El Gobierno se parte en la primera votación sobre el gasto militar: Sumar apoya salir de la OTAN
El partido de Yolanda Díaz vota en contra del plan de rearme de Sánchez comprometido con Bruselas. El PP se abstiene en dos puntos que condenan las amenazas de Trump en Europa y Gaza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa89%2F081%2F2a2%2Fa890812a289f91d07c16e499004fdb54.jpg)
Las diferencias entre el PSOE y Sumar sobre el aumento del gasto militar han quedado al descubierto este jueves por primera vez en el Congreso. El detonante ha sido una proposición no de ley impulsada por el BNG, que no ha salido adelante, pero que ha hecho indisimulable la fractura en el seno del Gobierno de coalición. Mientras los socialistas siguen la línea marcada por Bruselas, el socio minoritario de la coalición se ha opuesto de manera frontal al aumento del gasto militar.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han tratado de acercar posturas y el presidente ha garantizado que el incremento de la inversión en defensa para alcanzar antes el compromiso del 2% del PIB antes de 2029 no pasará por el Congreso. Pero ese pacto está encapsulado dentro del Ejecutivo. Sumar asume que esta competencia es del PSOE y a lo máximo que llegará es hacer observaciones cada vez que una nueva autorización de crédito pase por el Consejo de Ministros. Esto no impide que el grupo parlamentario intente marcar su posición política y, como sucedió este jueves, respalde la iniciativa del BNG.
En el texto se insta al Ejecutivo a abandonar la OTAN y pedir su disolución; a oponerse a la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea de destinar 800.000 millones de euros a la política de defensa; y a renunciar a cualquier incremento del gasto militar. PSOE y PP han votado en contra de estos tres puntos, pero Sumar sí se ha posicionado a favor, incluida la vicepresidenta segunda del Gobierno.
La votación en el Congreso pone en solfa la imagen que Sánchez intenta exportar a la Unión Europea. Precisamente hoy, el presidente del Gobierno se encuentra en Bruselas para asistir al Consejo que aborda la nueva estrategia en defensa. El jefe del Ejecutivo ha intentado hacer equilibrios por la división interna, y ha afeado a Ursula von der Leyen que utilice el término "rearme", en un intento de guiño a Sumar. Los partidos que componen la plataforma de Díaz se oponen, sobre todo, a la compra de armamento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19a%2F500%2Fcad%2F19a500cad5f80fdd98f908c22aaa1f5a.jpg)
La moción del BNG ha situado también al PP en un difícil equilibrio. Porque al margen de los puntos relacionados con el gasto armamentístico, la iniciativa incluía otros posicionamientos sobre la actuación de Donald Trump contra Europa y contra Gaza. En concreto, el texto instaba a condenar tanto las amenazas del presidente de Estados Unidos a la UE y a países como Groenlandia; como su intención de controlar la franja de Gaza y acometer una "limpieza étnica" de la población palestina.
En ambos puntos, los populares han optado por una abstención, mientras que Vox ha optado por el voto en contra. Feijóo trata de mantener el equilibrio entre la crítica a Trump por sus amenazas a la Unión Europea por el conflicto con Ucrania y la necesidad de preservar el "vínculo transatlántico". Aunque el PP siempre se ha posicionado al lado de Israel en el conflicto con Palestina, también han criticado en más de una ocasión la respuesta israelí en Gaza o la posibilidad de una deportación forzosa promovida por Trump de las personas que viven en la Franja.
La Cámara también ha rechazado este jueves una propuesta del PP que pedía al Gobierno someter al criterio del Congreso las decisiones relativas a la inversión en defensa y a la guerra de Ucrania. PSOE y Sumar votaron en contra y Vox y Junts se abstuvieron.
Las diferencias entre el PSOE y Sumar sobre el aumento del gasto militar han quedado al descubierto este jueves por primera vez en el Congreso. El detonante ha sido una proposición no de ley impulsada por el BNG, que no ha salido adelante, pero que ha hecho indisimulable la fractura en el seno del Gobierno de coalición. Mientras los socialistas siguen la línea marcada por Bruselas, el socio minoritario de la coalición se ha opuesto de manera frontal al aumento del gasto militar.