La UCO anuncia al juez del caso Begoña el inminente informe sobre el rescate de Air Europa
La Guardia Civil contesta así a la insistencia del Juzgado por recibir esta información que pidió en junio, pero los investigadores no avanzan el contenido de sus pesquisas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F628%2Fbc4%2F18a%2F628bc418a7f900a32d8a7134f853034a.jpg)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ultima un informe sobre el rescate de Air Europa para el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que investiga por corrupción a Begoña Gómez. Así lo indican los investigadores del Instituto Armado en un oficio remitido al magistrado Juan Carlos Peinado, que coordina las pesquisas en torno a las actividades de la mujer del presidente del Gobierno.
Como desveló El Confidencial, la esposa de Pedro Sánchez se reunió en secreto con el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, los días 24 de junio y 16 de julio de 2020. Los encuentros —en los que también estuvo el empresario Víctor de Aldama— tuvieron lugar en la sede central del holding en Pozuelo de Alarcón (Madrid). En medio de esas dos fechas, el Gobierno creó un fondo de 10.000 millones de euros que acabó usando para rescatar Air Europa (Globalia) con 475 millones públicos.
"Se informa que esta unidad sigue trabajando en el análisis y elaboración de los correspondientes informes, conforme al siguiente detalle. El informe relativo al análisis del expediente de Air Europa, aportado por la SEPI, se encuentra en un estado muy avanzado, teniendo prevista la entrega del mismo en las próximas semanas", dice la UCO en un breve escrito de este martes al que ha tenido acceso El Confidencial. En la comunicación no avanza detalles del contenido del informe ni de sus conclusiones.
El pasado 12 de marzo, Peinado emitió una providencia en la que, "visto el estado de las presentes actuaciones", le pedía la UCO que informase "sobre la fecha estimada en que se prevé serán remitidos a este Juzgado los informes pendientes de elaboración y que han sido solicitados".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff20%2Ff85%2F759%2Ff20f85759ca8e919977d4bee4e3be532.jpg)
El próximo abril se cumple un año desde la apertura del caso judicial, iniciado a partir de las exclusivas de este periódico, y debe tomar una decisión sobre la prórroga de las actuaciones. Adopte la decisión que adopte el juez, previsiblemente será recurrida por la Fiscalía, las defensas de los imputados o las acusaciones populares que ejercen Hazte Oír, Vox, Iustitia Europa y Manos Limpias. La Audiencia Provincial de Madrid tendrá la última palabra sobre una instrucción que ha avalado en distintas resoluciones, pero a la que también ha puesto límites.
En octubre, la Audiencia Provincial rechazó archivar el procedimiento pese a los recursos de las defensas, pero consideró pertinente acotarlo para dejar fuera el bloque relativo a Globalia. Los magistrados de la Sección 23 precisaron que la investigación del Juzgado de Instrucción de Peinado debía excluir la parte vinculada a Globalia y al rescate de Air Europa. Eso sí, la Audiencia Provincial avisa de que deja fuera los hechos relativos a Globalia "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada".
Cuatro meses antes de esta resolución de la Audiencia Provincial, en junio, el juez ya había ordenado a la Guardia Civil que se dirigiera a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para recabar "los expedientes completos por los que se otorgaron las ayudas, en cualquiera de sus fases, así como la documentación e información que, en relación con los mismos, permitan conocer su inicio, desarrollo, ejecución, financiación y toma de decisiones al respecto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff29%2Fe96%2F331%2Ff29e96331b260dc21d02a741852cdccb.jpg)
Este rescate millonario, de momento, tampoco se ha investigado ni en la Audiencia Nacional ni en el Tribunal Supremo en el marco de las actividades de Víctor de Aldama, contratado por Air Europa y con directo al Gobierno por medio del exministro Ábalos y su asesor Koldo García.
Javier Hidalgo compareció en septiembre como testigo en la Audiencia Nacional por el caso Koldo. El magistrado Ismael Moreno frenó cualquier pregunta sobre su relación con Begoña Gómez, pero una de las acusaciones logró esquivar esas reticencias al poner el foco en las dos reuniones que mantuvo con ella en junio y julio de 2020: al no mencionar de forma directa a la mujer del presidente, el magistrado no impidió la pregunta, pero Hidalgo dijo no recordarlas.
Dos meses después, Hidalgo compareció en el Senado con un tono desafiante y una declaración preparada y escrita en la que cargó contra los medios, el PP y los servicios jurídicos del Senado. Hidalgo reconoció sus encuentros con Begoña Gómez, aunque no dio detalles sobre el contenido de las conversaciones.
A su vez, descartó que los 475 millones que recibió Globalia por parte de la SEPI en pandemia fueran "un rescate". Es más, afirmó que fue el "peor de los préstamos concedidos". "La operación con SEPI no fue un rescate, fue un préstamo con las condiciones más desfavorables de las concedidas en Europa", denunció. Según Hidalgo, Air Europa fue "una de las últimas compañías a nuestro nivel en recibir ayudas", porque se habían concedido 29.000 millones ya a compañías similares en Europa.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ultima un informe sobre el rescate de Air Europa para el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que investiga por corrupción a Begoña Gómez. Así lo indican los investigadores del Instituto Armado en un oficio remitido al magistrado Juan Carlos Peinado, que coordina las pesquisas en torno a las actividades de la mujer del presidente del Gobierno.