Es noticia
Los vaivenes de Trump sobre la OTAN complican a España calcular cuánto debe subir el gasto militar
  1. España
Inversión en Defensa

Los vaivenes de Trump sobre la OTAN complican a España calcular cuánto debe subir el gasto militar

El Gobierno está repasando, partida por partida, el dinero que invierte en seguridad pero sostiene que el 2% del PIB da una medida errónea de su esfuerzo. Desconcierto ante la posición de EEUU en la cumbre de junio de la Haya de la Alianza Atlántica

Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles. (EFE/Sergio Pérez)
La ministra de Defensa, Margarita Robles. (EFE/Sergio Pérez)

La volatilidad de las opiniones de Donald Trump, con virajes que van de reclamar a sus socios de la OTAN elevar al 5% del PIB el gasto militar a permitir que su consejero, Elon Musk, apoye la salida de EEUU de la Alianza Atlántica complican que España recalcule la inversión en defensa para alcanzar antes del 2029 el objetivo del 2%. El Gobierno remite a la cumbre de la OTAN del próximo mes de junio en La Haya (Países Bajos) como el momento justo en que podrá avanzar la hoja de ruta de estos años.

La UE ha asumido como propio ese compromiso de la Alianza Atlántica de alcanzar el 2% del PIB para hacer frente a las constantes advertencias de Trump de que no seguirá pagando la defensa europea y proteger a Ucrania ante la agresión rusa. Y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha prometido acelerar la inversión militar para cumplir antes de 2029.

El Gobierno está a la espera de saber qué ayuda tendrá de Bruselas, después de que la Comisión Europea haya ofrecido cinco mecanismos distintos de financiación: flexibilizar las reglas fiscales para que el gasto en defensa no compute como déficit, facilitar el uso de fondos de cohesión o fondos Next Generation que no se han utilizado, movilizar dinero del Banco de Inversiones, 150.000 millones en préstamos para compras conjuntas y atraer también inversión privada.

Esto condiciona totalmente la planificación del aumento de la inversión en defensa pero también lo dificulta la incertidumbre de con qué Trump se encontrarán en la cumbre de La Haya. "Nadie sabe lo que hará", explican fuentes del Ejecutivo, si impondrá una subida mayor o dirá que EEUU se va de la OTAN. El escenario también será distinto, explican, si sigue o no la guerra en Ucrania o si el presidente americano cumple su amenaza de retirar las tropas de Europa.

Foto: Dos personas toman el sol en la playa de los Almirantes de Rota con la Base Naval al fondo. (EFE/Román Ríos)

Esta cita en Países Bajos se percibe como definitiva. Sánchez ya aludió a la convocatoria de La Haya, en su comparecencia de la semana pasada en La Moncloa, como el momento en que "se va a sustanciar cuál va a ser el grado de cumplimiento de ese 2%". En 2023 el gasto militar ascendió al 1,28% sobre el PIB, pero la cifra de 2024 todavía no se conoce. La intención del Ejecutivo es agrupar partidas de otros ministerios, que hasta el momento no se han computado como inversión en defensa, con el argumento de que el concepto debe ser el de seguridad.

En el Gobierno consideran que se está transmitiendo una idea errónea sobre la contribución española a la OTAN porque la métrica, ese 2% ligado al PIB, no refleja el esfuerzo inversor. Fuentes gubernamentales cuestionan que aguante la comparación con países pequeños como Estonia, Letonia, Lituania o otros con mucho menos PIB, igual que no la soporta con EEUU.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ofrece un discurso ante una academia militar de Dinamarca. (EFE/Emil Helms)

El porcentaje del 2%, recuerdan, se decidió en la cumbre de 2014 de Gales, en el contexto de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y a España no le parece la medida más correcta para contabilizar su gasto militar que, destacan, sólo se debería asimilar a países como Francia, Alemania, Italia o Polonia. Esta discusión podría reabrirse de cara a la cumbre de La Haya pero mientras el propósito de España es detectar qué partidas presupuestarias son susceptibles de contabilizarse como gasto en defensa y seguridad y cuál será la inyección económica de Bruselas.

A falta de que el Gobierno ofrezca alguna concreción, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, aseguró este lunes en Onda Cero que España tendrá que "subir un punto y medio" la inversión para "irse al 2,7% en cuatro años", lo que supondrá "25.000 millones de euros de forma estable, siempre que no haya modificación".

La volatilidad de las opiniones de Donald Trump, con virajes que van de reclamar a sus socios de la OTAN elevar al 5% del PIB el gasto militar a permitir que su consejero, Elon Musk, apoye la salida de EEUU de la Alianza Atlántica complican que España recalcule la inversión en defensa para alcanzar antes del 2029 el objetivo del 2%. El Gobierno remite a la cumbre de la OTAN del próximo mes de junio en La Haya (Países Bajos) como el momento justo en que podrá avanzar la hoja de ruta de estos años.

Defensa Donald Trump
El redactor recomienda