El PP afianza la 'pinza' con Sumar en el Congreso para neutralizar al PSOE con la tributación del SMI
Los populares ofrecen sus votos a Díaz en el Congreso para boicotear el veto de Hacienda y aprobar las iniciativas para eximir de IRPF el salario mínimo. El Ejecutivo de coalición se precipita a un choque sin precedentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9e%2F90c%2F48a%2Fe9e90c48ac40808a6a215af7f7dc04fe.jpg)
El PP pretende hurgar en la brecha abierta en la coalición del Gobierno por la tributación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional propuesta por María Jesús Montero, y a la que Yolanda Díaz se opone de manera frontal. Y la inédita pugna entre los socios del Ejecutivo amenaza con estallar en el Congreso la próxima semana. Porque el Ministerio de Hacienda ha confirmado que vetará las iniciativas de los grupos que piden eximir de IRPF a los receptores del SMI que, tras la última actualización, ha escalado hasta los 1.184 euros en 14 pagas.
Sumar, PP y Podemos registraron sendas iniciativas en la Cámara Baja para tratar de revertir la decisión unilateral del PSOE. Los populares creían que la sangre no llegaría al río, y que el Gobierno encontraría la forma de evitar un encontronazo tan notorio. Pero Montero sigue enrocada en su decisión, y utilizará la figura del veto presupuestario para tumbar la proposición de ley de Sumar y las del resto de grupos parlamentarios. Se trata de una figura recogida en el artículo 134.6 de la Constitución, que prevé esta opción para aquellas iniciativas legislativas que impacten en los presupuestos en vigor.
Yolanda Díaz no se arruga ante esta decisión, y se presta a hacer 'pinza' con Alberto Núñez Feijóo para torpedear a Hacienda. PP y Sumar tienen mayoría en la Mesa del Congreso —suman seis asientos frente a los tres del PSOE— y, por tanto, tienen capacidad para levantar el veto impuesto por la parte socialista del Gobierno. Se trata de una maniobra inédita, pero posible. Desde Génova recogen el guante de Sumar, y ya avanzan que abrirán conversaciones a nivel parlamentario para boicotear las intenciones de Montero. "Haremos lo que sea para que los que cobran el SMI no tengan que tributar", inciden en el equipo de Feijóo.
El plazo de un mes del que disponía Hacienda para vetar la tramitación parlamentaria de las iniciativas de los grupos finaliza el próximo viernes 28 de marzo, por lo que la Mesa tendrá que pronunciarse en la reunión ordinaria del próximo martes o en una extraordinaria a lo largo de la semana. PP y Sumar no sólo unirán sus votos, sino que pueden aliarse en el paso posterior, cuando alguna de sus proposiciones de ley lleguen a pleno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6d%2Fb72%2F294%2Fb6db722949b100aaef5daa0f9b3c9b1a.jpg)
En la formación de Yolanda Díaz recelan, no obstante, de la idoneidad del texto registrado por el PP y ven defectos de forma en su redacción, por lo que dejan en el aire apoyarla si la de los populares es la primera que ve la luz en el pleno. Ese aparente rechazo no es recíproco. Desde Génova sí contemplan apoyar la iniciativa de Sumar, al menos en su primer trámite, la toma en consideración. A la convicción ideológica de no gravar a las rentas más bajas se suma una motivación política: la oportunidad de neutralizar al PSOE, torcer el brazo a Montero y dejar en evidencia las grandes dificultades legislativas de Sánchez.
Con todo, algunas fuentes populares recelan de posibles maniobras de parte de la Presidencia del Congreso—que ostenta la socialista Francina Armengol— para frenar el golpe, habida cuenta de que el PSOE se ha quedado completamente solo con esta medida, y que existe una amplia mayoría en la Cámara Baja que comparte el criterio de Sumar y PP para dejar exento de tributación el SMI, desde Vox a Bildu.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F340%2F28a%2Fe4b%2F34028ae4b334ef7e912f0fcb1eef9cd9.jpg)
"Son capaces de todo", alertan algunos parlamentarios. En el PP recuerdan, no obstante, que existen varios precedentes del Tribunal Constitucional que disiparían la opción de que los socialistas recurran la decisión de la Mesa. El órgano de garantías sentenció que los vetos del Gobierno no pueden ejercerse sobre medidas que afecten a presupuestos futuros, pero sí cuando impacten en las cuentas en curso.
Los "atropellos" de Armengol
Los populares recelan, no obstante, de maniobras dilatorias por parte de la Mesa para retrasar la tramitación de las iniciativas tras la 'pinza' entre PP y Sumar. Esta semana, el primer partido de la oposición ha vuelto a poner el grito en el cielo por los "atropellos" de Francina Armengol, que también ha vetado varias enmiendas procedentes del Senado que quedaron incorporadas al proyecto de ley de prevención del desperdicio alimentario, una maniobra que "no tiene precedentes" y que contó incluso con la objeción del letrado mayor de la Cámara Baja, Fernando Galindo.
Al igual que sucede con las iniciativas alternativas para dejar exento de tributación el SMI, el Gobierno se aferra también en este caso a la aplicación del artículo 134.6 de la Constitución para vetar las enmiendas de PP, ERC y Junts —que incluyen rebajas del IVA a los alimentos básicos hasta el 31 de diciembre, entre otros puntos— porque afectan a los presupuestos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bf%2F319%2F91c%2F7bf31991c1afc9dc94d29eb64de177e9.jpg)
El presidente del Senado, Pedro Rollán, remitió ayer una carta a su homóloga en el Congreso para que revoque la decisión sobre las citadas enmiendas y permita su debate en el pleno. En última instancia, el PP registró en la tarde del miércoles un escrito para que Armengol aplace la votación del proyecto de ley, prevista para la sesión de este jueves, hasta que dé respuesta a los informes de legalidad solicitados por su grupo parlamentario al letrado mayor del Congreso. "Es una situación inédita de la que no existe precedente alguno", alertan en el grupo popular.
La situación ha provocado una bronca monumental este jueves en el pleno del Congreso. La Junta de Portavoces se ha reunido a las ocho de la mañana para valorar los escritos remitidos por el PP y las dos formaciones independentistas catalanas, pero han desestimado sus alegaciones y ha dado continuidad al pleno. Los populares advierten que Armengol comete un delito de "prevaricación" con su actuación.
El PP pretende hurgar en la brecha abierta en la coalición del Gobierno por la tributación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional propuesta por María Jesús Montero, y a la que Yolanda Díaz se opone de manera frontal. Y la inédita pugna entre los socios del Ejecutivo amenaza con estallar en el Congreso la próxima semana. Porque el Ministerio de Hacienda ha confirmado que vetará las iniciativas de los grupos que piden eximir de IRPF a los receptores del SMI que, tras la última actualización, ha escalado hasta los 1.184 euros en 14 pagas.