El misterioso cartel que ha empezado a aparecer en supermercados de España y que nadie puede ignorar
Una campaña inesperada ha irrumpido en los supermercados y está removiendo conciencias justo en el momento de hacer la compra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ff%2F51e%2F100%2F8ff51e100f1382f5ba88c5ace23102ef.jpg)
- El aviso de la Policía Nacional a toda España: haz esto para evitar la nueva estafa del "Voice Hacking"
- Cómo ayuda el triptófano a reducir la ansiedad de forma natural y dormir como un bebé
Un cartel poco habitual ha comenzado a captar miradas en supermercados de distintas ciudades españolas. Bajo el mensaje “Adiós al código 3”, esta iniciativa no busca promocionar ofertas ni anunciar cambios de precio, sino concienciar sobre el modo en que se producen muchos de los huevos que consumimos a diario. La campaña ha sido promovida por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), que denuncia las condiciones en las que viven las gallinas ponedoras criadas en jaulas, sistema al que corresponde dicho código numérico.
El número 3, impreso en la cáscara del huevo, indica que proviene de gallinas alojadas en jaulas en batería. Aunque es un modelo autorizado por la normativa de la Unión Europea, organizaciones defensoras de los derechos animales lo consideran incompatible con un mínimo de bienestar. Según las imágenes difundidas por el OBA, estas aves apenas pueden moverse, desplegar las alas o picotear libremente, lo que provoca un estado de estrés constante. Actualmente, una parte significativa de los huevos disponibles en supermercados españoles procede de este tipo de cría.
Vamos a decir ADIÓS al código 3 en los supermercados más top de España. ¿Te unes? 💪
— Observatorio de Bienestar Animal (@_observatorioba) March 17, 2025
✍️Firma la petición y eliminemos las jaulas: https://t.co/NanBuYvR7N pic.twitter.com/rkaxOEQjya
Los carteles que han comenzado a colocarse junto a los expositores de huevos apelan directamente a los consumidores. El mensaje, acompañado de imágenes grabadas en granjas reales, pretende provocar reflexión y fomentar una compra más consciente. Desde la organización impulsora afirman que “los consumidores tienen derecho a saber cómo se produce lo que comen”. La campaña ha sido compartida de forma masiva en redes sociales y ha provocado reacciones diversas, desde apoyo hasta intentos de retirada por parte de algunos establecimientos.
Por parte del sector productor, se defienden las jaulas como un sistema que facilita el control sanitario y la eficiencia productiva, aunque se reconoce la creciente presión social en favor de alternativas más éticas. Algunas cadenas de distribución ya han comenzado a reducir o eliminar la presencia de huevos con código 3, aunque el proceso está lejos de completarse. Mientras tanto, iniciativas como la del OBA están logrando visibilizar una realidad que, hasta ahora, pasaba desapercibida entre los pasillos del supermercado.
- El aviso de la Policía Nacional a toda España: haz esto para evitar la nueva estafa del "Voice Hacking"
- Cómo ayuda el triptófano a reducir la ansiedad de forma natural y dormir como un bebé
Un cartel poco habitual ha comenzado a captar miradas en supermercados de distintas ciudades españolas. Bajo el mensaje “Adiós al código 3”, esta iniciativa no busca promocionar ofertas ni anunciar cambios de precio, sino concienciar sobre el modo en que se producen muchos de los huevos que consumimos a diario. La campaña ha sido promovida por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), que denuncia las condiciones en las que viven las gallinas ponedoras criadas en jaulas, sistema al que corresponde dicho código numérico.