Es noticia
La semana negra de Mónica García: fiasco de la Agencia de Salud y bronca con los médicos
  1. España
Protestas por las condiciones laborales

La semana negra de Mónica García: fiasco de la Agencia de Salud y bronca con los médicos

Fuentes del PP aseguran que el cambio de voto responde a los ataques de la ministra: "Nos llamó asesinos". Los médicos protestarán frente a Sanidad por el estatuto marco el 5 de abril

Foto: La ministra de Sanidad, Mónica García. (EFE/Mariscal)
La ministra de Sanidad, Mónica García. (EFE/Mariscal)

"Se pensó que estaba en la Asamblea de Madrid". La ministra de Sanidad, Mónica García, pasó de los aplausos a Fernando Simón, presente en el Congreso de los Diputados, a la decepción y los reproches. Un poco como los españoles en aquel 2020. La ministra de Sumar creía que estaba todo hecho, que la Agencia Estatal de Salud Pública se aprobaría y su nombre pasaría a la historia como la ministra de Sanidad que sacó adelante el proyecto. Su airada intervención en la tribuna parlamentaria dio al traste con la creación de un organismo que está pendiente desde hace 14 años.

El Partido Popular tenía decidido apoyar el anteproyecto hasta el último momento. De hecho, los populares participaron en el desarrollo de la norma y votaron a favor de la misma en la Comisión de Sanidad. Fuentes de la bancada popular afirman a El Confidencial que el cambio en el sentido de su voto estuvo motivado por la "agresiva" intervención de la ministra. "Nos llama asesinos, vuelve a sacar el tema de las residencias de Madrid con demagogia y aplaude a Fernando Simón. Se pensaba que estaba en la Asamblea de Madrid", afirma una voz del PP.

Los ataques de García removieron a unas filas populares donde la tensión y el malestar fue in crescendo. "La decisión de cambiar el voto fue unánime. No podían llamarnos asesinos y aspirar a que votemos un proyecto en común", subraya una diputada popular. García, que no se esperaba este cambio de opinión del PP, ha vuelto a cargar contra el PP por su voto en contra de la Agencia: "Hoy se han puesto del lado del negacionismo científico y de lo peor de la política. Este voto no castiga al Gobierno, castiga a la salud de los ciudadanos".

La portavoz de Sanidad del GPP en el Congreso, Mar Vázquez, ha lanzado críticas contra Fernando Simón, “el portavoz de las mentiras institucionales del Gobierno, que disfrazaba de ciencia las instrucciones que recibía”. Vázquez también ha argumentado que el Gobierno “ha propuesto una agencia sin financiación, ni garantías de independencia y con un gran riesgo de servir solo para el control político y la propaganda”. Además, considera imposible llevar adelante el proyecto sin Presupuestos Generales del Estado.

Foto:  El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón en una tribuna del Congreso este jueves. (EFE/Mariscal)

Junto al PP han votado en contra del proyecto de la Agencia Vox y Junts. Vox ya se había opuesto al proyecto con anterioridad, tildándolo de "chiringuito" para Fernando Simón. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ya había mostrado su predisposición para presentarse como director del organismo.

En el caso de Junts, la formación independentista ha querido castigar al Gobierno de Sánchez por vetar una enmienda del Senado a la Ley de desperdicio alimentario que afecta a los payeses catalanes. "Ninguna agencia española está por encima del interés de los payeses. Si no quieren entender lo van a hacer", explican fuentes de Junts a este periódico.

Protestas del sector médico

La derrota de García vuelve a enterrar a la Agencia Estatal de Salud Pública en un limbo. La creación de este organismo estaba prevista en la Ley General de Salud Pública aprobada hace 14 años, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Los sucesivos gobiernos de PP y PSOE no llegaron nunca a desarrollar la creación de este organismo. Salvador Illa anunció su creación en 2020, y el anterior proyecto de ley, desarrollado bajo la batuta de la exministra Carolina Darias, terminó en la basura tras la convocatoria de elecciones de Pedro Sánchez en julio de 2023. Este varapalo vuelve a dejar la Agencia sin fecha prevista para su creación.

La semana negra de Mónica García tenía previsto concluir con una protesta convocada por los sindicatos médicos frente a las puertas del Ministerio de Sanidad este sábado. Sin embargo, este viernes han decidido aplazar la manifestación debido a las alertas meteorológicas activas por fuertes lluvias y han solicitado trasladar la movilización al próximo sábado 5 de abril.

"Tendría que haber más exigencia para ser ministro"

Tampoco sentó bien en el sector sus declaraciones comparando el sueldo de un médico con el de un ministro, algo por lo que acabó disculpándose. Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, califica la declaración de "desafortunada" y subraya que "no se corresponde con la realidad". "Tendría que haber más exigencia para ser ministro, y un comportamiento más técnico y profesional del que tienen y del papel que ha jugado el Ministerio de Sanidad en las últimas décadas. La responsabilidad de los médicos es altísima y respecto a los países de la OCDE las retribuciones de los médicos españoles está en la cola. Esto solo puede conducir a que los MIR levanten la mirada y se vayan a otros países", añade en conversación con este periódico.

Foto: Salvador Illa, Pedro Sánchez y Fernando Simón. (Moncloa)

El sindicato que encabeza esta movilización, Amyts, es el que se atrincheró en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuando estaba en marcha la huelga en Atención Primaria. Esta organización ha sido de las más críticas contra la voluntad de la ministra de imponer la exclusividad de los jefes de Servicio de la sanidad pública, lo que les impediría compaginar sus funciones con trabajos en la privada.

No obstante, hay quien sí apoya la labor de García en el Ministerio. Fuentes de los colegios de médicos apuntan respecto al estatuto marco que "hay que tener en cuenta que es un primer borrador y lo que hay que intentar es dialogar y negociar antes de llegar al conflicto". "El estatuto marco una gran empresa, es necesario reformarlo, pero también es necesario generar un gran consenso, y eso es lo que debemos conseguir con el diálogo. Mónica tiene un profundo conocimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)", añaden estas mismas fuentes.

"Se pensó que estaba en la Asamblea de Madrid". La ministra de Sanidad, Mónica García, pasó de los aplausos a Fernando Simón, presente en el Congreso de los Diputados, a la decepción y los reproches. Un poco como los españoles en aquel 2020. La ministra de Sumar creía que estaba todo hecho, que la Agencia Estatal de Salud Pública se aprobaría y su nombre pasaría a la historia como la ministra de Sanidad que sacó adelante el proyecto. Su airada intervención en la tribuna parlamentaria dio al traste con la creación de un organismo que está pendiente desde hace 14 años.

Ministerio de Sanidad Médicos Congreso de los Diputados Sumar Partido Popular (PP)
El redactor recomienda