Una pericial descarta que la Abogacía del Estado filtrara el correo del novio de Ayuso
El informe sostiene que la versión del 'mail' que ellos recibieron contenía "una sección adicional explicativa" y no coincide con la "publicada en prensa"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf6%2Fa33%2Fcbd%2Faf6a33cbd7b8a80048b37feb5589354e.jpg)
La Abogacía del Estado no filtró el correo electrónico en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, reconocía la comisión de dos delitos fiscales para tratar de cerrar un acuerdo con las acusaciones. Al menos esa es la conclusión de una pericial que encargó la propia Abogacía y que acaba de incorporarse a la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "En absoluto existe evidencia que respalde el reenvío del correo", sostiene el informe, al que ha tenido acceso El Confidencial.
El perito explica que el 2 de febrero de 2024, a las 12:56 horas, la defensa de González Amador envió al abogado del Estado "el correo objeto del dictamen, el cual supuestamente contenía la misma información remitida 10 minutos antes al Ministerio Fiscal, junto con contenido adicional". Pese a ello, asegura que este correo "no coincide con la versión publicada en prensa", pues "el espaciado (...) se ha ampliado considerablemente".
El perito también incide en que el correo que recibió el abogado del Estado "incluye una sección adicional explicativa referente al correo enviado al Ministerio Fiscal que no figura en la versión publicada en prensa". En concreto, un párrafo en el que el letrado le indicaba que acababa de enviar a la Fiscalía otra propuesta de conformidad.
Para reforzar esta conclusión, la pericial apunta a que "el análisis de los registros del sistema de correo electrónico de la Abogacía General del Estado en absoluto revela evidencia de que el abogado del Estado haya reenviado el correo durante el período objeto del dictamen". Según advierte, "la combinación de estos análisis técnicos permite descartar la existencia de un reenvío del correo objeto del dictamen o el contenido de la carta publicada en prensa durante el período analizado".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F545%2Fe53%2Ff8c%2F545e53f8c229f74cbc0f68c8dbe1920f.jpg)
En este email, la defensa de su novio comunicaba a la Fiscalía su "voluntad" de alcanzar un pacto en la causa que se sigue contra él porque "ciertamente se han cometido dos delitos contra Hacienda". Horas después de que llegara a manos del fiscal general, el diario El Plural publicó una noticia en la que incluía el mismo: "Esta es la carta del abogado del novio de Ayuso pidiendo un acuerdo a la Fiscalía", titularon la información.
La Fiscalía se agarra a la pericial
El magistrado ha incorporado esta pericial a petición de la Fiscalía. Como ha avanzado este jueves El País, la Fiscalía considera que este informe tiene una “indudable trascendencia” para la investigación porque la pareja de Ayuso no había hecho referencia hasta ahora “a que un correo similar, o idéntico, al enviado a la fiscalía había sido remitido el mismo día a la Abogacía del Estado, lo que debería ser objeto de explicación”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc34%2Fde6%2F3f1%2Fc34de63f14fc2f8e57bb35115a11de79.jpg)
Tanto García Ortiz como la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también han negado ante el juez que fueran ellos quienes filtraron este correo. En el caso de esta última, llegó a asegurar durante su declaración como imputada que unas 60 personas tuvieron acceso al email clave e incluso hizo referencia a "la señora de la limpieza" y "los del transporte". Al extender ahora la sospecha a la Abogacía del Estado, ambos refuerzan esa misma línea de defensa.
Sin embargo, la solicitud de incorporar este informe no ha procedido de los abogados del Estado que llevan la defensa del fiscal general y de Rodríguez, sino de la teniente fiscal del Tribunal Supremo y número dos del propio García Ortiz, María Ángeles Sánchez Conde. Ella es la encargada de representar a la Fiscalía en esta causa y desde el primer momento ha defendido que no existen indicios suficientes para imputar a su jefe.
La Abogacía del Estado no filtró el correo electrónico en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, reconocía la comisión de dos delitos fiscales para tratar de cerrar un acuerdo con las acusaciones. Al menos esa es la conclusión de una pericial que encargó la propia Abogacía y que acaba de incorporarse a la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "En absoluto existe evidencia que respalde el reenvío del correo", sostiene el informe, al que ha tenido acceso El Confidencial.