El PP pide a la Comisión Europea que investigue la contratación del hermano de Sánchez
La portavoz popular en el Parlamento Europeo eleva varias preguntas al órgano para que solicite información al Gobierno español sobre una presunta "vulneración" de los estándares de imparcialidad y transparencia en el caso de David Sánchez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4b%2F103%2F64f%2Fc4b10364f2ec7715708da1b7b1afb52c.jpg)
El PP ha elevado a la Comisión Europea varias preguntas parlamentarias en las que solicita que analice la contratación del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, por un presunto trato de favor en el empleo público y la "violación de los principios de igualdad e imparcialidad en la administración".
En el escrito, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, plantea la necesidad de examinar la posible creación de un puesto ad hoc para el hermano de Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, y recuerda que los artículos 9 y 10 del Tratado de la Unión Europea y el artículo 61 del Reglamento Financiero de la UE blindan los principios de igualdad e imparcialidad en la administración pública, así como la prevención de los conflictos de interés.
La Comisión Europea deberá responder por escrito a si considera que "beneficiar directamente al hermano del presidente del Gobierno" supone una "violación del principio de imparcialidad administrativa", así como las "medidas" que se tomarán en Bruselas para "garantizar que el Gobierno respete el principio de igualdad de acceso al empleo público", en cumplimiento con el artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales y con la directiva europea que "prohíbe un trato de favor en la contratación pública".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd20%2Fe3f%2Fd81%2Fd20e3fd81900e2332ba68063a11a0294.jpg)
La delegación española del PPE insta también a la Comisión a solicitar información al Ejecutivo español "para determinar si la normativa española cumple los estándares europeos de imparcialidad" o considera, por el contrario, que ha habido una "vulneración del principio de transparencia en la gestión de recursos humanos" en el caso de David Sánchez Pérez-Castejón.
El Confidencial desveló a principios de febrero una serie de mails intervenidos al hermano de Sánchez en los que se comunicaba de forma recurrente con un exasesor de Moncloa, Luis Carrero, que luego fue también contratado por la Diputación de Badajoz en el mismo departamento que David Sánchez. Las nuevas pruebas de la UCO han apuntalado las sospechas de la jueza sobre un presunto amaño de una plaza pública y su posterior vaciamiento de funciones para adaptarla a sus necesidades personales, una situación que acercan al banquillo de los acusados al hermano del presidente del Gobierno.
El PP ahonda de este modo en la vía europea para cercar al jefe del Ejecutivo por los escándalos judiciales que le rodean, y suman esta iniciativa al envío de dos solicitudes la semana pasada a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que analice las presuntas "violaciones" al Estado de Derecho de la llamada 'ley Begoña', por las restricciones previstas por el Gobierno para las acusaciones populares en las investigaciones judiciales.
El PP ha elevado a la Comisión Europea varias preguntas parlamentarias en las que solicita que analice la contratación del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, por un presunto trato de favor en el empleo público y la "violación de los principios de igualdad e imparcialidad en la administración".