Es noticia
El Gobierno admitió que las renovables comprometían el suministro si no se "flexibilizaba el sistema"
  1. España
DOCUMENTO

El Gobierno admitió que las renovables comprometían el suministro si no se "flexibilizaba el sistema"

En una respuesta parlamentaria, el Ministerio para la Transición Ecológica reconocía que una penetración tan alta de la energía renovable requería actuaciones en "almacenamiento" y "gestión de la demanda"

Foto: Respuesta escrita al Congreso del Ministerio para la Transición Ecológica. (EC)
Respuesta escrita al Congreso del Ministerio para la Transición Ecológica. (EC)
EC EXCLUSIVO

Beatriz Corredor, la persona escogida por Pedro Sánchez para presidir Red Eléctrica Española (Redeia), ha afirmado dos días después del gran apagón que España tiene "el mejor sistema eléctrico del mundo". Corredor, que tardó dos días en dar explicaciones públicas, ha rechazado dimitir y ha dicho que "no es correcto" achacar a las energías renovables el apagón eléctrico. Unas palabras que contradicen lo que el propio Gobierno de Sánchez manifestaba por escrito hace tan solo un año.

En una respuesta gubernamental al Partido Popular fechada el 30 de abril de 2024, el Ejecutivo admitía que el alto porcentaje de energía generada por renovables en España requería mejorar la "flexibilidad" del sistema para asegurar el suministro eléctrico. "Según el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la generación eléctrica renovable en 2030 será el 81% del total, coherente con una trayectoria hacia un sector eléctrico 100% renovable en 2050. En un escenario de tan elevada penetración renovable será fundamental disponer de elementos que doten de flexibilidad al sistema, contribuyendo a la calidad y seguridad del suministro", manifestaba entonces el Ministerio para la Transición Ecológica.

Así respondía el Ejecutivo a las dudas planteadas por escrito en el Congreso de los Diputados por la bancada popular sobre los efectos del cierre de las nucleares en la seguridad del suministro energético:"¿Contemplan los informes de Red Eléctrica si la seguridad de suministro eléctrico está garantizada manteniendo el actual plan de cierre nuclear, con el cierre de Almaraz el próximo 2027 si las previsiones de incorporación de almacenamiento energético al mix no se desarrollan según las previsiones del PNIEC?".

placeholder Pinche para leer la respuesta escrita al Congreso del Ministerio para la Transición Ecológica. (EC)
Pinche para leer la respuesta escrita al Congreso del Ministerio para la Transición Ecológica. (EC)

La generación eléctrica renovable en España ya supera el 80% del mix energético. Ocupaba el 85% este mismo miércoles, con un 28% de generación eólica y un 23% de energía solar, según Redeia. La propia Red Eléctrica ha explicado que el origen del apagón está en una pérdida de "generación en la región suroeste del sistema peninsular español", y señalan en concreto a la energía fotovoltaica. Se produjo la desconexión "de un contingente muy elevado de generación renovable" que supuso la caída total del suministro y la desconexión con el sistema europeo.

Almacenamiento y gestión de la demanda

Hace un año, el Gobierno reconocía en este documento la necesidad de "una apuesta reforzada por el almacenamiento energético o la gestión de la demanda con medidas específicas, que serán clave para permitir una mayor integración de la generación renovable en el sistema". De la misma forma, más adelante subraya que las tecnologías de gestión de la demanda "serán clave para integrar la producción renovable recogida en los escenarios de este borrador. Esta actualización del PNIEC refuerza la apuesta por el almacenamiento para asegurar la adecuada integración de renovables".

Distintos expertos apuntan que el apagón eléctrico del 28 de abril fue provocado por un desacople de la energía fotovoltaica provocado por una sobrecarga de la red. Los elementos de seguridad que deberían haberse activado para suplir la generación por luz solar que se perdió no se accionaron. Algunos profesionales de la energía apuntan a que la existencia de más centrales nucleares habría permitido soportar esa desconexión momentánea de 15 gigawatios. De la misma forma, y al igual que apuntaba el Gobierno hace un año, apostar por las renovables requiere de sistemas de almacenamiento y de gestión de la demanda más avanzados, sobre todo en el caso de la fotovoltaica.

Foto: La presidenta del grupo Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor. (EFE/Fernando Villar)

El ministerio entonces liderado por Teresa Ribera aseguraba que en España el suministro eléctrico estaba asegurado con el mix de generación actual. "Dentro del ámbito de la Seguridad Energética, la seguridad de suministro eléctrico ocupa un lugar fundamental. Los análisis realizados por varios modelos permiten afirmar que la seguridad del suministro eléctrico del mix de generación presentado en el Escenario Objetivo del PNIEC está garantizada", reza el documento.

Víctimas mortales del apagón

Hasta el momento, se han notificado cinco fallecidos mortales por el apagón eléctrico. Entre ellos, como adelantó El Confidencial, un paciente de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) en Castilla y León al dejar de funcionar su soporte de mantenimiento vital. Otras personas con patologías incapacitantes pasaron situaciones de estrés y angustia, como el exfutbolista Juan Carlos Unzué, también con ELA, que estuvo esperando en la calle hasta que su hijo y un vecino pudieron subirle por las escaleras.

Corredor ha manifestado que no tiene intención de dimitir, y el Gobierno ha respaldado su continuidad públicamente por el "extraordinario" proceso de reconexión energética tras el apagón.

Beatriz Corredor, la persona escogida por Pedro Sánchez para presidir Red Eléctrica Española (Redeia), ha afirmado dos días después del gran apagón que España tiene "el mejor sistema eléctrico del mundo". Corredor, que tardó dos días en dar explicaciones públicas, ha rechazado dimitir y ha dicho que "no es correcto" achacar a las energías renovables el apagón eléctrico. Unas palabras que contradicen lo que el propio Gobierno de Sánchez manifestaba por escrito hace tan solo un año.

Apagón de luz Red Eléctrica de España (REE) Ministerio de Transición Ecológica
El redactor recomienda