Es noticia
"Peligro extraordinario": Canarias se lleva lo peor de la borrasca 'Nuria' y la AEMET activa los avisos por lluvia y viento
  1. España
AVISO IMPORTANTE DE LA AEMET

"Peligro extraordinario": Canarias se lleva lo peor de la borrasca 'Nuria' y la AEMET activa los avisos por lluvia y viento

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha suspendido las clases en Tenerife, La Palma y La Graciosa tras los avisos de la AEMET

Foto: (Fuente: Meteored)
(Fuente: Meteored)

La borrasca ‘Nuria’ ha irrumpido con fuerza en el archipiélago canario y ha puesto en máxima alerta a las autoridades meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso rojo en el este de La Palma, donde las rachas de viento podrían superar los 130 kilómetros por hora. Un “peligro extraordinario”, tal y como ha advertido el organismo público, que mantiene en vilo a las islas.

Las primeras consecuencias de este fenómeno ya se han hecho notar desde primeras horas del jueves. Las estaciones meteorológicas han registrado ráfagas de viento de hasta 99 km/h en La Gomera, y los efectos se han extendido con fuerza también por Tenerife, El Hierro y otras islas, donde el viento sopla con intensidad y se espera que lo haga aún con más virulencia durante el día.

El Gobierno de Canarias ha activado la alerta máxima por vientos en La Palma y Tenerife, y ha declarado la situación de alerta en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Estas medidas se enmarcan dentro del Plan Específico de Emergencias por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), diseñado para afrontar episodios como el que está dejando la borrasca Nuria.

Las zonas más expuestas al temporal son las cumbres y la vertiente este de La Palma, así como las áreas altas de Tenerife, especialmente el Parque Nacional del Teide y municipios del norte y del sur. En estos puntos, se esperan rachas de viento huracanado que podrían alcanzar los 130 km/h. La previsión de la AEMET apunta a una ventana crítica entre las 5:00 y las 17:00 horas de este jueves (hora canaria), cuando se prevé que el temporal alcance su mayor intensidad.

Pero el viento no llega solo. La borrasca también está dejando lluvias persistentes y mal estado del mar, lo que ha llevado a mantener también el aviso en vigor por fenómenos costeros. Las condiciones marítimas suponen un riesgo añadido para la navegación y las actividades en la costa, especialmente en las islas occidentales.

La Palma y Tenerife están siendo las más castigadas por el temporal, pero el resto del archipiélago tampoco escapa a sus efectos. En Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, se esperan también vientos muy fuertes, aunque con menor intensidad que en las islas más occidentales. La velocidad media del viento en estas zonas podría oscilar entre los 40 y los 70 km/h, con rachas máximas que superen los 100 km/h en puntos concretos.

Ante este panorama, Protección Civil y los servicios de emergencia han hecho un llamamiento a la población para que extreme las precauciones. Evitar desplazamientos innecesarios, asegurar objetos que puedan volar con el viento y seguir las recomendaciones oficiales son las principales medidas de autoprotección, según han recordado desde el Ejecutivo autonómico.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha comunicado que, ante la situación meteorológica adversa y la activación de la alerta máxima por fuertes vientos y fenómenos costeros por parte de la Dirección General de Emergencias, las clases se impartirán de forma no presencial este jueves 3 de abril de 2025 en Tenerife, La Palma y La Graciosa.

La AEMET también ha puesto bajo aviso, aunque en nivel amarillo, a otras siete comunidades peninsulares afectadas de forma más moderada por el paso de la borrasca. Pero es en Canarias donde la situación ha alcanzado niveles extremos. El temporal, que ha sido bautizado como ‘Nuria’, se caracteriza por un frente muy activo que ha encontrado condiciones favorables para intensificarse en su paso por el Atlántico.

La borrasca ‘Nuria’ ha irrumpido con fuerza en el archipiélago canario y ha puesto en máxima alerta a las autoridades meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso rojo en el este de La Palma, donde las rachas de viento podrían superar los 130 kilómetros por hora. Un “peligro extraordinario”, tal y como ha advertido el organismo público, que mantiene en vilo a las islas.

Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
El redactor recomienda