Es noticia
"Si no se hubieran borrado los mensajes...": el Supremo avala al juez del caso García Ortiz
  1. España
Autos

"Si no se hubieran borrado los mensajes...": el Supremo avala al juez del caso García Ortiz

La Sala de Apelación reprocha al fiscal general que se queje de diligencias ordenadas por el juez Hurtado sobre sus móviles cuando la mayoría se produce a consecuencia de la eliminación de los mensajes

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE/Brais Lorenzo)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE/Brais Lorenzo)
EC EXCLUSIVO

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha avalado este jueves la instrucción del juez Ángel Hurtado en el caso abierto contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha lanzado, además, un mensaje al jefe del Ministerio Público que recurría distintas diligencias ordenadas. En un auto, el Supremo le responde que las pruebas se han pedido debido a que eliminó el contenido de sus comunicaciones. "Si no se hubieran borrado los mensajes en el terminal intervenido, es muy factible que muchas de las medidas que después se han acordado para tratar de determinar el origen de las filtraciones no habrían sido necesarias", dice.

Como ya ha hecho en anteriores ocasiones, la Sala no atiende los recursos del afectado. Se refiere a todas las diligencias reclamadas sobre sus teléfonos móviles e insiste en que se ordenan "ante la falta absoluta de mensajes" con la que se encontró el juez tras el análisis de las terminales. "Lo que se pretende averiguar es si ese móvil fue el mismo que se entregó al investigado porque cabe la posibilidad de que la administración le entregara un terminal diferente", explica por ejemplo, en respuesta a las quejas de García Ortiz sobre las pesquisas sobre sus cambios de teléfono.

El Supremo va rechazando, una a una, las alegaciones. Considera también justificado que la investigación se centra en fechas anteriores a la filtración del correo de la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso. "Es procedente saber si el investigado ha utilizado otros terminales telefónicos en los últimos meses para poder investigar, en su caso, si desde las mismas se produjeron conversaciones de relevancia", indica.

También apunta que es necesario conocer si hacía usos de teléfonos que, al menos de momento, se desconocen. Es razonable -indica- que el investigado pudiera "haberse comunicado con otras personas en el periodo objeto de investigación, en cuyo caso habría que tratar de identificar a los interlocutores y el contenido de las conversaciones", asegura al respecto.

Foto: Un fragmento del informe sobre el fiscal general.

No acogen, tampoco, los reproches sobre falta de motivación de las decisiones de Hurtado ni el recurso contra la medida adoptada de no suspender de forma cautelar el análisis del material incautado en el registro de sus respectivos despachos. "Basta leer el auto para comprobar que contiene razonamientos suficientes para comprender las razones de la desestimación de la medida cautelar", señalan los magistrados.

Indicios sólidos

Los magistrados sostienen que "la petición de suspensión cautelar de las diligencias necesarias para proceder al examen" de dicho material "no tiene sustento legal alguno". Y recuerdan que "no cabe atribuir efectos suspensivos a los recursos de apelación contra los autos del juez de instrucción, que es lo que en definitiva se pretende".

Con todo, recuerdan que la Sala de Apelación ya avaló las decisiones adoptadas por Hurtado. "Hemos argumentado que la injerencia en el domicilio y en las comunicaciones autorizada judicialmente tenía fundamento en sólidos indicios, fue debidamente motivada y se ajustó a los principios de proporcionalidad, idoneidad, especialidad, excepcionalidad y necesidad", añaden.

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha avalado este jueves la instrucción del juez Ángel Hurtado en el caso abierto contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha lanzado, además, un mensaje al jefe del Ministerio Público que recurría distintas diligencias ordenadas. En un auto, el Supremo le responde que las pruebas se han pedido debido a que eliminó el contenido de sus comunicaciones. "Si no se hubieran borrado los mensajes en el terminal intervenido, es muy factible que muchas de las medidas que después se han acordado para tratar de determinar el origen de las filtraciones no habrían sido necesarias", dice.

Fiscalía General del Estado Tribunal Supremo Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda