Es noticia
ETA, según Wikipedia: la "banda revolucionaria" que "ajusticia" franquistas
  1. España
MEMORIA

ETA, según Wikipedia: la "banda revolucionaria" que "ajusticia" franquistas

Desde hace al menos cuatro meses, las entradas sobre los atentados de ETA aparecen modificadas: ni son terroristas ni son asesinatos. El último, el del guardia civil García Fernández en 1997. La AVT los corrige uno por uno

Foto: Grafiti con el logo de la banda terrorista ETA. (Reuters/Archivo/Pablo Sánchez)
Grafiti con el logo de la banda terrorista ETA. (Reuters/Archivo/Pablo Sánchez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Desde hace al menos cuatro meses los atentados de ETA en las entradas en Wikipedia aparecen recurrentemente como actos cometidos por un "grupo revolucionario", y no por una banda terrorista. Es más, los asesinatos son considerados como "ajusticiamientos" y, en algún caso, los asesinados catalogados como "colaboradores de la dictadura franquista".

Según ha podido contrastar este periódico y ha confirmado la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), esto viene sucediendo desde el pasado mes de diciembre, y el último caso tuvo lugar ayer, 15 de abril. Es la misma asociación quien se encarga manualmente de editar esos contenidos para adaptarlos a la realidad de los hechos y de borrar la propaganda proetarra.

El 23 de diciembre de 1985 ETA asesinó al general de brigada de la guardia civil retirado Juan Atarés Peña en Pamplona. Dos terroristas del comando Nafarroa le dispararon tres tiros por la espalda matándolo en el acto. En el día en que se cumplían 39 años, Wikipedia lo contaba así: "1985: en Pamplona, los revolucionarios de Euskadi Ta Askatasuna-ETA ajustician a Juan Atarés, general de la Guardia Civil y excolaborador de la dictadura franquista". No es la única entrada relativa al 3 de mayo. Ese día de 2009, "En Galicia, los revolucionarios de Euskadi Ta Askatasuna-ETA realizan un aviso de bomba".

Foto: La presidenta de la AVT, Maite Araluce, posa para EC. (A. M. V.)
TE PUEDE INTERESAR
Araluce: "La centralita de la AVT se ha colapsado con llamadas de víctimas con ataques de pánico"
Inés P. Chávarri Fotografía: Alejandro Martínez Vélez

En el caso de ayer, 14 de abril, el atentado es el del agente de la guardia civil José Manuel García Fernández. Cuando ese día de 1997 cenaba en un bar en compañía de su mujer, un terrorista entró en el establecimiento y tras gritar "Al suelo" le disparó en la nuca, causándole la muerte en el momento. Veintiocho años después, Wikipedia lo recogía así: "1997: en España, miembros del grupo revolucionario ETA ajustician a José Manuel García Fernández, agente de la Guardia Civil, en Zubierna, Vizcaya".

placeholder

Sensación de derrota

La presidenta de la AVT, Maite Araluce, considera que "es gravísimo" por el efecto que puede tener sobre la gente joven, porque "no tienen ni idea" de lo que fue ETA y dan credibilidad a lo que aparezca en esa enciclopedia. "Cuando vean esto, ¿qué pensarán?", se lamenta en declaraciones a El Confidencial: "Cuando los autores se den cuenta de que los estamos cambiando, lo volverán a rectificar y va a ser una batalla continua. Es triste que tengamos que estar así, no hay nadie que proteja a las víctimas en este país. Tenemos una sensación de derrota en todos los aspectos. Parece que dañar a las víctimas una y otra vez es el deporte nacional".

"Tenemos una sensación de derrota en todos los aspectos. Parece que dañar a las víctimas una y otra vez es el deporte nacional"

Curiosamente, a la AVT le resultó muy difícil publicar la entrada biográfica de Maite Araluce cuando fue nombrada presidenta de la asociación. "Con lo que nos costó a nosotros, que tuvimos que acreditarlo todo con recortes de prensa, y esta gente lo cambia como si nada", denuncia.

Foto: Maite Araluce en un acto de la AVT. (EP/ Eduardo Parra)

La banda terrorista actuó todos los días del año, excepto uno: "ETA atentó en 364 días, es tremendo, aunque no todos con resultado de muerte", recuerda Araluce, temiendo que esta prácitca se extienda a todas las entradas que recogen los asesinatos de la banda, y lo que es peor: que las nuevas generaciones no sólo no conozcan qué fue ETA, sino que vean como un movimiento "revolucionario" lo que no fue más que terrorismo.

Desde hace al menos cuatro meses los atentados de ETA en las entradas en Wikipedia aparecen recurrentemente como actos cometidos por un "grupo revolucionario", y no por una banda terrorista. Es más, los asesinatos son considerados como "ajusticiamientos" y, en algún caso, los asesinados catalogados como "colaboradores de la dictadura franquista".

ETA (banda terrorista) AVT
El redactor recomienda