Almirante Aniceto Rosique: "Hay que hablar de inversión y no de gasto en Defensa"
El director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa ha destacado la necesidad de mejorar la capacidad industrial militar de España y la colaboración tecnológica entre Estados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F592%2F675%2F35b%2F59267535b8664b843c687958028877b4.jpg)
Europa afronta un desafío en materia de Defensa que es al mismo tiempo una oportunidad para la industria española. El almirante Aniceto Rosique, director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, así lo ha destacado en el cierre del II Foro Desafíos de la Defensa: Cara a Cara con la Industria, organizado por El Confidencial, con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía, Indra, Telefónica, Grupo Oesía, GMV, Hisdesat, EM&E, así como con la colaboración de Hispasat y el apoyo de Indie.
Rosique ha defendido la necesidad de invertir en Defensa en nuestro país para potenciar nuestras ventajas competitivas y dejar de depender de terceros países. "Hay que hablar de inversión y no gasto en Defensa. Aumentar la inversión nos permitirá reducir nuestra dependencia de terceros. Hay que potenciar industrias donde tenemos ventaja competitiva. No tenemos que envidiarle a muchos países", ha manifestado en el evento que ha tenido lugar este miércoles en el Palacio de Orive en Córdoba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faac%2F6c4%2F0c4%2Faac6c40c4c6829e4850cba8b8ad24e22.jpg)
"Nos faltan algunas capacidades industriales y la industria de Defensa española tiene un tamaño alejado de los competidores europeos", ha explicado Rosique, que considera que nuestras "pymes" tienen características diferenciadoras que hay que fomentar, impulsando "consorcios y colaboración". Ha destacado algunos logros de la industria militar española como el submarino 8X8, "el mejor submarino del mundo". Una creación que nos dota de "autoridad de diseño nacional. Significa que como país controlas las ingenierías, las puedes modificar, aseguras el ciclo de vida a 40 años del sistema y lo puedes exportar". También ha valorado el C295 para vigilancia marítima que se está fabricando en Sevilla: "Va a ser el mejor sistema del mundo".
La necesaria colaboración en Europa
La intervención del almirante ha tenido la "corresponsabilidad" y la "colaboración" como ejes vertebradores. "El reto que debe resolver la política de adquisición de capacidades, no solo operativas, sino también logísticas, no es sencillo. Hay que acompasar plazos, costes y los requisitos operativos tan demandantes del Ejército. Y a su vez acomodarlos a los ámbitos económico, tecnológico y geopolítico del país. La Secretaría de Estado de Defensa intenta encontrar un equilibrio, pero lograrlo es cosa de todos. Es necesaria la corresponsabilidad", ha defendido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb0%2F996%2F6d3%2Fbb09966d3c34dfbe6138426036e2031f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb0%2F996%2F6d3%2Fbb09966d3c34dfbe6138426036e2031f.jpg)
Solo a través de esta corresponsabilidad, y de un esfuerzo inversor, será posible hacer frente a los "cambios geopolíticos", que "están mostrando la necesidad de aumentar la velocidad de producción para ganar en eficiencia". Los tiempos exigen ser "cada vez más ágiles en los procesos industriales de Defensa". Rosique ha subrayado que tanto la OTAN, en su cumbre de Madrid de 2022, como la Unión Europea en su Libro Blanco de la defensa europea, han hecho hincapié en la necesidad de que los Estados miembros cooperen y aumenten la inversión en Defensa. La cooperación, ha puntualizado el almirante, debe producirse entre Estados miembros y también entre sus empresas: "Las empresas españolas deben ser colaborativas a nivel nacional e internacional. Las empresas en Europa que no colaboran ponen en riesgo programas políticos de la región".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feed%2F195%2F292%2Feed1952928b5eea85b3a8853396b0819.jpg)
En este sentido, ha lanzado un aviso: "Es necesario que las empresas europeas sean generosas a la hora de compartir tecnología, sobre todo en países que no han mostrado el necesario espíritu colaborativo". Ha insistido en que "la situación nos demanda una respuesta eficaz para impulsar las capacidades industriales. La magnitud del desafío nos exige corresponsabilidad entre todos los actores".
Tecnologías militares y civiles
Otro de los puntos principales del discurso de Rosique ha sido la apuesta por las tecnologías militares que terminan teniendo una aplicación civil. "A escala nacional estamos en un tiempo de cambios estructurales. En el Ministerio de Defensa se ha creado una dirección general de estrategia e innovación de la industria de defensa. Vivimos una época de desarrollo tecnológico exponencial, y el aprovechamiento de tecnologías civiles es crucial en áreas como IA, Big Data, robótica... Hay muchos desarrollos en Defensa que pueden tener una aplicación dual". Ha puesto de ejemplo cómo el actuador de un misil en miniatura fue utilizado en una cirugía.
Ecosistema militar en Andalucía
La última palabra en el II Foro Desafíos de la Defensa: Cara a Cara con la Industria la ha tenido José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba. Bellido ha destacado que la ciudad andaluza cuenta con un proyecto clave para la Defensa nacional, la base logística del Ejército de Tierra. "La industria militar tiene una oportunidad en Córdoba de formar parte de un ecosistema que está implantado en toda Andalucía. En Sevilla destaca la aviación y en Cádiz lo naval. Tenemos un ecosistema industrial que empieza a dar sus frutos", ha deslizado. Por último, ha señalado que "este foro nos permite poner en valor lo que está pasando en Córdoba, que no solo ofrece historia y cultura, también futuro y empleo".
Europa afronta un desafío en materia de Defensa que es al mismo tiempo una oportunidad para la industria española. El almirante Aniceto Rosique, director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, así lo ha destacado en el cierre del II Foro Desafíos de la Defensa: Cara a Cara con la Industria, organizado por El Confidencial, con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía, Indra, Telefónica, Grupo Oesía, GMV, Hisdesat, EM&E, así como con la colaboración de Hispasat y el apoyo de Indie.