Es noticia
El PP se abona a la "esperanza" en torno a Feijóo y con Sánchez "cada vez más solo"
  1. España
Interparlamentaria en Sevilla

El PP se abona a la "esperanza" en torno a Feijóo y con Sánchez "cada vez más solo"

Los populares presentarán una iniciativa en el Congreso para retratar la división entre el PSOE y Sumar sobre los Presupuestos Generales del Estado e insisten en que el Gobierno tiene la obligación de llevar las cuentas a la Cámara

Foto: Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo en un bar del centro de Sevilla, donde los populares celebran su interparlamentaria este fin de semana. (Cedida / David Mudarra)
Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo en un bar del centro de Sevilla, donde los populares celebran su interparlamentaria este fin de semana. (Cedida / David Mudarra)

En el PP hay un convencimiento, una "esperanza", en palabras de Cuca Gamarra, en que Pedro Sánchez acabará cayendo y que Alberto Núñez Feijóo tendrá su oportunidad. Es lo que se destila en el ambiente de la interparlamentaria que los populares celebran este fin de semana en Sevilla, con Juanma Moreno como anfitrión y ejemplo de esa resistencia. El presidente de la Junta hizo su travesía del desierto durante cuatro años y perdió elecciones antes de llegar al poder mientras el todopoderoso PSOE andaluz casi se burlaba de él. Hoy es, quizás, el barón más sólido de los populares. Con ese modelo a seguir, los populares rodean a su jefe de filas, seguros que le llegará el momento mientras enfrente tienen a un Pedro Sánchez "cada vez más sólo".

El objetivo de los populares ahora, cuando se acerca el ecuador de la legislatura, es dejar clara esa soledad del presidente del Gobierno. "Hemos derrotado al sanchismo en 120 ocasiones en el Congreso", ha recordado Miguel Tellado, portavoz parlamentario, en una de las mesas del foro popular en la capital andaluza. Y la intención del PP es seguir metiendo el dedo en la llaga aprovechando la anomalía de los Presupuestos Generales del Estado. El dirigente gallego ha anunciado que su grupo presentará una iniciativa en la Cámara baja sobre la obligación constitucional que tiene el Ejecutivo de presentar unas cuentas cada año.

El objetivo de esta propuesta es pescar en el río revuelto de los socios de Moncloa. La semana que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió que llevar las cuentas sin apoyos al Congreso es hacer "perder el tiempo" al legislativo, la mayoría de los aliados —desde IU a Podemos pasando por la propia Yolanda Díaz— han defendido la necesidad de que el Ministerio de Hacienda presente un proyecto que permita contrastar las políticas del Ejecutivo con las de la oposición. Es eso lo que el PP quiere reflejar en la Carrera de San Jerónimo, demostrar que Sánchez es un político "aferrado al poder y dispuesto a todo", como ha dicho Tellado.

"El PSOE ha desertado del constitucionalismo y tiene como fin evitar la alternancia política, que el PP nunca llegue al Gobierno", ha abundado el portavoz en el Congreso durante su intervención, acompañado por la portavoz en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y en el Senado, Alicia García. La frase del dirigente gallego es un buen resumen de la primera jornada de esta interparlamentaria, celebrada en la capital andaluza para conmemorar los 3 años de la elección de Feijóo como presidente del PP tras el trauma de la salida de Pablo Casado.

Foto: Cuca Gamarra, en la interparlamentaria del PP en Sevilla. (EFE/Julio Muñoz)

De las conversaciones de los populares entre bambalinas y las intervenciones públicas de los distintos portavoces se puede destilar una cierta impotencia. La sensación es que todavía no acaban de entender cómo es posible que las victorias electorales de la etapa de Feijóo no se han traducido en la llegada del PP al Gobierno. El foro de Sevilla es una demostración de fuerza territorial, con 750 diputados, senadores, europarlamentarios y miembros de las asambleas autonómicas debatiendo sobre asuntos como el estado del bienestar, la vivienda, el campo o la fiscalidad.

"No estamos improvisando", ha dicho Cuca Gamarra en la apertura de la interparlamentaria, donde ha defendido que las políticas que defiende el PP tienen "los pies en el suelo" y "miran a la cara a los españoles". "Pensamos en las futuras generaciones, no en las futuras elecciones", ha zanjado la secretaria general de los populares. A pesar de esta declaración de intenciones, la mayor parte de las intervenciones han ido encaminadas a cargar contra Pedro Sánchez, al que han acusado de "autócrata", de "pequeño dictador" o de incurrir en una "rebeldía constitucional".

En Génova insisten en que el hecho de no presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado es una anomalía que no tiene soporte legal. Recuerdan que las cuentas que están vigente son en realidad la prórroga de una prórroga. Con estos mimbres, los populares llevan varios días barruntando la posibilidad de llevar al Gobierno al Tribunal Constitucional por este bloqueo.

Como es habitual en las interparlamentarias, la presencia de barones se reduce al anfitrión, Juanma Moreno, aunque situación que vive Carlos Mazón ha enturbiado la previa del foro popular en la capital andaluza. El viernes, en los prolegómenos, Cuca Gamarra dejó claro que el pacto del valenciano con Vox tiene un único objetivo, hacer posible la reconstrucción de la comunidad afectada por la DANA del pasado octubre. Y después de las cuentas de Valencia se atisba la llegada de los proyectos de Murcia y Aragón en una forma de contrastar con el bloqueo de Moncloa.

Feijóo cumple tres años al frente del PP en cuestión de días y ha vuelto a Sevilla en un intento por volver a tomar impulso mientras el presidente del Gobierno, creen los populares, está en su peor momento y acorralado por los casos judiciales de su entorno. Después del congreso de 2021 comenzó una exitosa carrera electoral que sólo se manchó con la victoria insuficiente de las generales de julio de 2023. El ciclo arrancó con la mayoría absoluta de Juanma Moreno, a quien se encomiendan en el PP como un talismán por su habilidad para manejar las relaciones con Vox en su primera legislatura como presidente de la Junta y por su consolidación en la versión más transversal de los populares, capaz de pescar incluso entre viejos votantes socialistas.

En el PP hay un convencimiento, una "esperanza", en palabras de Cuca Gamarra, en que Pedro Sánchez acabará cayendo y que Alberto Núñez Feijóo tendrá su oportunidad. Es lo que se destila en el ambiente de la interparlamentaria que los populares celebran este fin de semana en Sevilla, con Juanma Moreno como anfitrión y ejemplo de esa resistencia. El presidente de la Junta hizo su travesía del desierto durante cuatro años y perdió elecciones antes de llegar al poder mientras el todopoderoso PSOE andaluz casi se burlaba de él. Hoy es, quizás, el barón más sólido de los populares. Con ese modelo a seguir, los populares rodean a su jefe de filas, seguros que le llegará el momento mientras enfrente tienen a un Pedro Sánchez "cada vez más sólo".

Partido Popular (PP) Presupuestos Generales del Estado