Es noticia
El director de la DGT anuncia la nueva tasa máxima de alcohol al volante en España: "Ha llegado el momento de fijar un límite"
  1. España
Reforma clave

El director de la DGT anuncia la nueva tasa máxima de alcohol al volante en España: "Ha llegado el momento de fijar un límite"

España se encamina hacia una reforma clave en materia de seguridad vial con la reducción del límite de alcohol

Foto: El director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la jornada sobre el efecto de las bebidas alcohólicas en la conducción. (EFE / Javier Lizón)
El director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la jornada sobre el efecto de las bebidas alcohólicas en la conducción. (EFE / Javier Lizón)

España se encamina hacia una reforma clave en materia de seguridad vial con la reducción del límite de alcohol permitido al volante como medida central. En la actualidad, la tasa legal para la mayoría de los conductores se sitúa en 0,25 mg/l en aire espirado, equivalente a 0,5 g/l en sangre, mientras que para los profesionales el límite es de 0,15 mg/l en aire y 0,3 g/l en sangre.

Este planteamiento forma parte de las iniciativas impulsadas por el Ministerio del Interior para reducir la siniestralidad vial, y ha sido respaldado por un informe técnico presentado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia.

La nueva tasa

Durante la jornada de presentación, el director general de Tráfico, Pere Navarro, enfatizó que esta propuesta responde a una necesidad ampliamente respaldada. "Antes incluso de que llegara al Congreso de los Diputados, ya recibíamos numerosas peticiones tanto de administraciones públicas como de entidades privadas solicitando una reducción del límite legal. Incluso la propia ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0 como reflejo de una mayor conciencia social", afirmó.

El informe, titulado Recomendaciones para la reducción de la incidencia del consumo de alcohol sobre la siniestralidad, se basa en el análisis comparado de políticas europeas y datos objetivos. "Ha llegado el momento de dejar atrás los debates, ser coherentes con nuestras campañas de concienciación y fijar un límite de 0,1 mg/l espirado que en la práctica equivale a cero, cero", ha anunciado Pere Navarro.

Foto: Guantera dentro de un vehículo

El estudio defiende una reducción general a 0,1 mg/l como umbral aplicable a todos los conductores. Esta cifra se corresponde con las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC). Países como Noruega y Suecia, que ya aplican este nivel desde hace décadas, presentan algunas de las tasas de mortalidad vial más bajas de Europa, con 21 a 22 fallecidos por millón de habitantes, frente a los 36 a 37 registrados en España.

La reducción de la tasa, acompañada de medidas complementarias, supuso en estos países una caída del 12% en los siniestros con víctimas y del 8% en los accidentes mortales. Además, los casos de conductores que circulaban bajo los efectos del alcohol se redujeron un 16%.

Medidas adicionales

El documento señala que este cambio normativo solo será eficaz si se implementa un conjunto de acciones que lo acompañen. Entre ellas se incluyen:

  • Aumento de los controles de alcoholemia, especialmente en zonas urbanas.
  • Controles combinados de alcohol y drogas.
  • Reformas legales que castiguen de forma más eficaz el policonsumo.
  • Campañas de concienciación constantes y generalizadas.
  • Educación vial reforzada en autoescuelas y programas de reeducación.

También se advierte de que las sanciones legales tienen un efecto limitado en los casos de consumo abusivo o crónico, por lo que se recomienda combinar las medidas punitivas con intervenciones terapéuticas y educativas que fomenten el cambio de conducta.

España se encamina hacia una reforma clave en materia de seguridad vial con la reducción del límite de alcohol permitido al volante como medida central. En la actualidad, la tasa legal para la mayoría de los conductores se sitúa en 0,25 mg/l en aire espirado, equivalente a 0,5 g/l en sangre, mientras que para los profesionales el límite es de 0,15 mg/l en aire y 0,3 g/l en sangre.

Dirección General de Tráfico (DGT) Multa
El redactor recomienda