Es noticia
El Supremo pone el foco en el 'lavadero' de República Dominicana y los "viajes de placer" de la trama Koldo
  1. España
Cita a dos nuevos testigos

El Supremo pone el foco en el 'lavadero' de República Dominicana y los "viajes de placer" de la trama Koldo

El hermano de Koldo García dijo que viajó a la isla para conocer a una mujer y la UCO defiende que buscaba traerse a España dinero en efectivo blanqueado por la trama

Foto: Fotos de fajos de billetes intercambiados por miembros de la trama Koldo.
Fotos de fajos de billetes intercambiados por miembros de la trama Koldo.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sigue la pista de los pagos de la trama Koldo y lo hace fuera de España. En concreto, en la República Dominicana. Las declaraciones de los últimos testigos de la red han dejado al instructor con ganas de más, sobre todo después de escuchar la versión del hermano del asesor de José Luis Ábalos sobre los motivos que le llevaron a trasladarse a la isla en octubre y noviembre de 2021. Joseba García indicó que viajó para conocer a una mujer. La UCO, sin embargo, defiende que no buscaba amor, sino traerse de vuelta dinero en efectivo blanqueado en el país latinoamericano.

A la vista del interrogatorio a Joseba García, el magistrado no se creyó que el objetivo de esos viajes fuera "el placer" ni "los puros", las coartadas de Joseba García. Como nueva diligencia, ha fijado la declaración de dos nuevos testigos en los próximos días, los dos señalados por la Guardia Civil como personas clave de esta línea de la investigación. Escuchará a uno de los miembros del chat de WhastApp de los tres mosqueteros, Javier Serrano, vinculado con la "despatrimonialización" de los fondos, y a una empleada en Santo Domingo de la empresa Pronalabs Aránzazu Granell, identificada en las conversaciones incautadas a la trama como Arancha y a la que la UCO considera la mensajera que se ocupaba de repartir dinero en efectivo.

El lavadero dominicano conecta a las dos tramas principales a través de la figura de Víctor de Aldama. Las primeras alertas se dispararon después de que se encontraran mensajes del empresario en los que pedía "mirar los tickets" que tenían en RD (República Dominicana). "El domingo va el hermano de K, a ver qué le podemos dar", escribió en esas comunicaciones intervenidas. El hermano del asesor, viajó efectivamente en esas fechas. Estuvo en la isla una primera vez entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre y otra del 13 al 16 de diciembre.

Es a partir de aquí cuando la versión de investigadores y acusados sobre los motivos de los viajes, difieren. Joseba García reconoció al juez que estuvo en esas dos ocasiones. "¿Cuál era el objeto de esos viajes?", le preguntó el juez. "El objeto del viaje… el primero es un viaje de placer, de conocer. Y el segundo es todavía más de placer", le contestó. "Son viajes de turista, un poco insólito, son llamativamente cortos para tratarse de un lugar que está tan lejos", cuestionó el magistrado. "Era una cosa que me gustaba el tema de los puros", trató de justificarlo Joseba.

Foto: El empresario Íñigo Rotaetxe (i), junto al hermano de Koldo García, Joseba García (d), a su salida de la Audiencia Nacional. (Europa Press/Ricardo Rubio)

García insistió en que sus motivos eran personales y no profesionales. "Nada que tenga que ver con ninguna clase de negocio", dijo. Explicó que en el primer viaje se citó con una mujer para iniciar un acercamiento y en el segundo ahondó en la relación. También dijo que si solo fue dos veces se debió a que esta persona se "trasladó a Europa" y ya no fue necesario viajar allí para seguir viéndola.

Reparto y repatriación

Nada que ver con la forma de operar que ha ido reconstruyendo la UCO. Los investigadores apuntan a que Aldama montó un entramado empresarial dominicano al que iban a parar la mayoría de los fondos que cobraba de forma irregular en territorio nacional. Allí, el dinero negro se limpiaba y se entregaba en efectivo, muchas veces en fajos de billetes que Arancha Pronalab transportaba en el bolso y, seguramente, a través de otras personas. Repartían, y se repatriaba a España.

Foto: Jéssica, la pareja de José Luis Ábalos, cuarta por la izquierda. (EC)

Si Joseba fue —dice la Guardia Civil— fue para recoger cantidades destinadas o bien a su hermano Koldo o directamente al exministro Ábalos. La UCO se basa en los mensajes incautados en los que aprecia que, antes de los desplazamientos, Joseba se coordinaba tanto con Koldo como con el propio Aldama. Una vez en Santo Domingo, entraba en juego Arancha, en contacto con el mosquetero Serrano. "Mañana, cuando estés por Punta Cana o llegando, llámame y te digo dónde estoy. Yo me lo echo al bolso y en algún momento dado nos encontramos, no te preocupes", le escribió en una de las ocasiones.

Las escuchas telefónicas vinieron a cerrar el círculo. Según refleja uno de los informes de la UCO, el acuerdo era entregar a García "10K". Arancha preguntó a Serrano cuánto había que darle "al legionario", el mote con el que se referían a Joseba, y esa fue la respuesta, según reflejan. Este pago queda acreditado por unos mensajes que le manda Joseba a Koldo en los que le pregunta qué cantidad son los 10K al cambio. La Guardia Civil concluye que eran dólares, es decir, unos 8.800 euros. Amor y puros o billetes, ahí está la cuestión.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sigue la pista de los pagos de la trama Koldo y lo hace fuera de España. En concreto, en la República Dominicana. Las declaraciones de los últimos testigos de la red han dejado al instructor con ganas de más, sobre todo después de escuchar la versión del hermano del asesor de José Luis Ábalos sobre los motivos que le llevaron a trasladarse a la isla en octubre y noviembre de 2021. Joseba García indicó que viajó para conocer a una mujer. La UCO, sin embargo, defiende que no buscaba amor, sino traerse de vuelta dinero en efectivo blanqueado en el país latinoamericano.

Caso Koldo García Koldo García Tribunal Supremo Fiscalía Anticorrupción
El redactor recomienda