Es noticia
El PP trabaja para modificar la ley y prohibir la "apología al terrorismo" como la del franquismo
  1. España
MODIFICACIONES EN EL SENADO

El PP trabaja para modificar la ley y prohibir la "apología al terrorismo" como la del franquismo

Los populares introducirán enmiendas en la reforma de la ley de asociaciones del Gobierno durante su paso por la Cámara Alta para proponer que se veten también los actos de enaltecimiento a presos etarras

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno. (EFE/Javier Lizón)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno. (EFE/Javier Lizón)

El Partido Popular ha consolidado en el Senado su auténtico fortín de oposición contra Pedro Sánchez. Génova vehiculiza en la Cámara Alta iniciativas que chocan contra el muro del Congreso, controlado por la exigua mayoría de investidura del Gobierno. Y utiliza esa ventaja bien para tensar las costuras políticas del Ejecutivo o bien para dar recorrido mediático a su "alternativa". Dentro de esa batería de propuestas, hay una en la que el PP ha perseverado en los últimos años: la persecución de la "apología al terrorismo" y el veto a los homenajes a presos etarras.

Hace algo más de un año, el Congreso tumbó en un bronco pleno la toma en consideración de una proposición de ley del PP para prohibir los ongi etorri. Los socialistas aseguraron compartir "algunos puntos" de la iniciativa pero, finalmente, votaron en contra. Ahora, el primer partido de la oposición ha encontrado otro hueco por el que tratar de colar esa reivindicación: el paso al Senado de la reforma de la ley de asociaciones impulsada por el PSOE que permitirá ilegalizar a las entidades y fundaciones que hagan apología del franquismo y del golpe de Estado de 1936.

El PP apoyó la toma en consideración de la iniciativa en el Congreso —al tratarse de una ley orgánica requiere mayoría absoluta— porque comparte el fondo de la norma, aunque optó por la abstención tanto en la Comisión como en el debate final porque, a su juicio, está "incompleta". Como publicó El Confidencial, hubo cierta discusión a la interna en el Grupo Popular por el sentido de voto —con diputados que defendían incluso el 'no'—, pero no tanto por la vertiente ideológica sino por la negativa de "dar la razón a Sánchez" en su pretensión de "resucitar a Franco".

La ley entra ahora en su fase final con la tramitación en la Cámara Alta, donde el PP utilizará su mayoría absoluta para introducir enmiendas y modificar la iniciativa, según confirman fuentes parlamentarias. Los populares trabajan en un texto alternativo para extender la prohibición de la "apología del franquismo" a la del terrorismo y vetar con ello actos de enaltecimiento a la banda terrorista ETA.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto al vicesecretario del PP, Juan Bravo, en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)

En concreto, el PP pretende ampliar los supuestos de la norma a que se vete "la realización de actividades que constituyan apología de sistemas políticos, ideologías, regímenes o gobiernos que han vulnerado los principios democráticos", y que se haga extensible al "tratamiento" que se le da a ETA "y a sus herederos políticos". Los populares ya intentaron introducir cambios en la norma durante su paso por el Congreso, pero fueron vetadas por la mayoría de investidura.

En el partido de Feijóo asumen que las enmiendas que introduzcan en el Senado pueden correr la misma suerte que en anteriores ocasiones, pero esas modificaciones tendrán que ser ratificadas o rechazadas en un último pleno en el Congreso, donde forzarán al PSOE a "retratarse" de nuevo. "El apoyo a la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil es mayoritario en esta Cámara", apuntó la semana pasada el diputado popular Pedro Puy. "¿Por qué condenar el franquismo y no el terrorismo?", espetó a la bancada socialista.

Foto: El diputado del PP en el Congreso, Sergio Sayas (Diego Radamés/Europa Press)

El PP ha convertido esta "deuda histórica con las víctimas del terrorismo" en una de sus grandes banderas políticas, y ha llevado esta batalla a Europa, donde consiguió hace unos meses que la Eurocámara aprobase su propuesta para la nueva Directiva de Derechos de las Víctimas, que exige a los Estados miembro que impidan el enaltecimiento de delitos de terrorismo. En anteriores iniciativas parlamentarias, el primer partido de la oposición proponía sanciones de hasta 600.000 euros a quienes promuevan o faciliten la celebración de este tipo de homenajes.

Con sus enmiendas, el PP busca también intentar revertir la "diferenciación" que hace la ley entre los bandos de la Guerra Civil, reconociendo a las víctimas del franquismo —pretensión que comparten— pero "despreciando a quienes fueron víctimas de la represión republicana y comunista". Los populares amparan su reivindicación en una resolución "histórica" que el Parlamento Europeo aprobó en 2019, y que "corrige definitivamente la diferenciación que algunas instituciones y líderes europeos han realizado tradicionalmente entre unos totalitarismos y otros".

El Partido Popular ha consolidado en el Senado su auténtico fortín de oposición contra Pedro Sánchez. Génova vehiculiza en la Cámara Alta iniciativas que chocan contra el muro del Congreso, controlado por la exigua mayoría de investidura del Gobierno. Y utiliza esa ventaja bien para tensar las costuras políticas del Ejecutivo o bien para dar recorrido mediático a su "alternativa". Dentro de esa batería de propuestas, hay una en la que el PP ha perseverado en los últimos años: la persecución de la "apología al terrorismo" y el veto a los homenajes a presos etarras.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda