Es noticia
El juez del caso Begoña rechaza levantar la imputación al exconsejero Juan José Güemes
  1. España
"No resulta procedente"

El juez del caso Begoña rechaza levantar la imputación al exconsejero Juan José Güemes

La Fiscalía se opone al interrogatorio de Bolaños, le parece "chocante" la citación a un ministro y critica la "constante oscuridad" en el procedimiento

Foto: El directivo del IE y exconsejero madrileño Juan José Güemes a su llegada a declarar a los juzgados. (Fernando Sánchez / Europa Press)
El directivo del IE y exconsejero madrileño Juan José Güemes a su llegada a declarar a los juzgados. (Fernando Sánchez / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado levantar la imputación al directivo del Instituto de Empresa (IE) y exconsejero madrileño Juan José Güemes. "No resulta procedente en este momento procesal acordar el sobreseimiento provisional respecto del mismo", apunta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial. "Pudiera ser necesario recibir declaración nuevamente a personas que ya han prestado declaración ante este juzgado", añade Peinado.

El juez imputó a Güemes después de citarle como testigo para tratar de aclarar la contratación de Begoña Gómez por parte del Instituto de Empresa (IE). El fichaje de Gómez para dirigir el Africa Center del IE se cerró en agosto de 2018, dos meses después de que Pedro Sánchez fuera nombrado presidente. Como desveló El Confidencial, el líder socialista se reunió con Güemes antes de que su mujer fuera designada para este cargo.

Güemes ejerció como consejero de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2010, bajo el mandato de Esperanza Aguirre. Nada más abandonar el puesto, se convirtió en presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE. El juez le citó como testigo porque la directora de recursos humanos del IE apuntó el pasado octubre a que fue él quien le pidió contratar a la mujer del presidente, pero, tras 15 minutos de comparecencia, procedió su imputación al considerar que sus explicaciones se contradecían con la versión de la mencionada directora de recursos humanos.

Güemes recurrió esta decisión en febrero, después de tener acceso a la declaración de esta otra directiva, Sonsoles Gil de Antuñano. Según advirtió en su recurso, el juez había cometido un error al interpretar sus palabras, pues "lo cierto y verdad" es que ella "nunca dijo que a Begoña Gómez se la contratara (en el IE) por ser la esposa del presidente del Gobierno".

Foto: Begoña Gómez y Patricia Durán durante la Fashion Week de Madrid, en 2018. (Getty/Eduardo Parra)

"Sí afirmó que quien le dio la instrucción de que formalizara un contrato con ella fue su superior jerárquico, el señor Güemes, pero nada respecto de los motivos de la contratación de Gómez, porque ella los desconocía", criticó su defensa. "Por tanto, los motivos por los que Güemes tiene la condición de investigado en la presente causa, conforme fue informado por el instructor, no tienen fundamento".

De esta manera, Güemes trataba de justificar su breve declaración como testigo ante el juez, en la que sostuvo que sus primeros contactos con Gómez se produjeron a finales de 2017 y que en aquel momento consideró que su currículum no encajaba para ningún puesto del IE. Sin embargo, el exconsejero señaló que un año después cambió de opinión ante la creación del Africa Center, desmarcándose así de la sospecha de que este nuevo centro se puso en marcha a medida de la propia mujer del presidente.

La Fiscalía se opone al interrogatorio a Bolaños

Por su parte, la Fiscalía ha remitido un escrito al juez en el que se opone a la citación como testigo del ministro Bolaños. En sus alegaciones, el ministerio público incluye críticas directas a la manera en la que el juez está desarrollando el procedimiento. “Esta constante oscuridad nos parece impropia de un proceso penal acorde con los principios constitucionales”, dice el escrito al que ha tenido acceso este periódico.

El juez ha citado a declarar como testigo al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes el próximo 16 de abril. Lo hace en el marco de una pieza separada para indagar sobre la presunta malversación de fondos públicos derivados del empleo por parte de Begoña Gómez de una asistente del palacio de la Moncloa para sus actividades personales privadas. Le cita después de que el cargo de Presidencia que fichó a la empleada afirmase en el Juzgado que su responsable directo era Bolaños, quien todavía no era ministro.

“De momento, solo el instructor sabe qué extremos son presuntamente delictivos y sobre qué quiere preguntar y en qué medida el testigo puede contribuir a su esclarecimiento”, dice la Fiscalía. “No deja de ser chocante el hecho de acordar la testifical de un ministro del Reino de España en estas condiciones”, sentencia.

El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado levantar la imputación al directivo del Instituto de Empresa (IE) y exconsejero madrileño Juan José Güemes. "No resulta procedente en este momento procesal acordar el sobreseimiento provisional respecto del mismo", apunta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial. "Pudiera ser necesario recibir declaración nuevamente a personas que ya han prestado declaración ante este juzgado", añade Peinado.

Begoña Gómez