Así era el puente de Talavera de la Reina antes de ser derrumbado por la crecida del río Tajo
La fuerza del río ha provocado el derrumbe de varios tramos del puente viejo, una estructura con origen en época clásica y declarada Bien de Interés Cultural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c2%2F93d%2F5b4%2F8c293d5b402074ecfb12b95ad4be34cf.jpg)
- Alerta por la borrasca Martinho: 25 embalses del Tajo, en aviso rojo por el nivel de agua
- Así es la alerta por el río Alberche en Talavera de la Reina: se extiende a más municipios de Toledo
- La crecida del Tajo derrumba una parte del puente Viejo de Talavera de la Reina (Toledo)
La crecida del río Tajo ha provocado el colapso parcial del puente viejo de Talavera de la Reina, una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad. Durante la madrugada del domingo, al menos dos tramos del viaducto, también conocido como puente romano o de Santa Catalina, se desplomaron debido a la fuerza del agua, que alcanzó un caudal superior a los 1.000 metros cúbicos por segundo.
El alcalde del municipio, José Julián Gregorio, compartió un vídeo en el que se aprecia cómo uno de los arcos cede ante la corriente. “Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o romano acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad”, afirmó. La Policía Municipal acordonó de inmediato la zona y ha pedido a los vecinos que eviten acercarse al entorno por razones de seguridad.
Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial pic.twitter.com/Un0t9LIRRD
— José Julián Gregorio (@JJulianjotable) March 23, 2025
Su estructura principal fue levantada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos. A lo largo de los siglos ha sido objeto de varias reconstrucciones, la más reciente en 2002. El puente servía como conexión con la vega situada al sur de la ciudad y había sido declarado Bien de Interés Cultural.
Un símbolo arrasado por el agua
La caída de este referente patrimonial ha generado un fuerte impacto emocional en Talavera. Muchos vecinos se desplazaron al lugar para comprobar con sus propios ojos lo sucedido. La estructura formaba parte del imaginario colectivo de la ciudad, un espacio donde generaciones han paseado, jugado y creado recuerdos imborrables.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2F332%2F8d9%2F2583328d9892f59249d7cf69d6f28ca9.jpg)
Gregorio expresó su compromiso de restaurar el puente y solicitó el respaldo de otras administraciones. “Pediremos a todas las instituciones, sea diputación, sea la Junta o sea el Estado, que nos ayuden a su reconstrucción para que vuelva a ser un lugar de paseo”, aseguró. También afirmó que el derrumbe es “un mazazo en el corazón” de Talavera, dado el simbolismo que representa para sus habitantes.
Evaluación de daños
Además del colapso del puente, el desbordamiento del Tajo ha obligado a desalojar varias urbanizaciones próximas al cauce y ha dejado numerosos caminos anegados. Técnicos municipales se encuentran evaluando el alcance total de los daños, mientras las autoridades permanecen en alerta ante posibles nuevos efectos del temporal. Por su parte, el Ayuntamiento ha subrayado la necesidad de actuar con rapidez para evitar mayores deterioros en la zona afectada.
- Alerta por la borrasca Martinho: 25 embalses del Tajo, en aviso rojo por el nivel de agua
- Así es la alerta por el río Alberche en Talavera de la Reina: se extiende a más municipios de Toledo
- La crecida del Tajo derrumba una parte del puente Viejo de Talavera de la Reina (Toledo)
La crecida del río Tajo ha provocado el colapso parcial del puente viejo de Talavera de la Reina, una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad. Durante la madrugada del domingo, al menos dos tramos del viaducto, también conocido como puente romano o de Santa Catalina, se desplomaron debido a la fuerza del agua, que alcanzó un caudal superior a los 1.000 metros cúbicos por segundo.