Es noticia
El TS revisa la pelea de militares con Hacienda por calificar sus destinos como "paraíso fiscal"
  1. España
EN MISIONES DE LA ONU Y LA UE

El TS revisa la pelea de militares con Hacienda por calificar sus destinos como "paraíso fiscal"

El Alto Tribunal revisará este martes los recursos de tres militares destinados en el Líbano y de otro en aguas internacionales a los que no permitieron acogerse a exenciones fiscales

Foto: Militares de la Brigada de Aragón I antes de poner rumbo al Líbano en 2024. (EP)
Militares de la Brigada de Aragón I antes de poner rumbo al Líbano en 2024. (EP)
EC EXCLUSIVO

El Tribunal Supremo comenzará a revisar este martes los recursos de cuatro militares contra Hacienda por las trabas a las que se enfrentan a la hora de acogerse a exenciones fiscales del IRPF. Fuentes jurídicas apuntan a que las quejas de tres de ellos se basan en que fueron destinados al Líbano para una misión bajo bandera de la ONU y que la Agencia Tributaria les impidió acogerse a estas exenciones porque el país tenía "la consideración de paraíso fiscal". El cuarto militar fue destinado a aguas internacionales, pero Hacienda también rechazó que pudiera acogerse a esas exenciones porque su buque tenía "consideración de territorio español".

Fuentes de la defensa de estos militares aseguran que la situación ha variado de unas comunidades a otras, con algunos tribunales superiores de Justicia dándoles la razón a ellos y otros a Hacienda. Esta disparidad de criterio ha provocado que la situación termine por llegar al Alto Tribunal, donde la Abogacía del Estado se ha opuesto una vez más a sus argumentos. La sección segunda de la Sala de lo Contencioso del Supremo será ahora la encargada de resolver la disputa y marcar el camino de cara a una situación que afecta a miles de militares españoles que participan en misiones bajo bandera de la ONU o de la OTAN.

El pasado octubre, cuando esta clase de recursos comenzaban a acumularse en el Tribunal Supremo, el secretario general de la asociación Militares Con Futuro, Marco Domínguez, ya advirtió en conversación con El Confidencial de que llevaban años enfrentándose a dictámenes similares. "Dependiendo de cada delegación de Hacienda, te puede dar una respuesta u otra. Ha sido una problemática muy recurrente", apuntó. "El problema es que el Ministerio de Defensa tampoco se interesó mucho en tener una cierta coordinación con Hacienda y han tenido que ser las personas individualmente las que han tenido que ir reclamando".

Los militares del Líbano

El debate se centra en el artículo 7 de la ley del IRPF, que abre la puerta a una exención en función de "los días de estancia en el extranjero, con el límite máximo de 60.100 euros anuales". La Agencia Tributaria considera que militares destinados en el Líbano no pueden agarrarse a esta posibilidad por uno de sus requisitos: "Que en el territorio en que se realicen los trabajos se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la de este impuesto y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal".

Uno de los recursos que el Supremo revisará este martes hace referencia a un militar que, entre noviembre de 2015 y mayo de 2016, pasó 138 días en el Líbano "prestando sus servicios en la misión militar española denominada Libre Hidalgo como miembro de UNIFIL bajo bandera de la ONU". Según recogía la resolución del Supremo que admitió a trámite su recurso hace un año, en esta misión realizaban patrullas a pie y en vehículo "para vigilar permanentemente la línea de separación entre Líbano e Israel", además de realizar otras actividades con las Fuerzas Armadas Libanesas para evitar una posible escalada de tensión entre las partes.

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

"La tributación en España por el concepto de IRPF de los emolumentos percibidos por los militares españoles que prestan servicios en misiones de las Naciones Unidas es una cuestión sobre la que no existe jurisprudencia del Tribunal Supremo", advirtieron los magistrados. "Estas misiones internacionales de las Fuerzas Armadas atienden a tres grandes objetivos estratégicos: proporcionar estabilidad y seguridad, lucha contra el terrorismo, y disuasión y defensa del territorio aliado"

El Ministerio de Hacienda mantuvo al Líbano en la lista de "paraísos fiscales" hasta febrero de 2023, lo que ha afectado a miles de militares que participaron en esta clase de misiones. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha rechazado las alegaciones de varios de ellos durante los últimos años, pero, como indica el propio Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias han seguido el criterio contrario en otros casos.

Los militares en aguas internacionales

En cuanto al cuarto recurso que el Supremo revisará este martes, se trata de un militar que, entre 2016 y 2018, participó en la operación Atalanta, misión contra la piratería aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que implicó su alistamiento como tripulante de un buque de la Armada Española que navegaba en aguas internacionales en el Océano Índico. Esta operación se llevó a cabo bajo el mando de la Unión Europea.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne con varios líderes comunitarios. (EFE/EPA/Giuseppe Lami)

Para rechazar que puedan acogerse a las exenciones fiscales, la Agencia Tributaria se agarra al artículo 90 de la Ley de Navegación Marítima: "Los buques debidamente matriculados y abanderados en España tendrán, a todos los efectos, la nacionalidad española", establece el mismo. Al mismo tiempo, considera que no se cumplen los requisitos que recoge la ley del IRPF, pues limita las exenciones a que "dichos trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero en las condiciones que reglamentariamente se establezcan".

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias rechazó los argumentos de este militar en 2023, pero el Supremo tendrá ahora la última palabra. "Interesa destacar en este punto que la operación Atalanta (...) es una operación de la Unión Europea de lucha contra la piratería", advirtieron los magistrados al admitir a trámite su recurso. "Esta dependencia de la Unión Europea es un dato relevante para centrar la cuestión litigiosa, pues en la sentencia de instancia la solución se ha hecho derivar solo del pabellón del buque en el que se prestaron los servicios".

El Tribunal Supremo comenzará a revisar este martes los recursos de cuatro militares contra Hacienda por las trabas a las que se enfrentan a la hora de acogerse a exenciones fiscales del IRPF. Fuentes jurídicas apuntan a que las quejas de tres de ellos se basan en que fueron destinados al Líbano para una misión bajo bandera de la ONU y que la Agencia Tributaria les impidió acogerse a estas exenciones porque el país tenía "la consideración de paraíso fiscal". El cuarto militar fue destinado a aguas internacionales, pero Hacienda también rechazó que pudiera acogerse a esas exenciones porque su buque tenía "consideración de territorio español".

Tribunal Supremo Ministerio de Hacienda
El redactor recomienda