Es noticia
Feijóo acusa a Sánchez de utilizar Telefónica para "extorsionar a los medios de comunicación"
  1. España
SESIÓN DE CONTROL

Feijóo acusa a Sánchez de utilizar Telefónica para "extorsionar a los medios de comunicación"

El presidente del Gobierno elude responder a si estaba "al tanto" de la reunión en París entre Óscar López y el presidente de la empresa cotizada, Marc Murtra, con accionistas de Vivendi para intentar destituir al presidente de 'El País'

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control en el Congreso (EFE / Chema Moya)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control en el Congreso (EFE / Chema Moya)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sánchez elude responder a las maniobras del Ejecutivo con Telefónica para tomar el control de Prisa y apartar a Joseph Oughourlian de la dirección del grupo. La insistencia de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso, que le ha pedido aclarar si "estaba al tanto" de la ofensiva emprendida por su Gobierno, no ha sido suficiente para sacar al dirigente socialista ni una palabra sobre el "atropello" de la reunión en París desvelada por El Confidencial, en la que el ministro Óscar López y el presidente de Telefónica intentaron convencer a los máximos responsables de Vivendi de apoyar a empresarios afines a Moncloa para destituir al mayor accionista del grupo propietario de El País.

"¿Estaba usted al tanto?", le preguntó, en primera instancia, el líder del PP. Feijóo se encontró con la callada por respuesta, y Sánchez optó por sacar pecho de su política de Defensa, de rendir cuentas de manera frecuente en las Cortes Generales y de la "política fiscal responsable" del Ejecutivo. El jefe de la oposición no se dio por vencido, y volvió a repetir la pregunta en su turno de réplica. "No cuenta ni una sola verdad a la Cámara. Es una cosa sorprendente. No responde a si usted estaba al tanto de este atropello. Con lo que le gusta controlarlo todo, ya es mala suerte que no se entere de nada de lo que ocurre a su alrededor", ironizaba.

Feijóo pasó al ataque y acusó a Sánchez de gastar, en primer lugar, "2.000 millones de euros del dinero de todos los españoles" para "controlar Telefónica" y después usarla "para extorsionar a los medios de comunicación" en su propio beneficio. "Con el contexto internacional más complicado en décadas, usted lleva más tiempo dedicado a la guerra de Prisa que a la guerra de Ucrania", le espetó.

Foto: El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, junto al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press)

El líder del PP utilizó en su intervención la tribuna abierta publicada en El País por Joseph Oughourlian, en la que el empresario reprochaba al Ejecutivo el intento de tomar el control de Prisa tras la negativa del consejo de administración de lanzar una cadena de televisión promovida por empresarios afines al PSOE. "Sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder", escribió.

"Hace tres días que el presidente de El País tuvo que recordarle que no puede comportarse como un dictador", le reprochó Feijóo, que también hizo alusión al artículo publicado por The Times, que recogía "esa comparación entre usted y el dictador Franco". El líder de la oposición finalizó su intervención exigiendo a Sánchez que "no le haga un daño irreparable" a Telefónica. "No juegue con una empresa cotizada, con una empresa estratégica, con una multinacional española. No juegue con los millones de accionistas y con 100.000 empleos. El dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas", subrayó.

Sánchez no se refirió en ninguna ocasión a esta cuestión. Y contraatacó al líder de la oposición con la delicada situación del presidente de la Generalitat por su gestión en las horas críticas de la DANA y la negativa de Feijóo a apartarle por el momento. "Pretende tapar un error cometiendo uno más grave. Elude el cese del señor Mazón abrazando a la ultraderecha, y saca a un territorio que ha sufrido las consecuencias de una DANA del Pacto Verde", atacó, en referencia al acuerdo presupuestario suscrito con Vox y que implica asumir una posición crítica contra las políticas ambientalistas de Bruselas y contra la inmigración irregular. "Es lamentable", zanjó.

El PP anunció el pasado lunes que registraría en el Congreso una petición de comparecencia dirigida al presidente de Telefónica, Marc Murtra, para que dé explicaciones sobre el encuentro que mantuvo junto a Óscar López con representantes de Vivendi, dueño del 13% del capital de Prisa. La petición se suma a la citación del ministro de Transformación Digital en plena batalla contra el Ejecutivo por su choque con el máximo accionista de El País, Joseph Oughourlian, después de que éste frenara el plan de optar a una licencia de televisión en abierto.

Sánchez elude responder a las maniobras del Ejecutivo con Telefónica para tomar el control de Prisa y apartar a Joseph Oughourlian de la dirección del grupo. La insistencia de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso, que le ha pedido aclarar si "estaba al tanto" de la ofensiva emprendida por su Gobierno, no ha sido suficiente para sacar al dirigente socialista ni una palabra sobre el "atropello" de la reunión en París desvelada por El Confidencial, en la que el ministro Óscar López y el presidente de Telefónica intentaron convencer a los máximos responsables de Vivendi de apoyar a empresarios afines a Moncloa para destituir al mayor accionista del grupo propietario de El País.

Partido Popular (PP)