Es noticia
El PP se abre a llevar a Sánchez al Constitucional si se niega a presentar Presupuestos
  1. España
OFENSIVA EN LOS TRIBUNALES

El PP se abre a llevar a Sánchez al Constitucional si se niega a presentar Presupuestos

El Ejecutivo asume que no habrá proyecto presupuestario para este ejercicio si no tiene atados los apoyos para sacarlo adelante, y Génova advierte de un incumplimiento de la Carta Magna: "Es un mandato claro"

Foto: El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, junto a varios miembros de la dirección popular en el Congreso (EFE / Mariscal)
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, junto a varios miembros de la dirección popular en el Congreso (EFE / Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Gobierno asume que no presentará el proyecto para unos nuevos Presupuestos Generales del Estado sin tener asegurados previamente los apoyos parlamentarios para sacarlos adelante. A juicio de la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, eso sólo serviría para "hacerle perder el tiempo al Congreso y a los ciudadanos". Hoy por hoy, y pese a la presión de Bruselas para incrementar el gasto militar, se trata de una posibilidad remota. Como publicó El Confidencial, el Ejecutivo se ha dado de plazo hasta mayo para intentar trazar un acuerdo con su inestable mayoría parlamentaria pero, de momento, no hay señal alguna de que pueda conseguirlo.

El PP ha convertido la ausencia de Presupuestos del Gobierno en uno de sus principales ejes de oposición. Y al margen de manifestaciones políticas, esta batalla podría discurrir por el terreno de lo judicial. Fuentes de la dirección del partido aseguran que sus servicios jurídicos ya están estudiando la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) la negativa del Ejecutivo a presentar las cuentas ante el Pleno de la Cámara Baja. "Es un mandato constitucional claro. No es interpretable", inciden.

Los populares entienden que el presidente del Gobierno estaría incumpliendo el artículo 134.3 de la Constitución y que, por tanto, cabe la posibilidad de dar la batalla en los tribunales para tratar de apretar la soga al Ejecutivo, que cuenta también con la presión añadida de sus socios. Más allá de sus aliados de investidura, también Sumar alertó al socio mayoritario de la coalición que su "obligación" es intentar presentar un proyecto presupuestario para este ejercicio, tenga o no tenga los apoyos.

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este miércoles en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)

La decisión de Génova está aún en un estado embrionario, y quiere comprobar primero la viabilidad de que esa "dejación de funciones" tenga recorrido alguno en el órgano de garantías. "No es normal que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas", subrayó también este martes el portavoz parlamentario de los populares, Miguel Tellado. El dirigente popular contrapuso en este punto el trabajo de sus presidentes autonómicos para lograr un acuerdo con Vox tras el pacto suscrito en la Comunidad Valenciana. Las negociaciones avanzan en Aragón y Murcia, aunque siguen bloqueadas en Extremadura y Baleares.

La presión sobre el Gobierno para que aborde la presentación de los Presupuestos llega sólo unas horas antes de que el jefe del Ejecutivo comparezca en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la delicada situación internacional y de los compromisos adquiridos por España en materia de inversión militar. A juicio del PP, el presidente del Gobierno llega a esta cita con la Cámara Baja "tarde" y "en una situación de extrema debilidad". "Su Gobierno está partido y no le acompañan ni sus socios parlamentarios. Sabe que la mayoría que eligió no le va a permitir cumplir con sus compromisos europeos e internacionales", subrayó Tellado.

El PP está volcado en retratar la "soledad" parlamentaria de Sánchez y en la mella que provoca su situación política en la posición internacional de España. Al margen de la multitud de iniciativas de carácter no vinculante que han registrado los populares en las últimas semanas, este lunes Alberto Núñez Feijóo lanzó una petición a Pedro Sánchez: celebrar cuanto antes el debate sobre el Estado de la Nación, que no produce desde julio de 2022.

El Gobierno asume que no presentará el proyecto para unos nuevos Presupuestos Generales del Estado sin tener asegurados previamente los apoyos parlamentarios para sacarlos adelante. A juicio de la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, eso sólo serviría para "hacerle perder el tiempo al Congreso y a los ciudadanos". Hoy por hoy, y pese a la presión de Bruselas para incrementar el gasto militar, se trata de una posibilidad remota. Como publicó El Confidencial, el Ejecutivo se ha dado de plazo hasta mayo para intentar trazar un acuerdo con su inestable mayoría parlamentaria pero, de momento, no hay señal alguna de que pueda conseguirlo.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo Presupuestos Generales del Estado