'Martinho', 'Nuria' y luego 'Rudiger' o 'Salma': quién y cómo se ponen nombre a las borrascas que llegan cada año a España
Las tormentas más intensas que afectan a España durante el otoño e invierno siguen un sistema de identificación que facilita su seguimiento y alerta a la población sobre los riesgos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97e%2F989%2Fc22%2F97e989c2215c63c129e8ffaa6b246493.jpg)
- Laurence azota Andalucía y Murcia: ríos al límite, desalojos, un muerto y dos desaparecidos
- No pasaba en Fallas desde 1938: el aviso de la AEMET a los valencianos sobre lo que va a pasar con la nueva borrasca 'Martinho'
Cada otoño e invierno, la llegada de fuertes borrascas pone en alerta a buena parte del país. A menudo, estos fenómenos meteorológicos reciben un nombre propio, como sucedió con Filomena o con la más reciente borrasca Laurence. Pero, ¿quién decide qué nombres llevarán estos temporales y cuáles serán los próximos en la lista? Poner nombre a las borrascas no es ningún capricho. Se trata de una estrategia que facilita la comunicación de los riesgos meteorológicos y ayuda a la población a estar más atenta a los avisos de viento, lluvia, nieve y oleaje.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), asignar nombres a las borrascas ha demostrado ser útil para que la ciudadanía identifique mejor los fenómenos adversos y siga las recomendaciones de seguridad. Este sistema se implementó en el año 2015 en el noroeste de Europa y, dado su éxito, se extendió en 2017 al suroeste del continente, donde se encuentra España. Desde entonces, cada otoño se elabora una lista de nombres que se irán asignando a las borrascas más severas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cc%2F250%2Faa8%2F9cc250aa86d1c646c82599085b6c3aae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cc%2F250%2Faa8%2F9cc250aa86d1c646c82599085b6c3aae.jpg)
No todas las borrascas reciben nombre. Para que una lo tenga, debe cumplir ciertos criterios. El principal es que provoque rachas de viento lo suficientemente intensas como para activar avisos de nivel naranja o rojo en alguno de los países que forman parte del Grupo Suroeste de Europa: España, Portugal, Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Si una borrasca no cumple este requisito de viento, pero sus lluvias pueden causar un impacto significativo, también puede ser nombrada. En este caso, se relajan los criterios de viento y se tienen en cuenta avisos de precipitaciones de nivel naranja o rojo.
¿Cuáles son las borrascas de este año?
Cada año, las agencias meteorológicas de los países del Grupo Suroeste elaboran una lista de nombres en orden alfabético que se asignarán a las borrascas a medida que se formen. Para esta temporada, los nombres elegidos han sido: Aitor, Berenice, Caetano, Dorothea, Enol, Floriane, Garoe, Herminia, Ivo, Jana, Konrad, Laurence, Martinho, Nuria, Olivier, Pauline, Rudiger, Salma, Timothee, Vanda y Wolfgang.
Como se observa, los nombres elegidos reflejan la diversidad lingüística de los países participantes. Hay opciones en castellano, portugués, francés e incluso alemán. El primer servicio meteorológico de los cinco países del Grupo Suroeste que prevea emitir avisos naranjas o rojos por viento asigna el nombre de la lista a la borrasca y lo comunica a los demás miembros del grupo. En España, esta labor recae en la AEMET.
El tren de borrascas sigue sumando vagones.#BorrascaJana ✅#BorrascaKonrad ✅#BorrascaLaurence ✅
— Storm Málaga (@Storm_Malaga) March 18, 2025
Y a partir del jueves, la #BorrascaMartinho pic.twitter.com/5YAzJBlz1y
Una vez que se asigna un nombre, este se mantiene a lo largo de todo el ciclo de vida de la borrasca. Si la tormenta se desplaza a otras regiones, los servicios meteorológicos de los países afectados la seguirán llamando de la misma manera para evitar confusiones.
El Grupo Suroeste se encarga de bautizar las borrascas que afectan al Atlántico y al Mediterráneo occidental, es decir, aquellas que impactan a España, Portugal y las zonas cercanas de Francia y Bélgica. Sin embargo, hay otros grupos meteorológicos en Europa que asignan nombres en sus propias regiones. Es el caso del Grupo Oeste, formado por Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos, o el Grupo Norte, formado por Alemania, Dinamarca, Noruega y Suecia. También está el Grupo Central (Suiza, Austria y otros países centroeuropeos) y el Grupo Mediterráneo Central y Oriental (Italia, Grecia y países del sureste de Europa).
Esta semana, España está viviendo los efectos del paso de la borrasca Laurence tras el paso de Konrad. Sin embargo, no serán las únicas en pocos días. La siguiente llegará este mismo jueves y será Martinho, que dejará un nuevo episodio de lluvias generalizadas en España.
- Laurence azota Andalucía y Murcia: ríos al límite, desalojos, un muerto y dos desaparecidos
- No pasaba en Fallas desde 1938: el aviso de la AEMET a los valencianos sobre lo que va a pasar con la nueva borrasca 'Martinho'
Cada otoño e invierno, la llegada de fuertes borrascas pone en alerta a buena parte del país. A menudo, estos fenómenos meteorológicos reciben un nombre propio, como sucedió con Filomena o con la más reciente borrasca Laurence. Pero, ¿quién decide qué nombres llevarán estos temporales y cuáles serán los próximos en la lista? Poner nombre a las borrascas no es ningún capricho. Se trata de una estrategia que facilita la comunicación de los riesgos meteorológicos y ayuda a la población a estar más atenta a los avisos de viento, lluvia, nieve y oleaje.