¿Se han acabado las lluvias y el mal tiempo? La AEMET avisa y explica qué va a pasar tras la borrasca 'Martinho'
Varias provincias mantienen los avisos por lluvias, nieve y viento durante una jornada en la que la borrasca dejará los últimos coletazos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F905%2Fc45%2F98b%2F905c4598bdd133f72fc86c255e55eab8.jpg)
- Así era el puente de Talavera de la Reina antes de ser derrumbado por la crecida del río Tajo
- Ya es oficial: el meteorólogo Sergio Escama advierte a estas zonas de España por las nevadas
Después de varias semanas marcadas por cielos nubosos y oscuros, paraguas en mano a diario y suelos desbordados por las lluvias, la atmósfera empieza a dar una tregua en gran parte del país. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que apunta a un cambio progresivo en el panorama meteorológico tras el paso de la borrasca ‘Martinho’.
“La atmósfera empieza a estabilizarse”, señalan desde la AEMET, aunque matizan que los restos de Martinho todavía seguirán generando efectos este lunes en buena parte del norte peninsular, así como en Baleares y Canarias. Las lluvias, el viento y la nieve continúan presentes, pero cada vez con menor intensidad y frecuencia. El avance de las altas presiones por el oeste de la Península y el desplazamiento de las bajas presiones hacia el Mediterráneo abrirán paso a un tiempo más tranquilo, aunque con matices.
🧽Después de tres semanas de lluvias casi continuas, los suelos de buena parte de la Península están prácticamente saturados: ya no admiten más agua y toda corre hacia los cauces.
— AEMET (@AEMET_Esp) March 23, 2025
→ La semana del 24 al 30 de marzo será más seca, con lluvias cada vez más débiles y dispersas. pic.twitter.com/N4dS3cet8S
Asturias, Cantabria, Navarra y País Vasco siguen bajo aviso por precipitaciones, especialmente en zonas de montaña y áreas próximas al Cantábrico, donde todavía podrían darse lluvias persistentes. En Baleares se mantiene el riesgo por tormentas que podrían venir acompañadas de granizo menudo. En cuanto a la nieve, se esperan nuevas nevadas en regiones como La Rioja, Burgos, Segovia y Soria, con una cota que oscila entre los 800 y los 1.500 metros, dependiendo del momento del día.
En Canarias, el viento continúa soplando con fuerza en islas como La Palma, El Hierro y Gran Canaria, donde también se mantiene el riesgo por fenómenos costeros. Aun así, la previsión para esta semana invita al optimismo: las lluvias serán cada vez más dispersas y débiles, y el sol volverá poco a poco a hacerse un hueco entre las nubes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe4%2F21d%2F5b8%2Fbe421d5b803744c069e820d2864e8998.jpg)
La AEMET asegura que la semana del 24 al 30 de marzo será “más seca”, y aunque no se descarta que sigan apareciendo chubascos aislados, estos serán mucho menos intensos que los vividos en las últimas tres semanas. Durante ese periodo, se han registrado precipitaciones prácticamente continuas en buena parte de la Península, lo que ha provocado que los suelos estén tan saturados de agua que ya no pueden absorber más. “Todo corre hacia los cauces”, explican desde el organismo.
La entrada de aire más seco y estable irá ganando terreno, lo que provocará una disminución general de la nubosidad y una recuperación progresiva de las temperaturas. Las máximas subirán en la mayor parte del país, salvo en el norte, donde el termómetro todavía bajará algunos grados. Las mínimas, por su parte, subirán ligeramente en el noroeste y seguirán provocando heladas nocturnas en zonas altas del interior peninsular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb2e%2Ff53%2F74f%2Fb2ef5374f19eb814f0f1add9e38d1fa9.jpg)
A pesar del alivio, los expertos recomiendan no bajar la guardia todavía, especialmente en áreas donde los embalses y cauces fluviales están en niveles muy altos por las intensas precipitaciones acumuladas. El deshielo en zonas de montaña y los posibles nuevos frentes pueden generar crecidas puntuales.
Lo que sí parece claro es que la borrasca Martinho ha sido la última gran sacudida del invierno, dejando un paisaje húmedo, verde y con reservas hídricas muy por encima de lo habitual en esta época del año. Con la llegada de la primavera, los modelos apuntan a un cambio gradual hacia un patrón más estable, aunque no totalmente seco.
- Así era el puente de Talavera de la Reina antes de ser derrumbado por la crecida del río Tajo
- Ya es oficial: el meteorólogo Sergio Escama advierte a estas zonas de España por las nevadas
Después de varias semanas marcadas por cielos nubosos y oscuros, paraguas en mano a diario y suelos desbordados por las lluvias, la atmósfera empieza a dar una tregua en gran parte del país. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que apunta a un cambio progresivo en el panorama meteorológico tras el paso de la borrasca ‘Martinho’.