Dimite la consejera de Industria de Asturias, Belarmina Díaz, por el accidente mortal de la mina de Cerredo
Cinco mineros perdieron la vida a causa de una explosión de gas grisú. Las primeras inspecciones de la mina han constatado indicios de "extracción ilegal de carbón"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4d%2Ff84%2F537%2Fd4df8453771763304d80a3514ca96841.jpg)
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz, ha presentado su dimisión con carácter irrevocable dos semanas después del accidente en la mina de Cerredo (Degaña) que acabó con la vida de cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos de distinta gravedad. Lo ha confirmado este martes en una comparecencia en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) sobre este accidente. Actualmente, la Policía Judicial de la Guardia Civil realiza una investigación para saber qué ocurrió, aunque la principal hipótesis con la que trabajan los agentes es la explosión de una bolsa de gas grisú.
"Gracias, presidente, por haber confiado en mí, pero, como bien sabes, yo acepté el cargo de consejera para trabajar por y para Asturias. Desde el accidente mi único objetivo era investigación, verdad y justicia, y tengo claro que en ningún caso voy a ser un obstáculo para la investigación, ni para conocer la verdad, ni para que se haga justicia", le ha dicho al presidente del Principado, Adrián Barbón, presente en la sesión. Belarmina Díaz ocupaba el puesto de consejera desde el pasado mes de febrero y antes había sido durante ocho años la directora general del Gobierno del Principado de Asturias de Energía y Minería.
La empresa que explotaba la mina en el momento del accidente es Blue Solving, que consiguió el pasado verano una licencia de investigación y limpieza de la mina. Dos denuncias previas alertaron a la administración autonómica unas semanas antes del accidente de que en la mina de Cerredo se extraía carbón, una actividad que por el tipo de permiso que tenía Blue Solving era ilegal. Sin embargo, el Gobierno regional explicó que durante los últimos meses se habían realizado hasta ocho inspecciones sin encontrar indicios de actividades ilegales. Ahora la Guardia Civil investiga in situ el motivo de la explosión y si la actividad que desarrollaba la compañía se ajustaba a la licencia en vigor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F879%2F835%2Fb50%2F879835b505648375e926fa6096c99192.jpg)
El pasado viernes, en otra comparecencia de la Junta General, Belarmina Díaz indicó que las primeras investigaciones -que de momento son únicamente visuales por el estado de la mina- revelan indicios de "extracción irregular de carbón" en el tercer piso de la mina. "Si se confirma en el futuro, exigiremos que Blue Solving asuma todas las responsabilidades porque no sería solo un incumplimiento administrativo, sino de una irregularidad legal con consecuencias letales, de una actividad de altísimo riesgo que ponía en peligro la vida de los trabajadores", señaló hace cuatro días la consejera.
La comparecencia de Díaz se produce en un momento especialmente complicado para el Gobierno de coalición del PSOE y Convocatoria por Asturias. Los socios de los socialistas reclaman desde hace días más transparencia en el proceso, en contra de lo que defienden los de Barbón quienes consideran que se está actuando con claridad y con las explicaciones oportunas. Por otro lado, PP, Vox y el Grupo Mixto han logrado formar mayoría parlamentaria para activar una comisión de investigación en el Parlamento regional para dirimir responsabilidades políticas por el accidente más allá de las consecuencias penales derivadas de la investigación judicial.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz, ha presentado su dimisión con carácter irrevocable dos semanas después del accidente en la mina de Cerredo (Degaña) que acabó con la vida de cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos de distinta gravedad. Lo ha confirmado este martes en una comparecencia en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) sobre este accidente. Actualmente, la Policía Judicial de la Guardia Civil realiza una investigación para saber qué ocurrió, aunque la principal hipótesis con la que trabajan los agentes es la explosión de una bolsa de gas grisú.