El PP ampliará el listado de la comisión Koldo: apunta a Hidalgo y duda sobre Begoña Gómez
Los populares registrarán nuevos comparecientes el próximo 22 de abril. Se abren a volver a pedir la comparecencia del ex-CEO de Globalia tras las revelaciones de la UCO y no descartan citar, más adelante, a la esposa de Sánchez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ef%2Fd92%2F1a4%2F8efd921a49aa5277a6f700f37e8d9975.jpg)
La comisión de investigación sobre el caso Koldo ha cumplido un año, pero no hay visos de que el PP quiera ponerle punto y final. Más bien todo lo contrario. El Grupo Popular ya ha ampliado las sesiones otros seis meses, y en el partido apuntan que puede permanecer activa lo que dure la legislatura. Está previsto, además, que a la vuelta de Semana Santa, el próximo martes 22 de abril, los populares presenten un nuevo listado que se sumará al más de medio centenar de comparecientes que ya han desfilado por la Sala Clara Campoamor de la Cámara Alta. Pero los trabajos continuarán en el largo plazo.
El primer partido de la oposición analizará en los próximos días las novedades sobre los múltiples frentes judiciales que cercan al Ejecutivo para decidir por qué flanco continuar el ataque. En las últimas semanas, los populares han profundizado especialmente en la derivada de los enchufes en empresas públicas de mujeres que formaban parte del "círculo personal" de José Luis Ábalos. Pero el último y "devastador" informe de la UCO ha encendido las alarmas en el PP. Y uno de los nombres que vuelve a sonar es el del exconsejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.
Fuentes populares apuntan a una alta probabilidad de citar por segunda vez al empresario, sin aclarar si se producirá en mayo o más adelante. La sombra del millonario rescate de Air Europa ha vuelto a la primera página de la actualidad después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil revelase en su último informe una conversación entre Víctor de Aldama y Koldo García en la que el primero transmitió que Hidalgo estaba "muy jodido" ante la falta de acuerdo inicial para salvar a la compañía aérea, y que acababa de "llamar a Begoña".
Según se desprende del informe, el ex-CEO de Globalia llamó a la mujer del jefe del Ejecutivo para buscar seguridad en el rescate de la aerolínea. Dos meses después de aquella interlocución, el Gobierno aprobó una inyección de 475 millones de euros a Air Europa. El PP siempre ha situado la sombra de sospecha sobre Begoña Gómez como pieza de caza mayor en su estrategia de oposición a Sánchez desde que estalló el 'caso Koldo' y todas sus ramificaciones. "Vamos a amplificar el daño todo lo que podamos", apuntan desde Génova.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2F3e0%2F813%2Fa9b3e0813c8ba39544320820532b4f96.jpg)
Hay que recordar que Javier Hidalgo ya compareció en el Senado hace unos meses. Y que al PP le costó mucho localizarle. La Cámara Alta llegó a requerir la colaboración de varios ministerios para hacerle llegar la citación. Finalmente, el empresario acudió "voluntariamente" a finales de noviembre. Lo hizo acompañado de su abogado. Negó en una declaración inicial que la millonaria inyección económica a Air Europa fuera un "rescate", y admitió encuentros con Begoña Gómez, José Luis Ábalos y Koldo García, aunque sin entrar en el contenido de estas reuniones.
El rastreo de la UCO vuelve a situar irremediablemente el foco sobre Begoña Gómez. El Confidencial ya desveló que la mujer del presidente mantuvo otras dos reuniones secretas el 24 de junio y el 16 de julio de 2020 con Hidalgo y Aldama, en plenas negociaciones para el rescate de Air Europa. Pero, hasta ahora, ese vínculo no había formado parte de ningún informe policial, que ha sido remitido al Tribunal Supremo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F907%2F924%2Fe16%2F907924e16c260c09aa480a99ad66ee58.jpg)
En Génova se frotan las manos ante las nuevas revelaciones pero, por ahora, evitan apresurarse con una posible citación de Begoña Gómez en la Cámara Alta. Hace unos meses, Feijóo descartó la posibilidad de llamar a declarar a la esposa del presidente del Gobierno. La máxima era centralizar toda la operativa política en Pedro Sánchez y no en su entorno personal. No obstante, algunas fuentes populares en la Cámara Alta admiten que "las cosas han cambiado" tras las últimas pesquisas y se abren a esa posibilidad, aunque inciden en que "la decisión final" corresponde al líder nacional.
En la dirección popular afirman que "no está descartado" forzar la comparecencia de la esposa del presidente del Gobierno en el Senado. Lo que no parece estar "encima de la mesa" es hacerlo en el corto plazo. Génova quiere medir bien sus pasos y opta por la prudencia, a la espera de que avance la investigación. En realidad, el PP ya cruzó esa línea cuando llamó a declarar a Begoña Gómez a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid en noviembre de 2024, aunque en aquel caso se centró en las presuntas irregularidades en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Lo que Feijóo sí tiene claro es que no tiene prisa para llamar a Pedro Sánchez. Es el as que se guarda debajo de la manga para utilizarlo "en el momento adecuado". En la cúpula popular inciden en que no desperdiciarán esa carta y esperarán a que las investigaciones avancen para poner en apuros al presidente del Gobierno. La mayoría absoluta de la que el PP goza en el Senado les permite controlar los tiempos y adaptarlos a su necesidad política. Por el momento, Génova también evita explorar de nuevo la vía judicial y no se ha sumado al camino abierto por Vox, que este lunes anunció una querella contra Begoña Gómez, Koldo García y Víctor de Aldama por presunto cohecho y prevaricación en el rescate a Air Europa.
El PP volverá a llamar a Jésica
La experiencia que se vivió este lunes en el Senado por la incomparecencia de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos; y la dantesca estampa que dejó la visita de Patricia Úriz, exmujer de Koldo García —que acudió con el rostro tapado con un pañuelo—, ha llevado al PP a endurecer los plazos para presentar justificantes con los que excusar la asistencia a la comisión, así como a tasar las formas en que los comparecientes deben acudir a la Cámara Alta a través de una reforma del Reglamento del Senado.
La Mesa de la Comisión recibió ayer por la mañana, sólo 10 minutos antes de que comenzase la declaración de Jésica, un justificante en el que alegaba padecer depresión. El Grupo Popular solicitó a los servicios de la Cámara "verificar" la documentación, aunque inciden en que volverán a citar a la expareja de José Luis Ábalos, que disfrutó durante más de dos años de un apartamento pagado por la trama y cobró de dos empresas públicas —Ineco y Tragsa— sin ir a trabajar. "Su comparecencia no se suspende en ningún caso", aseguran.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62d%2F517%2F9fc%2F62d5179fc66d92363863105a7212f7ca.jpg)
Antes de que finalice el mes de abril comparecerán en el Senado la expresidenta de Ineco, Carmen Librero; el hermano de Koldo, Joseba García; y, por segunda vez, el ministro de Transportes, Óscar Puente. "Los españoles merecen saber cómo es posible que Puente dijera que los contratos de Jésica no presentaban ninguna ilegalidad, después de todo lo que hemos conocido", señalan los populares.
Con el listado previsto para el mes de mayo y que se registrará la próxima semana, el PP debe elegir qué pata exprimir a continuación. La comisión se asienta en tres grandes ejes, que van desde la trama que afecta especialmente a José Luis Ábalos; la derivada del caso de los hidrocarburos; o las indagaciones respecto al rescate de Air Europa. Pero lanzan una advertencia al Ejecutivo: antes o después, avisan, "todo llegará".
La comisión de investigación sobre el caso Koldo ha cumplido un año, pero no hay visos de que el PP quiera ponerle punto y final. Más bien todo lo contrario. El Grupo Popular ya ha ampliado las sesiones otros seis meses, y en el partido apuntan que puede permanecer activa lo que dure la legislatura. Está previsto, además, que a la vuelta de Semana Santa, el próximo martes 22 de abril, los populares presenten un nuevo listado que se sumará al más de medio centenar de comparecientes que ya han desfilado por la Sala Clara Campoamor de la Cámara Alta. Pero los trabajos continuarán en el largo plazo.