El programa de Lengua Árabe, último escollo para el pacto de presupuestos entre PP y Vox en Murcia
Fernando López Miras enfila el acuerdo con los de Santiago Abascal y rechaza tanto el Pacto Verde Europeo como la política migratoria del Gobierno: "En una negociación hay que dejarse pelos en la gatera"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad2%2F6ee%2Faf6%2Fad26eeaf65382c1b798346479458236f.jpg)
Tras el acuerdo en la Comunidad Valenciana, el presidente de la Región de Murcia enfila también el pacto con Vox para aprobar los presupuestos de su región. Fernando López Miras ha seguido el guion de Carlos Mazón y ha asumido públicamente este martes las dos condiciones a las que el partido de Santiago Abascal ha fiado nuevos acuerdos con los barones del PP: rechazar el Pacto Verde Europeo y negarse —al menos verbalmente— a acoger a más menores migrantes. No obstante, en los últimos días ha surgido un nuevo escollo, y Vox sitúa también como línea roja que los centros educativos dejen de impartir el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM).
Se trata de un convenio internacional firmado entre el Gobierno de España y Marruecos y que se aplica en la Región y en otras comunidades autónomas desde hace más de una década. Y es la baza a la que se aferra Fernando López Miras para salvar el último bache de la negociación con Vox, que sigue avanzando. El barón del PP ha incidido este martes en que la aplicación de este Programa excede sus competencias autonómicas, y ha recordado al partido de Abascal que la Región de Murcia "no destina ni un solo euro a ese programa" y, además, "no forma parte de los presupuestos".
"Ni pacto verde, ni pacto migratorio, ni plan de islamización de España", azuzó el propio líder de Vox en redes sociales, elevando por tanto el precio de su apoyo no sólo en la Región de Murcia, sino también en Aragón, donde fuentes gubernamentales aseguran que siguen "trabajando" en la consecución de un acuerdo. Génova avaló el pacto suscrito por el presidente de la Comunidad Valenciana con Vox y, con ello, creyó encarrilar las negociaciones al menos en Murcia y Aragón, donde las conversaciones estaban más avanzadas.
Ni pacto verde,
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) March 22, 2025
ni pacto migratorio,
ni plan de islamización de España.
Ya saben por donde no vamos a pasar. pic.twitter.com/Dm9Rl2UgqH
Desde la dirección nacional del PP insisten en que no han traicionado "sus principios" al asumir como propias las condiciones de Abascal contra las políticas ambientalistas de Bruselas y contra el pacto migratorio del Gobierno, y dan vía libre al resto de presidentes autonómicos para replicar el pacto de la Comunidad Valenciana. Y eso es precisamente lo que ha intentado hacer este mismo martes el presidente de la Región de Murcia. "Estamos cediendo", admitía ante los medios de comunicación. "En una negociación hay que dejarse pelos en la gatera".
Acto seguido, el dirigente murciano aseguró que Murcia "no va a acoger a menores migrantes" ni tampoco va a participar "en ese reparto que ha pactado Sánchez con Puigdemont". No obstante, se trata de una afirmación cogida con pinzas, porque tanto en Génova como en otras baronías del PP advierten que sus comunidades "no se saltarán la ley" si ésta termina aprobándose en el Congreso de los Diputados, aunque sí prometen dar la batalla tanto a nivel político como jurídico para intentar frenarla.
Miras también se refirió al Pacto Verde Europeo y, como Mazón, lo criticó duramente, en línea con el planteamiento de Vox. "La UE tiene que cambiar sus políticas medioambientales, que están asfixiando al sector primario". El optimismo de Génova choca, no obstante, con el discurso de los ultraconservadores. Este lunes, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, rebajó las perspectivas de que haya un acuerdo en Murcia y Aragón en el corto plazo. "Es complicado", aseguró.
Tras el acuerdo en la Comunidad Valenciana, el presidente de la Región de Murcia enfila también el pacto con Vox para aprobar los presupuestos de su región. Fernando López Miras ha seguido el guion de Carlos Mazón y ha asumido públicamente este martes las dos condiciones a las que el partido de Santiago Abascal ha fiado nuevos acuerdos con los barones del PP: rechazar el Pacto Verde Europeo y negarse —al menos verbalmente— a acoger a más menores migrantes. No obstante, en los últimos días ha surgido un nuevo escollo, y Vox sitúa también como línea roja que los centros educativos dejen de impartir el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM).