El Gobierno prepara el terreno para la adjudicación de su canal de televisión afín
El Consejo de Ministros aprueba el Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre que conlleva nuevo espacio radioeléctrico libre y permite sacar a concurso nuevas licencias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69b%2Fbbe%2F5a1%2F69bbbe5a1b83d23c1dc33092dd9e612e.jpg)
El Consejo de Ministros ha puesto este martes la primera piedra para la adjudicación nuevas licencias de televisión al aprobar el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que supondrá una reconfiguración del espacio radioeléctrico. Con esta decisión se cambia de la alta definición a la ultra definición, pero la consecuencia directa de adoptar esta nueva tecnología es que quedará espacio libre para un nuevo canal.
Desde el Gobierno ha sido muy recurrente la queja, por lo que consideran falta de apoyo mediático y hasta el propio presidente ha apuntado públicamente que existe un desequilibrio entre el número de tertulianos conservadores y progresistas. En ese contexto, un grupo de accionistas de Prisa afines al PSOE, organizados en torno a la sociedad Global Alconaba, planteó el proyecto de una nueva televisión en abierto, con la convicción previa de que contaban con todos los números de que les sería adjudicada.
Pero los promotores de esta idea, José Miguel Contreras y Carlos Núñez, se han topado con la oposición del presidente de la empresa propietaria de El País y la SER, Joseph Oughourlian, que tumbó la propuesta en un reciente consejo de administración. Oughourlian se niega a poner en marcha una televisión en Prisa y ha abierto así una guerra contra Sánchez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3e%2F312%2Fdb0%2Fe3e312db0293226e4537ad89cc6f9796.jpg)
Pero el Gobierno mantiene sus planes. Con el paso que se ha dado hoy, una parte del espacio radioeléctrico queda libre y, según explican fuentes de la Moncloa, tienen la obligación legal de sacar a concurso nuevas licencias. En ese sentido, reconocen que se trata de un "paso previo" antes de conceder la nueva televisión.
Lo que el Ejecutivo no aclara es cuándo aprobará el pliego de condiciones. La Moncloa apunta a que no es un plazo "corto" pero sin confirmar el momento en que impulsará el concurso público. Por ahora, salvo que los accionistas cercanos al PSOE sigan comprando acciones para conseguir controlar el consejo de administración, la oposición de Oughourlian hace inviable que sea a Prisa.
En el Gobierno están muy convencidos de la influencia que la televisión tiene en la creación de la opinión pública, a pesar de que la pujanza de las redes sociales y la fragmentación del espacio televisivo, ha diversificado los canales por los que la información llega a los ciudadanos. "Hay una televisión en cada casa", razonan fuentes gubernamentales, que apuntan que "hasta los jóvenes ven la televisión".
El Consejo de Ministros ha puesto este martes la primera piedra para la adjudicación nuevas licencias de televisión al aprobar el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que supondrá una reconfiguración del espacio radioeléctrico. Con esta decisión se cambia de la alta definición a la ultra definición, pero la consecuencia directa de adoptar esta nueva tecnología es que quedará espacio libre para un nuevo canal.