Primavera 2025: esta es la fecha oficial en la que empieza y en la que llegará a España después de tanta lluvia
En España, la situación meteorológica sigue marcada por la inestabilidad. Esto es lo que dice la Agencia Estatal de Meteorología sobre la primavera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa77%2Fbbf%2F51a%2Fa77bbf51a641a1b8152e2c36c1587e25.jpg)
La primavera de 2025 tiene fecha oficial de inicio, pese a que pudiera parecer que se ha cancelado tras el mal tiempo de estas semanas. Aunque su llegada está marcada en el calendario, en España muchos se preguntan cuándo se podrá sentir realmente. Tras semanas de lluvias intensas y un invierno especialmente húmedo, la ansiada transición hacia el buen tiempo parece estar tardando más de lo habitual.
El equinoccio de primavera marcará oficialmente el comienzo de la estación el 20 de marzo a las 10:02 horas (hora peninsular), según el Observatorio Astronómico Nacional. Este fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol se sitúa sobre el ecuador terrestre, haciendo que el día y la noche tengan casi la misma duración en todo el planeta.
Sin embargo, la llegada real de la primavera dependerá de la evolución del tiempo, y en España, la situación meteorológica sigue marcada por la inestabilidad. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias persistirán en buena parte del país al menos hasta finales de marzo. Modelos climáticos indican que, aunque podría haber treguas momentáneas, nuevas borrascas podrían seguir afectando a diversas regiones.
Este invierno ha sido especialmente lluvioso, con registros de precipitaciones que en algunas zonas han superado los 200 litros por metro cuadrado en pocos días. La acumulación de agua ha beneficiado a los embalses y ha reducido la contaminación, pero también ha provocado inundaciones y cortes de carreteras en varias comunidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec5%2F070%2Ff9e%2Fec5070f9e27896a34db91cbdb9ab9594.jpg)
La estabilización del tiempo podría producirse en la última semana de marzo, cuando se espera una progresiva disminución de las precipitaciones. Sin embargo, los expertos advierten que este cambio no será inmediato, y que podrían producirse nuevos episodios de lluvia, aunque de menor intensidad y duración.
Conforme avancen los días, la primavera se hará notar con temperaturas más suaves y días cada vez más largos. De hecho, la estación durará 92 días y 18 horas, hasta que el 21 de junio el solsticio marque la llegada del verano. Además, el cambio al horario de verano se producirá la madrugada del 30 al 31 de marzo, cuando los relojes se adelantarán una hora.
Un cielo lleno de fenómenos
Más allá del clima, la primavera también trae consigo eventos astronómicos destacados. Entre ellos, la primera luna llena de la estación, que tendrá lugar el 13 de abril y marcará el calendario de la Semana Santa. También destacan la lluvia de meteoros de las Líridas, prevista para finales de abril, y la de las Eta Acuáridas, que alcanzará su punto álgido en mayo.
A medida que la lluvia dé paso a cielos despejados, España comenzará a llenarse de colores vibrantes. El florecimiento de almendros y cerezos ya ha comenzado en algunas regiones, anticipando el renacer de los paisajes primaverales. Lugares como el Valle del Jerte se convertirán en protagonistas con su espectacular estallido de flores, símbolo de que la primavera, aunque se haya hecho esperar, finalmente habrá llegado.
La primavera de 2025 tiene fecha oficial de inicio, pese a que pudiera parecer que se ha cancelado tras el mal tiempo de estas semanas. Aunque su llegada está marcada en el calendario, en España muchos se preguntan cuándo se podrá sentir realmente. Tras semanas de lluvias intensas y un invierno especialmente húmedo, la ansiada transición hacia el buen tiempo parece estar tardando más de lo habitual.