La empresa de la exmujer de Koldo triplicó sus subvenciones públicas tras ver a Ábalos en el parador de Granada
Un año después, Áridos Anfersa contrató a Patricia Úriz, exmujer de Koldo y "secretaria particular" de José Luis Ábalos en su etapa como ministro de Transportes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff76%2F5c3%2Fc8a%2Ff765c3c8a031d96d4967ea2c65c19ed8.jpg)
Faltaban cuatro días para que Pedro Sánchez diera uno de esos golpes en el tablero que pilla por sorpresa a propios y ajenos. El 10 de julio de 2021, con buena parte de los españoles de vacaciones, el presidente del Gobierno anunciaba una remodelación en profundidad de su Ejecutivo que conllevó la salida de pesos pesados como Carmen Calvo, Iván Redondo y José Luis Ábalos. La salida del exministro de Transportes nunca fue explicada. Cuatro días antes de aquella jugada, el 6 de julio de 2021, Ábalos se alojó en el parador de Granada con su mano derecha, Koldo García, y un empresario, Francisco Coca Sánchez, administrador de Áridos Anfersa. Tras aquel encuentro, la empresa granadina triplico sus subvenciones estatales, alcanzando los 688.452 euros entre aquella fecha y 2024.
Esa reunión está en el punto de mira del magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil alertando sobre unas adjudicaciones sospechosas a esta compañía que coinciden en el tiempo con la contratación de la mujer de Koldo García y exsecretaria de Ábalos, Patricia Úriz. “Se ha averiguado que el Sr. Coca Sánchez estuvo alojado el día 06.07.2021 en el Parador de Granada, donde estuvieron alojados ese mismo día Koldo García Izaguirre y José Luis Ábalos Meco”, señala la UCO en uno de sus informes. Esta compañía también fue señalada por Víctor de Aldama como una de las empresas que pagaron comisiones a cambio de la adjudicación de contratos públicos.
Áridos Anfersa empezó a recibir ayudas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez en mayo de 2021. Entre mayo y junio, la empresa de Sánchez recibió cinco subvenciones directas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de Teresa Ribera. Recibió 223.739 euros sin contraprestación en el marco de las ayudas "para la prevención de riesgos y seguridad minera en el ámbito de una minería autóctona y sostenible".
Tras la coincidencia de Coca Sánchez con Koldo y Ábalos, la empresa triplicó sus subvenciones estatales. Antes del fichaje de la mujer de Koldo, en julio de 2022, esta compañía recibió 250.451 euros en 6 líneas de ayudas por parte del Ministerio de Ribera. Tras la contratación de Patricia Úriz en Áridos Anfersa, las subvenciones fueron todavía a más: 438.001 euros en subvenciones concedidas por el Gobierno de Sánchez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F280%2F53b%2F6ad%2F28053b6ad2272b872e5b35bdd674acc8.jpg)
En esta nueva inyección de dinero público participó nuevamente Transición Ecológica, con otras seis subvenciones que alcanzaron la suma de 272.876 euros. En 2023, además, Áridos Anfersa obtuvo ayuda de otros dos ministerios. El Ministerio de Hacienda, de María Jesús Montero, le concedió 40.000 euros en diciembre de 2022 en concepto de "ayudas a empresas y profesionales especialmente afectados por la subida de los precios de los carburantes".
A su vez, el Ministerio de Industria, que entonces lideraba Reyes Maroto, le otorgó una subvención de 125.124 euros a finales de 2023 en el marco de ayudas "a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera". Fondos que bebían del Plan de Recuperación dotado de financiación europea. Una ayuda que fue acompañada de un préstamo de 100.985 euros. Los 125.000 euros de Maroto fueron la última subvención que recibiría esta empresa granadina. En 2024, cuando estalló el caso Koldo, el Gobierno no aprobó más ayudas para esta compañía señalada por Aldama y la UCO.
Las adjudicaciones que investiga la Guardia Civil
En 2022, la mujer de Koldo recibió 7.791,55 euros de esta mercantil dedicada a la construcción de infraestructuras públicas. Su aterrizaje en la empresa tuvo lugar un año después de su salida del Ministerio de Transportes, que abandonó con la destitución de Ábalos. En su etapa como "secretaria particular" del ministro se encargó de funciones domésticas como pedir el envío de un radiador a la vivienda oficial de Ábalos o a conceder permisos para acceder al ministerio (entre otros, a la exsuegra del valenciano).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2F7ef%2F119%2Fcc67ef1194b376312b2871e4f180f382.jpg)
La UCO investiga a Áridos Anfersa por dos adjudicaciones. La mercantil se asoció en 2022 con otra sociedad del sector de la obra pública llamada Aritec para crear una UTE y optar a una licitación de ADIF para el transporte y suministro de balastro en las estaciones de Marchena, Osuna y Pedrera (Sevilla). Los empleadores de Uriz ganaron el concurso en mayo de ese año, accediendo a un contrato de 557.699 euros. La mujer de Koldo fue contratada por Áridos Anfersa “menos de dos meses después de la citada adjudicación”, como subrayan los investigadores.
También se sospecha de una nueva UTE de Áridos Anfersa y Aritec formada en julio de 2022 que en noviembre de ese año ganó otra licitación de ADIF para el transporte y suministro de balastro para la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. En tal ocasión, el valor de los trabajos alcanzó los 5.264.498 euros. Áridos Anfersa también consiguió cuantiosos contratos de Tragsa, la empresa pública de la que cobró medio año Jésica Rodríguez, exnovia de Ábalos, sin trabajar.
Faltaban cuatro días para que Pedro Sánchez diera uno de esos golpes en el tablero que pilla por sorpresa a propios y ajenos. El 10 de julio de 2021, con buena parte de los españoles de vacaciones, el presidente del Gobierno anunciaba una remodelación en profundidad de su Ejecutivo que conllevó la salida de pesos pesados como Carmen Calvo, Iván Redondo y José Luis Ábalos. La salida del exministro de Transportes nunca fue explicada. Cuatro días antes de aquella jugada, el 6 de julio de 2021, Ábalos se alojó en el parador de Granada con su mano derecha, Koldo García, y un empresario, Francisco Coca Sánchez, administrador de Áridos Anfersa. Tras aquel encuentro, la empresa granadina triplico sus subvenciones estatales, alcanzando los 688.452 euros entre aquella fecha y 2024.