El socio chino de Zapatero trabajó para Huawei España y usó a Aldama para infiltrarse en el Gobierno
Un espía chino controlado por el CNI y que colabora con Zapatero medió para que Huawei España contratara como consultor a Víctor de Aldama. El empresario del caso Koldo hizo gestiones con Ábalos para defender los intereses de la tecnológica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F624%2F982%2Ff21%2F624982f213d3257be77161d157c37135.jpg)
La filial española de Huawei ocupa un discreto edificio de oficinas en Las Tablas, un barrio residencial del norte de Madrid. Su cuota en el mercado nacional de los teléfonos móviles cayó en 2024 a un pobre 3,49%. Pero sus directivos tienen otras prioridades y conocen las claves de una trama de lobistas y espías que compromete al Gobierno de Pedro Sánchez.
Uno de los protagonistas destacados de esta red es Fangyong Du, patrocinador del think tank prochino de José Luis Rodríguez Zapatero, Gate Center, e investigado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por sus vínculos con los servicios de espionaje de Pekín. Fangyong Du estuvo a sueldo durante años de Huawei como asesor del principal responsable de la corporación en España. Entre otras gestiones, Fangyong Du recurrió en 2020 al empresario del caso Koldo, Víctor de Aldama, para llegar hasta el entonces ministro de Transportes y hombre fuerte de Moncloa, José Luis Ábalos, según acreditan documentos a los que ha tenido acceso El Confidencial.
La semana pasada, la policía belga lanzó una operación contra una red de sobornos de Huawei en la Unión Europea. El escándalo apunta al máximo directivo de la compañía en Bruselas, Tony JinYong, que precisamente fue consejero delegado de Huawei Technologies España SL hasta junio de 2021. De la investigación de la fiscalía belga se desprende que lobistas de la firma asiática pagaron comisiones a varios eurodiputados para tratar de levantar los vetos de la UE a su participación en el desarrollo de las redes 5G por razones de seguridad estratégica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5b%2F137%2F43a%2Fa5b13743a263f2ffcaa46b0edf4bb0f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5b%2F137%2F43a%2Fa5b13743a263f2ffcaa46b0edf4bb0f5.jpg)
Huawei España tuvo en nómina al socio chino de Zapatero y al propio Aldama para tratar de conseguir exactamente el mismo objetivo. Los resultados no pudieron ser mejores para el gigante asiático de las telecomunicaciones.
Fangyong Du, que inyectó 15.000 euros en el lobby de Zapatero en 2022, como desveló El Confidencial, comenzó a trabajar para Huawei España antes de 2020 como asesor y confidente de Tony JinYong. Acompañaba al directivo en sus reuniones en España y disponía de tarjeta de visita corporativa.
La 'tech' del Partido Comunista Chino
El año de pandemia ya existía un consenso en Europa en torno al peligro que implicaba que una tecnológica controlada por el Partido Comunista Chino (PCCh) interviniera en la gestión de una infraestructura por la que pasaba toda la información de los gobiernos, empresas y ciudadanos del viejo continente. Reino Unido anunció en julio de 2020 que Huawei sería excluida de los sistemas 5G antes de 2027. Francia instó ese mismo mes a sus operadores móviles a no comprar equipos de la marca china para su red 5G, por ejemplo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ef%2F095%2F512%2F0ef0955128f2fa00acda01b8e57df882.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ef%2F095%2F512%2F0ef0955128f2fa00acda01b8e57df882.jpg)
El Gobierno de Sánchez no era reacio los intereses de Huawei, pero la UE le exigía que adoptara algún tipo de restricción. El 25 de noviembre de 2020, el jefe de Huawei en suelo español entregó a su asesor Fangyong Du una carta dirigida a Ábalos, que en ese momento simultaneaba la cartera del Ministerio de Transportes con el cargo orgánico de secretario de Organización del PSOE.
El propósito de Huawei era afianzar sus relaciones con Moncloa y convertir Madrid en su base de operaciones en Europa en un momento en el que todo el continente y Estados Unidos estaban dándole la espalda.
En la misiva, a la que ha tenido acceso este diario, Tony JinYong pedía a Ábalos una reunión presencial para "compartir los planes de inversión de la compañía en España, así como los objetivos de desarrollo de negocio para contribuir a la economía digital española". "Como compañía estratégica en el ámbito digital, estamos absolutamente comprometidos con este país (…) Hasta el momento, la compañía siempre ha considerado a España —y lo seguirá haciendo en el futuro— como un país estratégico en Europa y a nivel global", exponía la carta.
Fangyong Du, conocido en los círculos financieros de Madrid con el alias de 'Miguelito', no tenía acceso directo a Ábalos en esa época. Pero recurrió a Víctor de Aldama para que Tony JinYong pudiera sentarse con la mano derecha de Sánchez en el Gobierno y en el PSOE. La misiva firmada por el directivo que está en el foco de la policía belga figura en los dispositivos intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la llamada operación Delorme, en febrero de 2024.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9bf%2F2bc%2F483%2F9bf2bc483e899db3cf4aadd42e43d974.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9bf%2F2bc%2F483%2F9bf2bc483e899db3cf4aadd42e43d974.jpg)
La carta de Tony JinYong sirvió para forjar una relación profesional entre el socio chino de Zapatero y Víctor de Aldama que se fue intensificando con el tiempo. En febrero de 2021, Fangyong Du promovió un acuerdo entre Huawei Technologies España SL y una de las sociedades de Aldama, Deluxe Fortune SL, por el que el intermediario del caso Koldo se convirtió en consultor de la corporación asiática. A partir de ese momento, Huawei abonó a Aldama una retribución mensual de 10.000 euros más IVA (12.100 euros). Este diario ha tenido acceso a las facturas.
5G en campos de fútbol
Con la ayuda de Aldama, Huawei logró infiltrarse en el Ministerio con más presupuesto del Gobierno. Según fuentes cercanas a esas gestiones, el objetivo prioritario de la tecnológica era que Moncloa rechazara las presiones de la Unión Europea y avalara su participación en proyectos 5G. En las conversaciones con Transportes se abordaron iniciativas concretas, como la creación de infraestructuras de comunicaciones en torno a los campos de fútbol aprovechando que, en esa época, Aldama era presidente del Zamora CF.
Huawei Technologies España SL pagó a Deluxe Fortune SL por los servicios de intermediación de Aldama al menos hasta julio de 2022, un año después de la salida de Ábalos del Gobierno y de la cúspide del PSOE. Ese ejercicio, la Comisión Europea publicó una recomendación para conminar a España a aprobar con urgencia una lista negra de proveedores 5G que incluyera expresamente a Huawei. Para entonces, todos los ejecutivos de la UE se habían posicionado en contra de la multinacional apadrinada por el régimen comunista chino. Pero el Gobierno de Sánchez llevaba dos años arrastrando los pies.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b8%2Faa8%2F540%2F4b8aa8540f21d25fdb45201d4bd98f1b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b8%2Faa8%2F540%2F4b8aa8540f21d25fdb45201d4bd98f1b.jpg)
La lista negra dependía de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que entonces lideraba Nadia Calviño. Desde Moncloa se contestó a Bruselas que el listado se aprobaría a finales de 2022 o principios de 2023.
La realidad es que nunca se publicó. "España no tiene ninguna intención de hacer un listado de proveedores de alto riesgo y no hay ningún marco europeo que lo exija", declaró en febrero de 2024 el entonces titular de Transformación Digital, José Luis Escrivá. El Gobierno de Pedro Sánchez nunca ha tomado ninguna medida que restrinja el acceso de Huawei a las infraestructuras críticas españolas.
La pareja de un ministro
Cuando Escrivá hizo esas declaraciones, Tony JinYong ya estaba en Bruselas, dirigiendo la división de Huawei para toda Europa. Theresa Jamaa, novia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue vicepresidenta de Huawei España hasta mayo de 2023. Tras su salida de Huawei, el Gobierno la nombró consejera de Hispasat como representante de otra empresa pública, Red Eléctrica Española. Las comunicaciones más sensibles de España circulan por las tripas de Hispasat, incluidas las de Defensa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F6d1%2Fe46%2F5076d1e46c9b5d0c2a7d7a81d4ce1738.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F6d1%2Fe46%2F5076d1e46c9b5d0c2a7d7a81d4ce1738.jpg)
Fangyong Du mantiene en la actualidad una estrecha colaboración con Zapatero, uno de los más destacados embajadores de los intereses chinos en Occidente. El expresidente del Gobierno presentó su think tank prochino, Gate Center, en abril de 2022. Unos días después recibió una aportación de Fangyong Du de 15.000 euros, como este último ha reconocido a El Confidencial. El dinero sirvió supuestamente para financiar un estudio económico.
Para entonces, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ya había informado en contra de la concesión de la nacionalidad española a Fangyong Du, a pesar de que cumplía todos los requisitos formales. Los servicios de inteligencia alegaron que el amigo de Zapatero trabajaba para la red de espionaje del Partido Comunista Chino y suponía una amenaza para la seguridad nacional.
La Justicia española denegó la solicitud de Fangyong Du, pero este ha seguido haciendo negocios con la ayuda de Zapatero. El exsecretario general del PSOE ha colocado a su socio chino como asesor del Grupo de Puebla, la alianza de dirigentes de la izquierda populista latinoamericana. También ha conseguido que trabaje para la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los países BRICS, Dilma Roussef, expresidenta de Brasil.
Alemania dio más pasos en 2024 para echar a Huawei de su mercado. El Gobierno de Pedro Sánchez no contempla tomar ninguna medida contra la compañía. Menos aún, incluirla en una lista negra.
La filial española de Huawei ocupa un discreto edificio de oficinas en Las Tablas, un barrio residencial del norte de Madrid. Su cuota en el mercado nacional de los teléfonos móviles cayó en 2024 a un pobre 3,49%. Pero sus directivos tienen otras prioridades y conocen las claves de una trama de lobistas y espías que compromete al Gobierno de Pedro Sánchez.