Es noticia
De Sevilla a Valencia: la crisis de Mazón amenaza con eclipsar las dos grandes cumbres del PP
  1. España
TRAS EL AUTO DE LA JUEZA

De Sevilla a Valencia: la crisis de Mazón amenaza con eclipsar las dos grandes cumbres del PP

Dirigentes populares lamentan que la "difícil" situación del valenciano "condiciona" la agenda del partido. Feijóo insiste en alejar una salida inmediata, pero eleva la presión y vincula su futuro al resultado de la investigación judicial

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d); junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. (Europa Press/Rober Solsona)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d); junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. (Europa Press/Rober Solsona)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo ya no liga el futuro político de Carlos Mazón al éxito o fracaso de la reconstrucción tras las inundaciones. Los acontecimientos de los últimos días han forzado a la cúpula nacional a cambiar el paso y exhibir distancia. La presión política y mediática sólo ha ido a más, y el auto de la jueza de Catarroja, que deposita en la Generalitat la responsabilidad de la catástrofe, condiciona la estrategia de resistencia de Génova. El líder del PP ha elevado la presión sobre su barón territorial. Su continuidad, deslizó en público, depende de la instrucción judicial. Si le salpica de forma directa, será imposible sostenerle.

Génova pide a los suyos calma y paciencia. Insisten en que la decisión de apartarle, reclamada por amplios sectores del PP, no llegará de forma inmediata. Dirigentes nacionales reconocen que la situación "es muy difícil", sobre todo porque la crisis del líder valenciano "condiciona" la agenda del PP y les impide colocar el foco en su estrategia de oposición a Sánchez. La necesidad de mantener las distancias hasta que la tormenta amaine también obliga a hacer importantes equilibrios logísticos. La nula agenda de Feijóo en las Fallas o las posibles protestas en el congreso del PP europeo en Valencia son algunos ejemplos.

La cita orgánica más próxima es la 27 Interparlamentaria del PP en Sevilla, que se celebrará el próximo 29 y 30 de marzo. Ni el sitio ni la fecha fueron escogidos de forma casual. Es una cumbre de gran relevancia para Feijóo, por varios motivos. Se trata del enclave en el que fue entronizado como líder nacional hace justo tres años. Además de perfilar la estrategia política con diputados y senadores, el evento servirá para "calentar motores" y engrasar la maquinaria del partido de cara a la doble cita electoral del próximo año, en Castilla y León y Andalucía.

En un principio estaba prevista la presencia de los presidentes autonómicos. O al menos así lo entendían en algunos centros de poder territoriales. Pero según ha podido saber El Confidencial, Génova aún no les ha convocado formalmente. Algunas fuentes achacan este "perfil bajo" a la necesidad de evitar la 'foto' con Mazón o a la posibilidad de que el previsible asiento vacío del líder valenciano hablase más que el propio programa. Esta situación ha provocado algo de revuelo en las baronías. Algunos presidentes confirman su asistencia, mientras que otros la dejan en el aire por la falta de detalles.

Foto: El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. (EFE/Biel Aliño)

A falta de cerrar todos los flecos, en la dirección nacional justifican que la presencia de barones no es necesaria, porque algunos ya asistirán a los actos previos convocados por toda la geografía nacional para hablar de cuestiones sectoriales como educación, sanidad, vivienda o valores democráticos. Dan libertad para acudir pero, con la salvedad del anfitrión, Juanma Moreno, no tendrán turno de intervenciones.

La última vez que los barones del PP coincidieron con su homólogo valenciano fue a principios de enero. Durante una cumbre en Oviedo, los líderes autonómicos ovacionaron a Mazón con el fin de cerrar filas y diluir el desgaste de su castigada figura política. Pero las polémicas que se han sucedido desde entonces, de los cambios de versión del president al avance de la investigación judicial —que ya ha imputado a la exconsellera Salomé Pradas— y el temor a nuevas revelaciones han reforzado la distancia de seguridad de los líderes territoriales.

No son pocos los que, en privado, consideran que Mazón no tiene futuro político y apremian a Feijóo a encontrar una salida pronto, antes de que aumente la erosión de las siglas no sólo en la Comunidad Valenciana, sino también a nivel nacional. "Él sabe lo que tiene que hacer", aportan. En la cúpula prefieren discurrir por el sendero de la prudencia. "Van a ser unas semanas muy duras", admiten fuentes de la dirección. "Está en juego nuestro prestigio, pero hay que acertar con el cuándo y el cómo", sintetizan.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d); y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber (EFE / David Mudarra / Partido Popular)

Salvo que Feijóo maniobre antes, la crisis de Mazón también marcará el congreso que el Partido Popular Europeo celebrará en Valencia a finales de abril. Y los nervios en el partido están a flor de piel. En otras circunstancias, la presencia del presidente de la Generalitat se daría por descontada. Pero nada parece presagiar su asistencia. Los populares se han llevado el cónclave a las afueras de la ciudad —concretamente a la Feria Valencia—, aunque se da por descontado que habrá protestas que empañarán la cita, sobre todo si se tiene en cuenta que el arranque de la cumbre —29 de abril— coincide con el día en que se cumple medio año de las inundaciones que dejaron 224 fallecidos en la provincia.

Hace tiempo que existen recelos respecto a la ubicación elegida para un evento que reunirá a primeros ministros y grandes líderes comunitarios, entre ellos la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Pero Feijóo no solicitó formalmente un cambio de emplazamiento hasta hace poco más de una semana. El mandatario popular justificó la precipitada petición al presidente del PPE, Manfred Weber, en la circunstancia de que el cónclave coincide con el pleno del Congreso y el recelo de que Sánchez aproveche la ausencia de diputados populares para colar votaciones en las que no tiene mayoría. Solicitó trasladarlo a Madrid, pero ya era demasiado tarde.

Tras varios días de debate, el PPE se cerró en banda. Los problemas económicos y logísticos de trasladar el evento con tan poco margen eran demasiado elevados. Fuentes europarlamentarias reprochan a Génova su tardanza en actuar, y están convencidos de que la decisión de mantener el congreso en Valencia "perjudicará sobre todo a Feijóo". "Un congreso europeo es para promocionar al líder del partido en ese país", lamentan.

Foto: El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. (Jorge Gil/Europa Press)

Las últimas novedades judiciales respecto a las responsabilidades políticas de la tragedia disparan el malestar. "Nos deja como mentirosos, porque nosotros vendimos en Bruselas que la única responsable de la DANA era Ribera, y el PPE nos lo compró", alertan. A todo ello se suma el fugaz papel que tendrá el propio líder del PP y del resto de compromisarios con acta de diputado en el Congreso, que tendrán que compaginar las votaciones en Madrid con su presencia en el cónclave valenciano.

A la espera de una decisión definitiva sobre Mazón, el líder del PP también ha ido marcando en público sus propias distancias. "Quiero saber lo que pasó, quiénes fueron los responsables y que se investigue hasta el final", avisó el pasado viernes. No sólo evita respaldarle, sino que le pone más presión. Sectores del partido están convencidos de que la jueza de Catarroja terminará pidiendo al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana la imputación del presidente de la Generalitat. Pero para que eso suceda, asumen, pueden pasar meses. Y la precipitación sigue sin entrar en los planes del líder nacional.

Alberto Núñez Feijóo ya no liga el futuro político de Carlos Mazón al éxito o fracaso de la reconstrucción tras las inundaciones. Los acontecimientos de los últimos días han forzado a la cúpula nacional a cambiar el paso y exhibir distancia. La presión política y mediática sólo ha ido a más, y el auto de la jueza de Catarroja, que deposita en la Generalitat la responsabilidad de la catástrofe, condiciona la estrategia de resistencia de Génova. El líder del PP ha elevado la presión sobre su barón territorial. Su continuidad, deslizó en público, depende de la instrucción judicial. Si le salpica de forma directa, será imposible sostenerle.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda