Casi la mitad de los votantes de Vox reconoce que Trump será malo para España y la UE
La inmensa mayoría de los electores de Abascal en 2023 considera que la relación entre EE.UU. y Europa va a cambiar a partir de ahora, con los norteamericanos como grandes beneficiados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb12%2Fe6b%2Ff93%2Fb12e6bf9382272462dfe109df2c1641a.jpg)
Un amplio porcentaje de los votantes de Vox reconoce que la nueva relación entre Estados Unidos y la Unión Europea será perjudicial para los Veintisiete. Y la reflexión, por supuesto, incluye a España. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes, refleja que el 43.5% de los electores de Santiago Abascal en los comicios de 2023 señala como "malo" o "muy malo" el impacto de esta nueva realidad tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
El CIS, que dirige el polémico José Félix Tezanos, incluye una pregunta sobre las políticas de Trump y su previsible influencia en Europa. "¿Cree Ud. que, con la presidencia de Donald Trump, la relación que ha existido desde la Segunda Guerra Mundial entre los países de la Unión Europea y Estados Unidos, va a continuar como estaba o va a cambiar?", dice la encuesta, con más de 4.000 entrevistas y realizada entre el 28 de febrero y el 7 de marzo, en plena escalada por la amenaza arancelaria.
La respuesta mayoritaria es que sí. El 70,5% de los votantes de Vox en la última cita con las urnas responde que la segunda etapa de Trump como presidente de EEUU agitará el tablero político internacional. El porcentaje, aunque es muy elevado, está por debajo del cómputo general de los entrevistados (77,2%) y por detrás otros grandes partidos, como PP (77,8), PSOE (85,3) o Sumar (87,2), siempre según el barómetro de marzo.
La encuesta, acto seguido, va al detalle y pregunta sobre cómo será esa nueva relación para EEUU y los países de la UE: "¿Y cómo piensa que va a ser ese cambio en general para los Estados Unidos? ¿Y para los países de la Unión Europea?". Los electores de Vox lo tienen claro y creen que será tan bueno para los norteamericanos como malo para los europeos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas plantea dos variables. Por un lado, la respuesta de todos los entrevistados en la encuesta. Y, por otro, la de aquellos que han contestado que habrá un cambio en las relaciones. Según el primer indicador, el 12% de los electores de Vox en 2023 estima que este será "muy positivo" para Estados Unidos, mientras que el 35% se inclina por "positivo". En cambio, si la pregunta es sobre la Unión Europea, la lectura es distinta. El 32,6% de los votantes de Abascal en las últimas elecciones generales piensa que será "malo" para España y el resto de países comunitarios. Y "muy malo" para el 10,9%.
Vox tuvo en los comicios de julio de 2023 un total de 3.057.000 votos. La estimación que hace el CIS, por tanto, es que casi un millón y medio de los electores de Santiago Abascal cree que la nueva relación tras la llegada de Donald Trump será negativa para los intereses de la Unión Europea.
Este porcentaje se dispara entre los votantes de Vox si se analiza únicamente la respuesta de quienes esperan un cambio en el panorama internacional. El 46,2% señala que será "malo" para la Unión Europea y el 15,4% de estos, "muy malo". Es decir, que casi tres cuartas partes del electorado de la formación piensa que la llegada de Trump abre un nuevo periodo. Y de estos, más de la mitad, tiene claro que tendrá consecuencias negativas para la Europa de los Veintisiete.
Aliados de Trump
Esta reflexión contrasta con el argumentario de Vox, asentado en la nueva derecha trumpista. El partido, con Santiago Abascal a la cabeza, se ha convertido en el principal aliado de Donald Trump en España, hasta el punto de que ha evitado condenar los aranceles de la Casa Blanca a los productores españoles y europeos o criticar el acercamiento de EE.UU. a Vladímir Putin en la negociación para la paz en Ucrania. En los intentos para justificar estas posiciones, Bambú incluso ha culpado a Bruselas de imponer trabas a través del Pacto Verde o de financiar la guerra a través de la compra del gas ruso.
El alineamiento sin matices de Vox a Trump coincide con una bajada del partido en la encuesta del CIS. El barómetro de este lunes, precisamente, rebaja las expectativas de Abascal antes unas elecciones, con 1,6 puntos menos que hace un mes. El partido no llegaría al 12% de los votos, quedando como tercera fuerza por detrás del PSOE (34,5) y el PP (29,2).
Un amplio porcentaje de los votantes de Vox reconoce que la nueva relación entre Estados Unidos y la Unión Europea será perjudicial para los Veintisiete. Y la reflexión, por supuesto, incluye a España. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes, refleja que el 43.5% de los electores de Santiago Abascal en los comicios de 2023 señala como "malo" o "muy malo" el impacto de esta nueva realidad tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.