Es noticia
Llevaba desde 1997 sin suceder: el Gobierno abre estas históricas compuertas que llevaban cerradas casi treinta años
  1. España
inédito

Llevaba desde 1997 sin suceder: el Gobierno abre estas históricas compuertas que llevaban cerradas casi treinta años

Los vecinos llevaban sin ver esta escena desde finales de los años noventa

Foto: Las compuertas del embalse de Entrepeñas (X)
Las compuertas del embalse de Entrepeñas (X)

El canal entre Entrepeñas y Buendía ha vuelto a abrirse por primera vez en más de 25 años. La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha anunciado el inicio del trasvase entre ambos embalses situados en Guadalajara, después de que el de Entrepeñas alcanzara los 714,19 metros sobre el nivel del mar, la cota mínima necesaria para permitir este tipo de derivación.

El agua fluye en lámina libre, a razón de unos 40 metros cúbicos por segundo, una imagen inédita desde 1997 que muchos vecinos ya califican como un momento histórico. Así lo ha explicado Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, que ha subrayado que no solo se trata de una cuestión medioambiental, sino también de un motor económico para la zona.

La reapertura del canal supone un impulso para los municipios ribereños, que notan una mejora en el ánimo de los vecinos y comerciantes. “Cuando ves los embalses llenos y los bares también, se respira otra energía”, ha comentado Castro, que también es alcalde de Alcocer. Según ha dicho, los fines de semana vuelven a traer vida a la zona y eso es una buena señal para el turismo rural.

Desde la CHT insisten en que esta operación se está haciendo respetando el caudal ecológico del Tajo, una condición indispensable para que el trasvase sea sostenible.

Actualmente, el embalse de Entrepeñas se encuentra al 52% de su capacidad, con una ocupación cercana a los 1.260 hectómetros cúbicos, y el ritmo de trasvase es de unos 3,5 hectómetros diarios, lo que podría suponer más de 100 hectómetros en un mes. Aunque se ve difícil alcanzar los 1.300 que permitirían un trasvase máximo, el escenario ya es muy distinto al de años anteriores.

El gesto de abrir de nuevo estas compuertas después de casi tres décadas tiene un fuerte simbolismo para una región que ha vivido con preocupación las políticas hídricas. Las lluvias, las reservas actuales y la decisión de priorizar los intereses del entorno han dado pie a este nuevo capítulo en la gestión del agua en España, que muchos ya consideran un antes y un después para la cuenca del Tajo.

El canal entre Entrepeñas y Buendía ha vuelto a abrirse por primera vez en más de 25 años. La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha anunciado el inicio del trasvase entre ambos embalses situados en Guadalajara, después de que el de Entrepeñas alcanzara los 714,19 metros sobre el nivel del mar, la cota mínima necesaria para permitir este tipo de derivación.

Confederación Hidrográfica del Tajo Castilla-La Mancha
El redactor recomienda