Es noticia
La demanda de Juan Carlos I contra Revilla reabre el debate de la inviolabilidad
  1. España
Fortuna oculta

La demanda de Juan Carlos I contra Revilla reabre el debate de la inviolabilidad

El Gobierno se muestra incómodo con el paso dado por el emérito y la izquierda a la izquierda del PSOE aprovecha para recordar su dinero opaco y pedir que el rey sea judicialmente responsable

Foto: El rey Juan Carlos I. (EFE/Lavandeira)
El rey Juan Carlos I. (EFE/Lavandeira)
EC EXCLUSIVO

Todo el derecho a buscar el amparo de la Justicia pero ninguna responsabilidad a la hora de rendir cuentas ante ella. La demanda de Juan Carlos I contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, resucita el debate sobre su inviolabilidad penal y devuelve a la actualidad su fortuna oculta y el fraude a Hacienda.

En marzo de 2023, la Fiscalía del Tribunal Supremo archivó las tres diligencias de investigación abiertas contra el anterior rey por el dinero opaco que mantenía fuera de España. Aunque se acreditaron comportamientos irregulares, no fueron perseguibles porque hasta su abdicación en 2014 fue inviolable, no era responsable ante los tribunales españoles, y porque él mismo contribuyó a desactivar los delitos fiscales con regularizaciones millonarias a la Agencia Tributaria.

El propio Revilla, en una comparecencia este miércoles, cuestionó que sea precisamente una persona "inviolable" e "inmune" quien demande a "un ciudadano de a pie". Y el Gobierno no ha podido ocultar su incomodidad ante el paso dado por el emérito desde su retiro en Abu Dabi, del que se ha desvinculado completamente la Casa Real. En un foro informativo en Sevilla de El Correo de Andalucía, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, evitó contestar sobre este asunto. Tampoco quiso hacerlo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque en su caso, dijo, porque se trata de dos personas con las que mantiene "una relación correcta" e incluso de "cierta amistad".

Sí se pronunció el expresidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que aconsejó a Juan Carlos I en La Sexta escribir "una especie de carta a los españoles" en la que explique su trayectoria con "sinceridad". Los ciudadanos, aseguró, merecen "una declaración articulada, pensada y ordenada por su parte", en la que plasme su reflexión sobre las actividades que le han obligado a establecer su residencia fuera de España.

Foto: El rey Juan Carlos saluda desde su coche en una imagen de 2012. (EFE)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de Sumar, socio minoritario del Gobierno, también recomendó al Rey que ofrezca de una vez aclaraciones por su situación fiscal. Y desde este bloque el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le instó a "venir a España a pedir perdón" y "dar explicaciones por todo lo que ocurrió".

La denuncia de Juan Carlos I contra Revilla por expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor, su petición de una rectificación pública y de una indemnización por daños morales de 50.000 euros, que donaría a Cáritas, han dado munición a toda la izquierda a la izquierda del PSOE, más republicana que monárquica, que no ha dudado en criticar al anterior rey.

Foto: Juan Carlos I otorgando al escritor Juan Carlos Onetti el premio Miguel de Cervantes (23/04/1981). (EFE/Pablo Da Silveira)

El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, censuró que actúe contra el expresidente de Cantabria cuando él goza de una "ultraprotección injustificada" con la figura de la inviolabilidad constitucional. "Debería tener un poquito de mesura", señaló, tras haber disfrutado de "demasiada impunidad".

Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y como Santiago integrante del grupo parlamentario de Sumar, calificó de vergonzoso" que a día de hoy se siga sin saber "cómo hizo una fortuna privada y "por qué se ayudó a regularizar financieramente la evasión fiscal del emérito". Ibáñez sostuvo que una "mayoría de españoles" piensa que es "un defraudador" y culpó a PSOE y PP de que el monarca continúe siendo "inimputable" porque no han impulsado la preceptiva reforma de la Constitución.

Un asunto que, en plena recuperación de la figura institucional de la Monarquía, con los cambios introducidos por Felipe VI y con Juan Carlos I en su retiro árabe, estaba orillado y ahora regresa a la refriega política.

Todo el derecho a buscar el amparo de la Justicia pero ninguna responsabilidad a la hora de rendir cuentas ante ella. La demanda de Juan Carlos I contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, resucita el debate sobre su inviolabilidad penal y devuelve a la actualidad su fortuna oculta y el fraude a Hacienda.

Rey Don Juan Carlos
El redactor recomienda