Los casi 800 trabajadores de centros de logística de Correos que cierran este año serán reubicados
Correos y los sindicatos han llegado a un acuerdo para mantener en plantilla a los cientos de trabajadores afectados por el cierre en 2025 de más de treinta centros logísticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F16e%2Fcf4%2Ff3316ecf4d4890a0ad2fec955145d5aa.jpg)
Cerca de 800 empleados de los 36 centros dedicados a la logística y preparación de envíos de Correos que cierran este año podrán mantener su puesto de trabajo y serán reubicados a otras áreas. La compañía ha llegado a un acuerdo con los principales sindicatos en el sector para no dejar atrás a nadie a consecuencia de la implementación de su plan estratégico para 2028, "adecuando y redistribuyendo las capacidades de su plantilla a las nuevas iniciativas de negocio y actividad del Plan Estratégico"
"Se contempla que los 800 trabajadores de los 36 Centros Nodales mixtos Correos/CEX que desaparecerán en 2025 serán reubicados sin merma de sus derechos laborales previa negociación con los sindicatos", han asegurado desde UGT en un comunicado, en el que también indican que se facilitará la excedencia voluntaria incentivada de hasta 1.2000 funcionarios de más de 57 años —de los 2.200 solicitantes— y "la garantía de mantener el proceso de concurso de traslados activo a lo largo de 2025 con las adjudicaciones, una antes de verano".
Todavía queda por negociar la posible compensación de los reubicados que podría llegar a los 1.500 euros. El acuerdo sobre esta primera fase, que se ha dado a conocer este fin de semana, se ha alcanzado dentro del plazo límite del 15 de marzo que se había establecido.
CCOO ha comentado que este pacto, con el que desarrollan la primera fase del "Acuerdo Marco Estratégico" firmado el 31 de diciembre de 2024, Correos ha aceptado su propuesta "de abrir una segunda fase", hasta finales de junio próximo, para poder abordar materias clave para los más de 50.000 empleados de la compañía.
Segunda fase
A partir de ahora, y hasta el 30 de junio, se reunirán para hablar de las condiciones de la primera de las ofertas de empleo fijo previstas hasta 2028, encaminada a compensar las salidas voluntarias de la plantilla del personal funcionario y del plan de bajas voluntarias incentivadas del personal laboral.
Entre ellas, ha destacado la negociación de las prejubilaciones de casi 8.000 trabajadores laborales hasta 2028 en el marco del Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla, las mejoras salariales y la implantación de la jornada de 35 horas. Además, ha detallado que discutirán los incrementos retributivos "mediante un plan de incentivos", dado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "está acercándose cada vez más a las precarias nóminas de la plantilla".
Otro punto consiste en abordar "el diseño de una nueva carrera profesional que retribuya la profesionalidad de los mandos intermedios, medios y superiores de la compañía, hoy francamente mal pagados como el resto de la plantilla", ha indicado CCOO.
Plan de salidas voluntarias
Este sindicato ha precisado que exigirá que el Plan de salidas voluntarias incentivadas para el personal laboral se materialice sin "pérdida salarial y de pensión futura, elementos básicos que se han de trasladar al IV Convenio Colectivo de laborales, Acuerdo General de funcionarios y Plan de Personas (funcionarios y laborales)".
También han convenido en continuar el diálogo para activar el proceso de concurso de traslados a lo largo de 2025 con dos adjudicaciones, una de ellas antes del verano, según UGT.
Han participado en el acuerdo de esas medidas, que permiten continuar hasta junio con la negociación de otros puntos previstos en el "Acuerdo Marco Estratégico", CCOO, sindicato mayoritario en la empresa con el 40 % de la representación, UGT (17 %), CSIF (16 %) y Sindicato Libre (SL), con el 13 %.
Crisis del sector
La compañía de envíos busca, con esta restructuración, asegurar su viabilidad económica, frente a la situación de crisis y transformación que atraviesa la actividad postal. En diciembre, el Gobierno aprobó un real decreto para extender cinco años más su designación como empresa encargada de hacer frente del servicio postal, así como otros servicios, y se desarrollaron medidas para evitar el riesgo de disolución de la empresa.
"UGT reconoce el esfuerzo personal realizado hasta el último minuto por el presidente de Correos para dar cabida a las reivindicaciones de los tres sindicatos al objeto de encarar el próximo proceso negociador" han dicho desde UGT, satisfechos porque "las principales cuestiones de los tres sindicatos negociadores —UGT, CSIF y Sindicato Libre— han sido reflejadas en el texto remitido.
La compañía y los sindicatos mayoritarios en el sector se han emplazado a llegar a un acuerdo sobre el convenio laboral en vigor en los próximos tres meses. El actual lleva en vigor desde 2011 y, de cumplirse lo pactado, será reemplazado en junio.
Cerca de 800 empleados de los 36 centros dedicados a la logística y preparación de envíos de Correos que cierran este año podrán mantener su puesto de trabajo y serán reubicados a otras áreas. La compañía ha llegado a un acuerdo con los principales sindicatos en el sector para no dejar atrás a nadie a consecuencia de la implementación de su plan estratégico para 2028, "adecuando y redistribuyendo las capacidades de su plantilla a las nuevas iniciativas de negocio y actividad del Plan Estratégico"