papelera.

Partido Popular (PP) Junts per Catalunya Yolanda Díaz
El redactor recomienda