Es noticia
De Broncano al nuevo Sálvame: cómo TVE se convirtió en Telecinco
  1. España
ESPIRAL DE POLÉMICAS

De Broncano al nuevo Sálvame: cómo TVE se convirtió en Telecinco

La Corporación pública culmina su proceso de transformación, con una nueva programación muy discutida, mientras lidia con temas espinosos y delicados como las deudas o el incumplimiento de contrato con Loterías

Foto: El presidente de RTVE, José Pablo López, en la comisión mixta de control parlamentario sobre la Corporación. (EFE/Daniel González)
El presidente de RTVE, José Pablo López, en la comisión mixta de control parlamentario sobre la Corporación. (EFE/Daniel González)
EC EXCLUSIVO

José Manuel Pérez Tornero, expresidente de RTVE, advirtió hace un año del peligro de "telecinquear". El catedrático y periodista se refería a la propuesta de José Pablo López para la Corporación durante una entrevista con José Antonio Zarzalejos en El Confidencial, donde además alertaba de la grave situación económica de la entidad. Pero la realidad es que el aviso ha servido de poco y la transformación ya se ha completado.

La televisión pública es lo más parecido a Telecinco, con una nueva programación que abarca desde La Revuelta de David Broncano a La familia de la tele, con Belén Esteban o María Patiño, entre otros. El debate sobre el modelo y los límites del interés general, sin embargo, no son los únicos frentes abiertos en el ente. La dirección lidia también con asuntos espinosos como la deuda financiera o el incumplimiento de contrato con Loterías y Apuestas del Estado y la sospecha de presuntas irregularidades.

López se afanó este jueves pasado, durante la comisión mixta del control parlamentario al ente, en apagar todos los fuegos que rodean su gestión. "Se trabaja en un tipo de programa y escaleta de contenidos que creo que va a ser del agrado de todos", dijo respecto al Sálvame 2.0. Las dudas acompañan a prácticamente todos los partidos políticos. De izquierda a derecha. Francisco Sierra, diputado de Sumar, subrayó que el liderazgo de la audiencia no puede ser el fin de la televisión pública, y que el interés general y la vocación de servicio público son una línea roja innegociable. La desconfianza obedece a la seguridad de que la cadena abrazará el "modelo Berlusconi": "Zafio, banal, inconsistente".

Foto: El presentador de 'La revuelta', David Broncano. (RTVE)

La polémica lleva rumiándose varios meses y se confirmó esta semana, al presentar el programa La familia de la tele. Los primeros coqueteos entre la televisión pública y el antiguo equipo de Sálvame comenzaron con las recurrentes visitas a La Revuelta de Esteban y Patiño. La llamada 'princesa del pueblo' llegó a hacer una encendida defensa pública de Lalachus, la colaboradora de Broncano que provocó una áspera polémica en las campanadas de La 1 al enseñar una estampita de la vaquilla del Grand Prix emulando al Sagrado Corazón de Jesús.

La familia de la tele llega a las tardes de La 1 el 22 de abril de la mano de La Osa Producciones Audiovisuales. Esta productora está gestionada por las mismas personas que controlaban La Fábrica de la Tele, inmersa en una investigación judicial por un delito de revelación de secretos. Entre los imputados se halla el director del nuevo Sálvame de la televisión pública, David Valldeperas. El juzgado de instrucción número 4 de Madrid abrió diligencias contra Valldeperas y otros integrantes del programa de Mediaset por emitir en antena, presuntamente, información de atestados policiales que afectaban a famosos como Isabel Pantoja o Coto Matamoros.

El presidente de RTVE enmarca el nuevo Sálvame en el "interés general" y niega que haya un derroche: "No nos vamos a arruinar"

RTVE asegura en un comunicado que el programa será un "innovador magacín" capaz de "reimaginar el entretenimiento televisivo mediante contenidos útiles para toda la familia, reforzando su compromiso con la pluralidad, la diversidad y el servicio público". Uno de los colaboradores explica a El Confidencial que el formato incluirá contenidos sobre medicina, cocina y hasta jardinería. "Es lo que solemos hacer con un barniz de servicio público. Habrá que adaptarse al libro de estilo", apunta.

La presentadora escogida es Inés Hernand, omnipresente en la cadena y cuya imparcialidad se puso en entredicho en la cobertura de la gala de los Goya de 2024, cuando llamó "icono" en antena a Pedro Sánchez. López intentó amortiguar las críticas sobre la adopción de este formato en la comisión del Congreso, alegando que "cualquier desviación que se produzca en el programa de los puntos del marco se corregirá".

Problemas económicos

Las cuentas de RTVE, presentadas este viernes, son la gran patata caliente. José Pablo López negó durante la comisión que existiera un agujero de 739 millones de euros por una deuda con la Agencia Tributaria, pero sus explicaciones no convencen a todo el mundo.

Fuentes de la Corporación aseguran que la dirección oculta esta situación con una maniobra contable, señalando el pasivo con Hacienda como un crédito. El riesgo es tal, que el ente público está al borde de la "disolución", habida cuenta de que el total supera el 50% del patrimonio de la compañía. Las mismas fuentes advierten que López ha obviado los avales bancarios que tiene para cubrirse ante la Agencia Tributaria y que demuestran la existencia de esa deuda. El escenario es muy complejo y, según pudo saber este diario, los cuatro consejeros a propuesta del PP se negaron el pasado viernes a firmar y formular las cuentas.

Foto: El presentador de 'La Revuelta', David Broncano. (RTVE)

El último balance sitúa la deuda en 12,8 millones de euros, frente a los 30 millones previstos. "Es falso lo de la causa de disolución y la deuda", reiteró López, máximo responsable de la Corporación, presumiendo de gestión en la sesión del pasado jueves. Fuentes de RTVE, en cambio, sostienen que también tiene trampa: la dirección ha maquillado los números con nuevas subvenciones a final de año. A 30 de noviembre de 2024 había recibido un total de 1.053,7 millones en ayudas, equivalente a 95,8 millones mensuales, pero al cierre del ejercicio el montante ha subido a 1.181,9 millones, por lo que la media se ha incrementado en un mes a 128,2 millones.

Tornero ya habló hace un año de "quiebra" y la reflexión resucita ahora. El PP, por ejemplo, alerta del "derroche" que supone que RTVE compita de tú a tú y a cualquier precio con las cadenas privadas. La inversión anunciada para el próximo Mundial de fútbol, la Eurocopa o los Juegos Olímpicos son algunos ejemplos. Solo el mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, costará 1.203.000 euros por partido, según cifras de la propia Corporación. Es decir, que si la televisión pública emite todos los encuentros (104), el gasto superará con creces los 100 millones. José Pablo López, por su parte, enmarca todo en el "interés general" y rechaza el dispendio: "No nos vamos a arruinar".

El pago por Broncano a Loterías

El presidente de la Corporación pública atacó el jueves a los medios críticos por sus informaciones y negó el "caso RTVE". Pero lo cierto es que hay suficientes polémicas o sospechas de irregularidades como para hablar de algo parecido. El propio ente, a través de la Dirección de Cumplimiento Normativo, ha iniciado una investigación para determinar si hubo algún delito en el incumplimiento del contrato con Loterías y Apuestas del Estado para beneficiar a La Revuelta, tras recibir diversas denuncias.

Los escritos, como desveló este periódico, apuntan a una supuesta administración desleal o prevaricación administrativa, entre otros ilícitos, ya que la dirección —entonces bajo las órdenes de la presidenta interina, Concepción Cascajosa— relegó la emisión del sorteo de Loterías a sabiendas de que supondría una sanción económica. El gesto con Broncano ha costado ya un millón de euros.

El nuevo modelo de RTVE despierta recelos en el fondo, pero también en las formas. Sindicatos como CCOO han expresado sus dudas por el concurso para nuevo director de Teledeporte, señalado como un proceso "a la carta". "La sensación es que el presidente ya tiene el candidato y ha convocado un concurso a la carta", advirtieron, alertados porque, según ellos, los requisitos del puesto excluyen a prácticamente cualquier aspirante. El nombre mejor colocado, según las fuentes consultadas, es el de Felipe del Campo, actualmente en Radio Marca. De Broncano a Teledeporte, RTVE es un caso.

José Manuel Pérez Tornero, expresidente de RTVE, advirtió hace un año del peligro de "telecinquear". El catedrático y periodista se refería a la propuesta de José Pablo López para la Corporación durante una entrevista con José Antonio Zarzalejos en El Confidencial, donde además alertaba de la grave situación económica de la entidad. Pero la realidad es que el aviso ha servido de poco y la transformación ya se ha completado.

RTVE David Broncano Sálvame
El redactor recomienda