Es noticia
El Congreso da el primer paso para reducir la tasa máxima de alcohol al volante en España
  1. España
TOMA EN CONSIDERACIÓN

El Congreso da el primer paso para reducir la tasa máxima de alcohol al volante en España

La Cámara Baja tramita la proposición de ley del PSOE para rebajar a 0,1 miligramos por litro de aire aspirado para todos los conductores. La iniciativa también prohíbe difundir información sobre la ubicación de los controles policiales

Foto: La bancada del PSOE en el pleno del Congreso de los Diputados. (EFE/J.J. Guillén)
La bancada del PSOE en el pleno del Congreso de los Diputados. (EFE/J.J. Guillén)

La reducción de la tasa de alcohol permitida al volante en España está cada vez más cerca. El Congreso ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por el PSOE para bajar el límite de 0,25 a 0,10 en la prueba de aire y de 0,5 a 0,2 en sangre para todos los conductores, en línea con países como Estonia, Noruega, Polonia y Suecia. La iniciativa ha superado el primer trámite parlamentario gracias al respaldo de los socios del Ejecutivo y la abstención del Partido Popular.

"No se trata de beber poco, sino de no beber nada al volante", resumió el portavoz del PSOE, Manuel Arribas, encargado de defender la propuesta en la tribuna de oradores. A su juicio, se trata de una iniciativa que "no debería suscitar ningún debate ideológico", y exigió "responsabilidad" a los grupos parlamentarios. El texto de la proposición de ley también incluye la prohibición de la difusión de la ubicación de los controles policiales en redes sociales.

Arribas hizo hincapié en los estudios científicos que demuestran que los conductores con una tasa de entre 0,1 y 0,5 gramos por litro en sangre tienen tres veces más de probabilidades de sufrir un accidente mortal. "La seguridad vial no entiende de colores políticos", reiteró al final de su intervención. Los socialistas han terminado convenciendo al bloque de investidura, y sólo ha contado con el respaldo frontal de los diputados de Vox. La votación se ha saldado finalmente con 177 síes, 32 abstenciones y 135 abstenciones. El objetivo, insisten en el PSOE, es que España se encamine a la 'tasa 0' de alcohol al volante.

El PP ha mantenido hasta el final la incógnita sobre el sentido de su voto, y optó finalmente por la abstención pese al discurso crítico de su portavoz, Bella Verano. La dirigente popular acusó a los socialistas de "propaganda" y de impulsar una "cortina de humo" para evitar hablar de sus problemas políticos y judiciales. Además, criticó duramente el hecho de que el PSOE haya optado por la vía de tramitar la propuesta mediante una proposición de ley para saltarse los informes preceptivos y dar rango normativo "a una medida sin respaldo técnico".

Foto: Control de alcoholemia. (Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
La DGT prepara la tasa de alcohol más dura de Europa: las mujeres, ni una cerveza
Alfredo Pascual Petr Jedlička (Denik Referendum. República Checa) Sebastian Pricop (Hotnews. Rumanía) Gráficos: Unidad de Datos

Con todo, los populares han incidido en su "compromiso" con la seguridad vial y con medidas que avancen en reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. Vox, por su parte, se ha rebelado contra la voluntad "prohibitiva" del Gobierno y ha censurado que se ponga como "único responsable" de los accidentes al conductor. "La Fiscalía señala a las Administraciones como responsables del mal estado de muchas vías públicas. No mantener el buen estado de las carreteras supone un delito penal", incidió el portavoz de los de Abascal, Francisco José Alcaraz.

La proposición de ley del PSOE establece que se considerará infracción grave una tasa de alcohol de entre 0,2 y 0,5 gramos por litro en sangre o entre 0,1 y 0,25 miligramos por litro de aire aspirado, sancionada con la pérdida de dos puntos del carné y 100 euros de multa. Cualquier índice superior se entenderá como infracción muy grave, y conllevará la pérdida de hasta seis puntos y multa de 1000 euros. Las nuevas medidas afectarían a todos los conductores, eliminando las diferencias entre noveles y profesionales.

Foto: Imagen de un accidente mortal ocurrido en A Guarda en 2016.EFE/Sxenick Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Alcohol al volante, una mala combinación
Carlos Cancela

Los socios del Gobierno han avalado la iniciativa, aunque algunos han sido críticos por la falta de ambición del Ejecutivo y se proponen enmendarla a lo largo del trámite parlamentario. La norma comenzará ahora los trabajos en la Comisión de Seguridad Vial, y se prevé que pueda aprobarse de forma definitiva en los próximos meses.

El Gobierno se divide con el desalojo de okupas

El pleno de este martes ha tenido otra estampa peculiar. El Congreso debatía también la toma en consideración de una proposición de ley de Junts para agilizar la expulsión de okupas en 48 horas. Se trata de un texto similar al que el PP aprobó en el Senado hace más de un año, y que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, mantiene congelado en el trámite infinito de presentación de enmiendas. Con todo, tanto el partido de Feijóo como Vox se han alineado junto a los independentistas y han votado a favor del trámite, al igual que el PNV.

Sólo con la suma de PP, Vox y Junts, la iniciativa habría salido adelante. Pero el PSOE también se ha sumado a última hora al bloque del 'sí', en contra del criterio de Sumar, su socio de coalición, y del resto de aliados parlamentarios de izquierda, que se han posicionado en contra. El voto a favor de los socialistas sorprende, porque su grupo ya se había posicionado en contra de otras iniciativas similares presentadas anteriormente por el PP, tanto en el Congreso como en el Senado.

Foto: Despliegue policial en un centro okupado en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)

El PSOE evita de este modo una nueva imagen de soledad en el Congreso de los Diputados frente a la mayoria de la derecha uniéndose a ella. Y también sortea la posibilidad de generar malestar a Junts, con el que acaba de pactar tanto la delegación de las competencias migratorias a la Generalitat como el nuevo reparto de menores migrantes no acompañados, por el que Cataluña podría recibir menos extranjeros que el resto de comunidades autónomas. Los socialistas se han comprometido a enmendar el texto durante el trámite parlamentario.

La reducción de la tasa de alcohol permitida al volante en España está cada vez más cerca. El Congreso ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por el PSOE para bajar el límite de 0,25 a 0,10 en la prueba de aire y de 0,5 a 0,2 en sangre para todos los conductores, en línea con países como Estonia, Noruega, Polonia y Suecia. La iniciativa ha superado el primer trámite parlamentario gracias al respaldo de los socios del Ejecutivo y la abstención del Partido Popular.

Congreso de los Diputados
El redactor recomienda