El Gobierno gasta 49.000€ en vigilar lo que publica la Fundación Franco y mover el aniversario de su muerte
El Ejecutivo ha contratado sin publicidad a una community manager y a un periodista para que trabajen en exclusiva en la difusión de los eventos de 'España en libertad'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99e%2F640%2Fe86%2F99e640e863b4e94554798ba2c4917312.jpg)
El Gobierno sigue recurriendo a la vía del contrato menor para financiar todas las actividades en torno al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Una forma de contratación pública que permite al Ejecutivo asignar adjudicaciones sin dar a conocer los pliegos, las empresas que se presentan a concurso y sin justificar el gasto. El Ministerio de Política Territorial, que está articulando todas estas contrataciones, ha destinado 49.882 euros en un seguimiento de las actividades de la Fundación Francisco Franco, una community manager y un periodista para cubrir los actos de la 'España en libertad'.
El Ministerio de Ángel Víctor Torres ha destinado 15.125 euros en contratar sin publicidad a una consultora para que recopile todas las apariciones en prensa y medios de comunicación de la Fundación Francisco Franco. La adjudicataria ha sido Hallon Intelligence, que también ofrece servicios de clipping a otros ministerios. La información recopilada será útil para el Gobierno en el procedimiento que ha abierto para extinguir esta fundación.
El pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura anunció que iniciaba un periodo de actuaciones previas con la "finalidad de obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco". Esta labor de fiscalización será iniciada ahora a través de la cartera de Víctor Torres.
El Gobierno se basa en la Ley de memoria democrática para iniciar este procedimiento: "Se considera contraria al interés general la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo".
Community manager para el aniversario de Franco
Junto a esta iniciativa, el Ministerio de Política Territorial ha activado otras contrataciones para difundir al máximo 'España en libertad', el centenar de actos para conmemorar que Franco murió en 1975. Entre los gastos que ha considerado necesarios el Gobierno se encuentra la contratación de una community manager que trabaje en exclusiva para mover en redes sociales las actividades del aniversario.
En concreto, ha contratado a Silvia BIanchi por 17.454 euros para que lleve la "gestión de redes sociales" de los eventos. La cuenta en X de 'España en libertad' cuenta con menos de 1.000 seguidores al cierre de esta edición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F012%2F89f%2F417%2F01289f417efd22c6ac1281004a1a0e0d.jpg)
Además de la difusión en redes sociales, el Gobierno ha contratado a un periodista para que se encargue de la cobertura mediática cada uno de estos actos. El elegido ha sido José María Noguerol, un periodista con lazos en el anterior Ejecutivo de Víctor Torres en Canarias. El contrato firmado para la concesión de sus "servicios periodísticos" asciende a los 17.303 euros.
Noguerol fue jefe de gabinete del expresidente de Canarias Román Rodríguez (Nueva Canarias) entre 1999 y 2003. Rodríguez fue vicepresidente en el anterior Ejecutivo canario liderado por Víctor Torres. Noguerol también ha sido director de comunicación de la exministra socialista de Fomento, Magdalena Álvarez. Desde 2022, ejerce de vocal del Consejo de Administración de Telemadrid por solicitud del Partido Socialista.
64.000 € en el acto inicial
Los contratos menores están siendo la fórmula preferida por el Gobierno para todos estos eventos. Solo el acto inicial, al que acudieron más ministros que al funeral de las víctimas de la DANA o al 25º aniversario de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA, costó más de 64.000 euros. Fueron seis contratos menores para la compra de pantallas LED, elaborar un vídeo con imágenes de archivo, adquirir fotos históricas de la Agencia EFE, representar un espectáculo de ballet y la producción técnica del evento.
Entre los actos que financiará el Gobierno por el 50 aniversario de la muerte de Franco se encuentran un ciclo anual de cine, conferencias, un concurso internacional de ideas para resignificar el Valle de Cuelgamuros, exposiciones fotográficas, mesas redondas y hasta un "escape room itinerante", que servirá a los participantes para sumergirse en el "pasado reciente", además de juegos y aplicaciones.
El Gobierno sigue recurriendo a la vía del contrato menor para financiar todas las actividades en torno al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Una forma de contratación pública que permite al Ejecutivo asignar adjudicaciones sin dar a conocer los pliegos, las empresas que se presentan a concurso y sin justificar el gasto. El Ministerio de Política Territorial, que está articulando todas estas contrataciones, ha destinado 49.882 euros en un seguimiento de las actividades de la Fundación Francisco Franco, una community manager y un periodista para cubrir los actos de la 'España en libertad'.