El PP reclama a Sánchez que lleve al Congreso la subida del gasto militar: "No es democrático"
Génova carga contra los "tics autoritarios" de Sánchez, reclama un "plan de Estado" y cree que el aumento propuesto por el Gobierno "se queda corto". Exige al jefe del Ejecutivo que presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2Fcec%2F5b6%2F258cec5b6d6921fc784b05a0ffad7ae1.jpg)
El PP ha cargado duramente contra el plan anunciado por Pedro Sánchez para elevar el gasto en Defensa al 2% del PIB este mismo año, con una inversión de 10.471 millones de euros. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al jefe del Ejecutivo de "actuar a espaldas de los españoles" por elaborar un paquete económico "sin contar con nadie para esbozarlo" y sin la intención de presentarlo en el Congreso de los Diputados. "Ha perpetrado todo esto por su cuenta", lamentaba la número dos del primer partido de la oposición.
La dirigente ha señalado, además, que la millonaria inversión anunciada por Sánchez "se queda corta", toda vez que la Comisión Europea anima ya a los líderes de la UE a alcanzar el 3% del PIB por el delicado contexto geopolítico. En cualquier caso, Génova reclama a Sánchez que someta a votación en la Cámara Baja "cada medida" del plan anunciado este martes en la Moncloa y, además, que presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio. "Ni hay un plan, ni es serio, ni es democrático", incidía.
Se da la circunstancia de que este mismo martes por la mañana, antes de la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Feijóo ha mantenido una reunión en Génova con embajadores y otros representantes de casi 40 países integrantes de la OTAN y de la Unión Europea, precisamente para abordar los nuevos desafíos en materia de Defensa. Durante ese foro, el líder del PP ha admitido que el aumento de la inversión militar es una "obligación" para España como país aliado, y ha afeado los "comportamientos antidemocráticos" del presidente del Gobierno por eludir a la Cámara Baja ante una decisión de estas características.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28b%2F491%2Fa5a%2F28b491a5a5037548e7c9fc49259253dc.jpg)
En presencia de los representantes internacionales, el líder del PP también ha tachado de "inaudito" que "buena parte del Gobierno y de sus socios parlamentarios" estén en contra del plan de Defensa e, incluso, que planteen la salida de la Alianza Atlántica, en alusión velada al socio minoritario de la coalición. Sumar ya se ha desmarcado de la inversión militar anunciada por Sánchez, y ha asegurado que "no está consensuado".
El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, también ha solicitado conocer "la letra pequeña" de la propuesta del presidente del Gobierno, y ha exigido en su caso que, además de llevarlo al Congreso, Sánchez llame a Feijóo "para indicarle todos los elementos que componen el proyecto", extremo que no se ha producido. El dirigente ha remarcado también que el plan de Defensa "no es de todo el Gobierno", sino "solo de una parte". Y ha reiterado los riesgos de aprobarlo sin el concurso de las Cortes, ya que "el compromiso que adquiere España no es para un año, sino para muchísimos años".
El PP ha cargado duramente contra el plan anunciado por Pedro Sánchez para elevar el gasto en Defensa al 2% del PIB este mismo año, con una inversión de 10.471 millones de euros. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al jefe del Ejecutivo de "actuar a espaldas de los españoles" por elaborar un paquete económico "sin contar con nadie para esbozarlo" y sin la intención de presentarlo en el Congreso de los Diputados. "Ha perpetrado todo esto por su cuenta", lamentaba la número dos del primer partido de la oposición.