Es noticia
La guerra arancelaria crea el único espacio sin críticas entre Sánchez y Feijóo
  1. España
OPOSICIÓN A TRUMP

La guerra arancelaria crea el único espacio sin críticas entre Sánchez y Feijóo

La Moncloa alaba el discurso sensato del PP y Génova muestra su conformidad con los primeros pasos del Gobierno en la respuesta a la crisis. La implicación de los empresarios facilita una aproximación

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia en la Moncloa para anunciar el plan de respuesta a los aranceles de Trump. (EFE/J.J. Guillén)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia en la Moncloa para anunciar el plan de respuesta a los aranceles de Trump. (EFE/J.J. Guillén)
EC EXCLUSIVO

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo condenados a tener, por primera vez en la legislatura, la misma posición. El volantazo que Donald Trump ha dado al comercio mundial con su guerra arancelaria coloca al jefe del Ejecutivo y al líder de la oposición en la tesitura de entenderse. La ofensiva del presidente americano va en contra de los intereses de España y de la Unión Europea y en esta situación no existe escapatoria. Por muy mala que sea la relación entre ambos, hasta la Moncloa reconoció ayer que ven al PP en una posición "razonable" y con un "mensaje sensato", después de que en las últimas 48 horas Feijóo haya alabado los contactos mantenidos por Sánchez con empresarios, sindicatos y representantes de los sectores más afectados.

Aunque el gabinete del presidente no ha dado el paso de propiciar un contacto telefónico con Feijóo, Sánchez ha designado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, como interlocutor con los grupos parlamentarios. Ayer mismo mantuvo la primera reunión en el Ministerio, donde se entrevistó durante más de hora y media con la delegación designada por Génova, su portavoz económico, Juan Bravo, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín y el portavoz de Industria del partido en el Congreso, Francisco Conde.

El propio jefe del Ejecutivo había pedido públicamente apoyo a los partidos para que trabajen "codo con codo" con el Gobierno. "Si queremos superar este desafío, pues tenemos que ir todos a una", señaló. El PP agradeció el encuentro y celebró la "cortesía" del ministro, aunque destacó que no se había transmitido mucha más información.

Sánchez ha activado un "Plan de respuesta y relanzamiento" para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Trump —un 20% en el caso de la UE—, que incluye ayudas económicas y financieras de 14.100 millones de euros. De ellas, 7.400 millones son recursos nuevos, mayoritariamente préstamos y avales del ICO, y 6.700 proceden de partidas presupuestarias ya existentes que se reubicarán. El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes las primeras medidas y algunas sí requerirán el trámite en el Congreso. Las ayudas al automóvil del Plan Moves, que se han incorporado a la respuesta a los aranceles, se tienen que ratificar en la Cámara. La Moncloa da por hecho que pueden contar con el PP. "Si tenemos un discurso común, lo lógico es que nos pongamos de acuerdo en el Congreso", explican.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (Carlos Luján / Europa Press)

El jefe del Ejecutivo mantuvo ayer por la mañana conversaciones con Ursula Von der Leyen y con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. La postura de la presidenta de la Comisión es sustituir la "confrontación" impuesta por Trump por la "negociación" con EEUU. Pero tanto Sánchez como Feijóo han apoyado una respuesta europea si las conversaciones fracasan. El presidente del Gobierno está además respaldado por los empresarios, que ayer acudieron a la llamada de Moncloa.

La presencia de Antonio Garamendi y la CEOE en el diseño del plan económico de Sánchez obliga a Feijóo y a Génova a medir bien su discurso político. El presidente del Gobierno ha cumplido la hoja de ruta que le demandaba el jefe de la oposición: impulsar un plan de contingencia urgente de la mano de los sectores productivos afectados y la reunión de la Conferencia Sectorial con las autonomías tras la recodificación del comercio global ejecutado por Donald Trump. El líder del PP también tiende la mano para construir "una estrategia de país".

Foto: El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia. (Efe)

La primera toma de contacto de este jueves en el Ministerio de Economía, menos de 24 horas después de la comparecencia del presidente de Estados Unidos, supone un cambio importante para el primer partido de la oposición en la interlocución con el Gobierno, al que siempre ha reclamado mayor "transparencia" en los asuntos de Estado. Feijóo no encontró esa reciprocidad en el plan de rearme militar, pero sí ha visto una puerta abierta en un asunto que afectará de forma directa a las comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP.

Génova no ha hecho ninguna crítica pública al paquete de medidas de contención anunciado por Sánchez. Aunque sugieren que el contenido y la financiación pueden ser discutibles —porque "no vale con dar una palmada en la espalda a los agricultores"—, los populares optaron por firmar una pequeña tregua al menos hasta conocer los "detalles" del plan, sin comprometer por ello un eventual apoyo en el Congreso. Irán paso a paso.

En la mañana del jueves, Feijóo llamó en primera persona a apacar momentáneamente las diferencias para afrontar problemas "que no son de partido", sino "de Estado". "Debemos actuar juntos como españoles y como europeos", declaró. Como ocurre con la Defensa, las posiciones de PP y Gobierno son muy próximas. Ambos siguen a pies juntillas las instrucciones de la Comisión Europea. Los dos apuestan por fortalecer el mercado interior europeo y dar un impulso definitivo para la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur.

El líder popular ha endurecido notablemente el tono contra Donald Trump. Génova quiere trazar una línea divisoria entre su posición "de Estado" y la postura de Santiago Abascal, al que ven "atrapado" por su "adhesión" al presidente norteamericano. El líder ultraconservador se manifiesta contrario a los aranceles, pero culpa de ello a todos menos a Trump. En el PP ya han detectado en sondeos internos que esa "incoherencia" ahuyenta especialmente a los electores del campo, potenciales damnificados por las nuevas tasas, y gran caladero de votos de Vox. La andanada arancelaria de Trump es la grieta por la que creen que se cuela el discurso "patriótico" de Abascal, pero Vox opta por mantenerse como único fortín trumpista en España.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo condenados a tener, por primera vez en la legislatura, la misma posición. El volantazo que Donald Trump ha dado al comercio mundial con su guerra arancelaria coloca al jefe del Ejecutivo y al líder de la oposición en la tesitura de entenderse. La ofensiva del presidente americano va en contra de los intereses de España y de la Unión Europea y en esta situación no existe escapatoria. Por muy mala que sea la relación entre ambos, hasta la Moncloa reconoció ayer que ven al PP en una posición "razonable" y con un "mensaje sensato", después de que en las últimas 48 horas Feijóo haya alabado los contactos mantenidos por Sánchez con empresarios, sindicatos y representantes de los sectores más afectados.

Partido Popular (PP) Pedro Sánchez Donald Trump
El redactor recomienda