Es noticia
La Fiscalía pide 15 años y medio de cárcel para Villar por corrupción con amistosos de la Selección
  1. España
GENERÓ UN PERJUICIO DE 3,8 MILLONES

La Fiscalía pide 15 años y medio de cárcel para Villar por corrupción con amistosos de la Selección

Anticorrupción destaca que el expresidente de la RFEF atribuyó a su hijo "la elección de esos equipos" con los que se enfrentaría España y "la negociación de las condiciones económicas"

Foto: El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, en una imagen de 2011 junto a la Selección. (EFE / Jeffrey Arguedas)
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, en una imagen de 2011 junto a la Selección. (EFE / Jeffrey Arguedas)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Fiscalía Anticorrupción pide 15 años y medio de cárcel para el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, por delitos de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad documental durante su etapa al frente de la institución. La acusación parte de una pieza separada del conocido como caso Soule y se extiende también a su hijo Gorka, para el que Anticorrupción solicita otros siete años de prisión.

"Desde al menos el año 2009, Ángel María Villar decidió la celebración de algunos de los partidos amistosos de la Selección Absoluta de Fútbol de acuerdo con lo convenido con su hijo, el también acusado Gorka Villar, en perjuicio de la RFEF y con el fin de beneficiar a este personalmente y a través de su sociedad Sport Advisers SL mediante la obtención de contratos entre ellos y las federaciones que resultaban favorecidas con su selección para esos partidos", recoge el escrito de acusación, que ha sido adelantado por Cadena SER y al que ha tenido acceso este diario.

Anticorrupción destaca que Villar atribuyó a su hijo "tanto la elección de esos equipos" con los que jugaría la Selección "como la negociación de las condiciones económicas", y todo ello sin que Gorka tuviera "relación laboral o contractual o poder de representación de la RFEF". De esta manera, "se convinieron partidos amistosos con las selecciones de Corea del Sur, Chile, Venezuela, Perú y Colombia que generaron un perjuicio total para la RFEF de al menos 3.830.000 euros y unos ingresos para Gorka y Sport Advisers de, al menos, 366.583,08 euros".

La Fiscalía apunta a que Villar puso en marcha esta trama "coincidiendo con el aumento del prestigio" y del "caché del equipo nacional derivado de sus triunfos" en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial del año 2010.

Foto: Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol. (EFE/Javier Lizón)

En el caso de Corea del Sur, Villar aceptó que jugaran dos partidos con la Selección después de que su hijo firmara en enero de 2010 un contrato de "servicios de asesoramiento" con la federación de fútbol de este país por el que cobraría 3.000 euros mensuales. Seis meses después, jugaron el primer amistoso, lo que provocó un enfrentamiento de la RFEF con Matchworld Football, la empresa que habían contratado para organizar esta clase de amistosos.

Matchworld se había comprometido a abonar 500.000 euros a la RFEF por cada amistoso de la Selección, así como a costear todos los gastos de su organización a cambio de los derechos audiovisuales, salvo los referidos al territorio español. Sin embargo, tras este acuerdo paralelo del hijo de Villar con la federación de Corea del Sur, tuvieron que renegociar los términos, "ocasionando así a la RFEF un perjuicio de, al menos, 300.000 euros". Mientras tanto, Gorka se embolsó 36.000 por su "asesoramiento".

De hecho, la situación volvió a repetirse con la organización de un nuevo amistoso con Corea del Sur en 2012: por un lado, Matchworld rebajó sus pagos a la RFEF por no estar de acuerdo con las condiciones y, por otro, el hijo del entonces presidente firmó un nuevo contrato de asesoramiento, pero esta vez por 4.500 euros mensuales.

Foto: El expresidente de la RFEF, Ángel María Villar. (EFE)

A lo largo de las 20 páginas que se alarga su escrito, Anticorrupción apunta a prácticas similares con las selecciones de Chile, Venezuela, Perú y Colombia, así como a otras prácticas irregulares en la contratación de personal de la RFEF. La Fiscalía también dirige su acusación contra el exvicepresidente económico de la RFEF, Juan Antonio Padrón; el exresponsable del departamento de Recursos Humanos, Pedro Manuel Rubio; el exadministrador general, José María Castillón; el exsecretario general, Jorge Juan Pérez; el exasesor laboral de la institución, Antonio Sánchez Doblas, y la exsecretaria del propio Villar, Adoración de Pedro.

En el caso concreto de Villar, Anticorrupción también reclama una multa de 966.000 euros y que indemnice junto a los demás acusados a la RFEF con 4,5 millones.

La Fiscalía Anticorrupción pide 15 años y medio de cárcel para el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, por delitos de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad documental durante su etapa al frente de la institución. La acusación parte de una pieza separada del conocido como caso Soule y se extiende también a su hijo Gorka, para el que Anticorrupción solicita otros siete años de prisión.

Selección Española de Fútbol
El redactor recomienda