Es noticia
Sánchez afea a Von der Leyen el uso del término "rearme" en un guiño a Sumar: "No me gusta en absoluto"
  1. España
DEBATE SOBRE DEFENSA

Sánchez afea a Von der Leyen el uso del término "rearme" en un guiño a Sumar: "No me gusta en absoluto"

El presidente del Gobierno lanza un guiño a Sumar al señalar su rechazo al término "rearme" utilizado por Von der Leyen, e insiste en una visión amplia del gasto en defensa. Feijóo sitúa a Sánchez como el líder europeo "más débil"

Foto: Pedro Sánchez en Bruselas. (EFE/EPA/Olivier Matthys)
Pedro Sánchez en Bruselas. (EFE/EPA/Olivier Matthys)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Pedro Sánchez ha evitado hasta ahora separarse de manera notoria del núcleo duro de los líderes del Consejo Europeo que apoyan el aumento significativo del gasto en defensa, pero este jueves, a su llegada a una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, el presidente del Gobierno ha lanzado un guiño a sus socios del Ejecutivo, que no se sienten cómodos con los planes de Moncloa para acelerar el cumplimiento del objetivo de la OTAN de tener un gasto en defensa de al menos el 2% del PIB. "El término rearme no me gusta en absoluto. No comparto ese término. Creo que debemos de hablar de otra manera cuando hablamos de mejorar las capacidades de defensa europeas”, ha asegurado el socialista.

El término, acuñado por la Comisión Europea, cuya presidenta Ursula von der Leyen tiene una estrecha relación con Sánchez, se está utilizando para organizar el plan de aumento de gasto militar, que incluye un fondo de 150.000 millones de euros en forma de créditos ventajosos por parte de la UE y la activación de la cláusula nacional de escape para que los Estados miembros puedan aumentar su inversión militar sin que eso lleve a una apertura de procedimiento de déficit excesivo. Bruselas espera que esto permita movilizar unos 800.000 millones de euros para el aumento del gasto en defensa.

A medida que este debate ha avanzado, la coalición de Gobierno en España se ha tensado mucho por las divisiones internas de Sumar respecto a los planes del PSOE para acelerar el aumento del gasto en defensa, con el sector de Izquierda Unida totalmente opuesto mientras que los círculos cercanos a la vicepresidenta Yolanda Díaz mantienen posiciones menos opuestas a las del presidente. Sánchez hace equilibrismos en Madrid y Bruselas. En la capital española es visto por muchos de sus socios de Gobierno y parlamentarios como un militarista por los mensajes que defiende en el marco político de Bruselas, mientras que en la capital comunitaria se ve a España como un país dubitativo a la hora de aumentar su compromiso en defensa por los mensajes que Sánchez debe enviar en Madrid para mantener su coalición unida.

Este jueves, el presidente del Gobierno ha desequilibrado la balanza para intentar resolver su problema interno, aunque eso pueda hacer que en Bruselas se potencie la visión de España como un socio poco comprometido con el momento actual. “La UE es un proyecto de poder blando y tenemos obligaciones de poder duro, pero tenemos que enfatizar el poder blando”, ha señalado Sánchez, en otro guiño a Sumar. Pero esta visión es contraria a la que tienen muchos Estados miembros, especialmente del este y del norte de Europa, que consideran que hay que enviar a la ciudadanía el mensaje de que existe un riesgo real de conflicto bélico.

El objetivo del Ejecutivo español es que en este plan de rearme se tenga una visión “amplia” sobre seguridad, incluyendo como gasto computable como defensa inversiones en cuestiones de ciberseguridad o gestión de fronteras. Esta es una pieza clave de la estrategia de Sánchez para mantener el equilibrio en el Gobierno, pero está chocando con un muro en Bruselas, donde la Comisión Europea tiene una visión bastante restringida sobre lo que debe considerarse gasto en defensa, que no computaría para el cálculo del cumplimiento de las reglas fiscales siempre que el incremento sea inferior a un 1,5% del PIB. La ciberseguridad y el gasto en fronteras podrían tenerse en cuenta, explican fuentes comunitarias, pero siempre que tengan un claro componente de defensa.

Feijóo denuncia en Bruselas la debilidad de Sánchez

El líder del PP también se ha desplazado a Bruselas este jueves para participar en la cumbre del PPE previa al Consejo Europeo. Y desplegó un discurso durísimo contra el presidente del Gobierno, al que situó como el líder europeo "más débil" por su incapacidad de "comprometer" una postura clara en Defensa por las evidentes divisiones en el seno de su propio Gobierno y ni siquiera contar con unos Presupuestos Generales en el horizonte. "En el nivel de responsabilidad y de respaldo entre los primeros ministros europeos y el de España hay un abismo. Sánchez ni siquiera puede hablar en nombre de su Gobierno", afeaba.

"España, que es la cuarta economía del euro, no puede dar este espectáculo de falta de presupuesto, de unidad del Gobierno y de apoyo parlamentario", lanzó el líder popular, que exigió una vez más la necesidad de que se abran las urnas. "Tiene que convocar unas elecciones", reiteró. Se trata, dice, de una "situación completamente atípica", de la que ha dado parte a sus colegas europeos, entre los que ha encontrado cierta inquietud por esta situación. "No podían entender que pueda haber un primer ministro que venga al Consejo Europeo a comprometer gastos en defensa sin tener un presupuesto".

El líder del PP también ha denunciado, tanto en público como en privado, que Sánchez se niegue a someter a las Cortes su plan de rearme, pese a comprometer "inversiones multimillonarias" de las que ni su grupo ni el resto de la Cámara tienen información. "España necesita certezas", reiteraba. "Todo incremento de Defensa tiene que autorizarse en el Congreso e incluirse en el plan plurianual presupuestario para remitirlo a Bruselas".

Pedro Sánchez ha evitado hasta ahora separarse de manera notoria del núcleo duro de los líderes del Consejo Europeo que apoyan el aumento significativo del gasto en defensa, pero este jueves, a su llegada a una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, el presidente del Gobierno ha lanzado un guiño a sus socios del Ejecutivo, que no se sienten cómodos con los planes de Moncloa para acelerar el cumplimiento del objetivo de la OTAN de tener un gasto en defensa de al menos el 2% del PIB. "El término rearme no me gusta en absoluto. No comparto ese término. Creo que debemos de hablar de otra manera cuando hablamos de mejorar las capacidades de defensa europeas”, ha asegurado el socialista.

Pedro Sánchez
El redactor recomienda