Es noticia
Sánchez no renuncia a presentar presupuestos y cree que Sumar "respeta los compromisos" con la Unión Europea
  1. España
Consejo Europeo

Sánchez no renuncia a presentar presupuestos y cree que Sumar "respeta los compromisos" con la Unión Europea

El presidente del Gobierno ha señalado que no renuncia a presentar presupuestos al Congreso, aunque si es necesario volverá a prorrogarlos porque es necesario dar "estabilidad"

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Reuters/Yves Herman)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Reuters/Yves Herman)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La escenificación de la división del Gobierno este jueves en el Congreso de los Diputados no cambia los planes de Pedro Sánchez, que ha explicado en Bruselas tras la celebración de un Consejo Europeo centrado en el apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en defensa, que su socio de Gobierno, Sumar, “respetan los compromisos europeos” y “este (en referencia al aumento de la inversión en defensa) es un compromiso europeo”. Este mismo jueves, Sánchez lanzó un guiño a Sumar afeando a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, llamar al plan de aumento de inversión en defensa en la UE como “Rearmar Europa”.

Respecto a la división con Sumar, Sánchez ha explicado que se trata de “una discrepancia histórica que ha tenido” el PSOE con el espacio a su izquierda. “Lo ha tenido el Partido Comunista al principio de la democracia, lo tuvo Izquierda Unida con el referéndum de la OTAN, lo tuvo también Podemos, y lo tiene ahora Sumar”, ha señalado el socialista, que señala que “lo que tiene ahora Sumar son discrepancias que hay de manera tradicional, histórica, en la política española”. “Hay dos cosas que agradezco de mi socio de Gobierno: que se respetan los compromisos europeos, y este es un compromiso europeo, que es contribuir a la seguridad y defensa de nuestro proyecto común, y en segundo lugar que vamos a continuar con nuestras políticas sociales”, ha añadido Sánchez.

Sánchez sabe que no tiene una mayoría en el Congreso para sacar adelante su plan para aumentar el gasto en defensa y acelerar el cumplimiento del objetivo de llevar el gasto hasta el 2% del PIB, actualmente previsto para 2029, pero que el Ejecutivo quiere adelantar. Para tratar de encontrar un equilibrio entre sus compromisos en Bruselas y sus opciones políticas en Madrid, el líder socialista está intentando defender un discurso más amplio, hablando de “seguridad y defensa” y de una inversión que vaya más allá de las capacidades militares tradicionales del campo de batalla.

Tras la división en el Congreso, Sánchez también ha explicado en rueda de prensa que el plan del Gobierno sigue siendo intentar aprobar nuevos presupuestos generales del Estado. “Estamos hablando con los grupos parlamentarios y trabajando con ellos, no renunciamos a presentarlos”, ha asegurado el socialista, que, sin embargo, ha mostrado que el Ejecutivo no tendrá problema a la hora de prorrogar las cuentas porque lo que es necesario “es estabilidad”. “Con los presupuestos que tenemos, que son presupuestos de una administración de un gobierno de coalición progresista, estamos liderando el crecimiento de las principales economías avanzadas, creando empleo, dando respuesta a muchas de las políticas sociales que están inscritas en los acuerdos de investidura que he firmado con los grupos parlamentarios”, ha explicado.

La escenificación de la división del Gobierno este jueves en el Congreso de los Diputados no cambia los planes de Pedro Sánchez, que ha explicado en Bruselas tras la celebración de un Consejo Europeo centrado en el apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en defensa, que su socio de Gobierno, Sumar, “respetan los compromisos europeos” y “este (en referencia al aumento de la inversión en defensa) es un compromiso europeo”. Este mismo jueves, Sánchez lanzó un guiño a Sumar afeando a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, llamar al plan de aumento de inversión en defensa en la UE como “Rearmar Europa”.

Pedro Sánchez Defensa
El redactor recomienda