Es noticia
Los productos de Andalucía más afectados por los aranceles de Donald Trump
  1. España
Exportadores de aceite de oliva

Los productos de Andalucía más afectados por los aranceles de Donald Trump

La nueva decisión comercial tomada desde Washington amenaza con golpear con fuerza a una región española clave para las exportaciones. Habrá que mitigar los efectos de esta medida

Foto: El presidente Trump con los nuevos aranceles. (Reuters/Carlos Barria)
El presidente Trump con los nuevos aranceles. (Reuters/Carlos Barria)

La imposición de nuevos aranceles del 20% a las importaciones europeas por parte del Gobierno de Estados Unidos podría alterar de forma notable la economía de una región española muy vinculada al comercio exterior. El impacto no será homogéneo, y algunas comunidades autónomas podrían enfrentar consecuencias mucho más severas que otras, especialmente en sectores clave.

Andalucía es, según los expertos, la comunidad que más puede resentirse por estas medidas. El motivo principal es su fuerte dependencia del sector agroalimentario, especialmente del aceite de oliva, cuya demanda en el mercado estadounidense ha sido constante durante años. Según señaló Marta Ruiz, periodista de COPE, “solo el 5 % de lo que exportamos, unos 21.000 millones de euros, va a Estados Unidos”, una cifra modesta en términos globales, pero crucial para ciertos productos muy localizados en esta región del sur.

El golpe a los productos agroalimentarios

Además del aceite, también el vino, las frutas y las hortalizas procedentes de Murcia y Cataluña forman parte del grupo de productos más afectados por el nuevo arancel. Las consecuencias se traducen en un aumento del precio en destino, que puede hacer que los productores españoles pierdan competitividad frente a otros mercados sin penalizaciones. “El sector agroalimentario es de los más sensibles a este arancel”, recalcó Marta Ruiz, poniendo el foco en una de las industrias más vulnerables a los vaivenes del proteccionismo comercial.

Foto: Esta es la localidad española que ha ganado el premio al Mejor Aceite del Mundo en los Evooleum Awards. (Cortesía)

El coste estimado de estas barreras podría alcanzar los 3.200 millones de euros para el conjunto de la economía española, lo que representa un 0,2 % del producto interior bruto. Aunque hay sectores industriales como la metalurgia o los bienes de equipo que también se verán afectados, la estructura productiva andaluza hace que el impacto sea más profundo. El nuevo contexto obliga a las empresas a revisar estrategias y buscar fórmulas para mantener presencia en uno de los mercados más relevantes fuera de la Unión Europea.

La imposición de nuevos aranceles del 20% a las importaciones europeas por parte del Gobierno de Estados Unidos podría alterar de forma notable la economía de una región española muy vinculada al comercio exterior. El impacto no será homogéneo, y algunas comunidades autónomas podrían enfrentar consecuencias mucho más severas que otras, especialmente en sectores clave.

Noticias de Andalucía Cataluña Murcia
El redactor recomienda