Es noticia
El Gobierno intenta resquebrajar el 'frente común' del PP contra la quita de deuda
  1. España
REUNIONES EN MARZO Y ABRIL

El Gobierno intenta resquebrajar el 'frente común' del PP contra la quita de deuda

Hacienda convoca a las regiones a los primeros encuentros individuales de carácter técnico para abordar la asunción del pasivo. Pese al plante en bloque en el último Consejo Fiscal, algunas CCAA del PP no descartan adherirse en el futuro

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (A. Pérez Meca / Europa Press)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (A. Pérez Meca / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Feijóo ha conseguido blindar hasta ahora la unidad de sus comunidades para dar la batalla contra la condonación de la deuda. La mayor exhibición de ese 'frente común' se produjo hace casi un mes. Todos los consejeros de Hacienda del PP plantaron en bloque a María Jesús Montero en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), una coreografía pactada que en la dirección nacional asumieron como una gran victoria política. Pero en términos de financiación, toda precaución es poca. La asimetría territorial de la deuda con el Estado sigue provocando grietas en el discurso de los barones. Y el Gobierno maniobra para tratar de amplificarlas.

El desplante de las comunidades del PP no cambió la hoja de ruta del Ministerio de Hacienda. El Gobierno avanza a pasos decididos para cumplir con el acuerdo de investidura que suscribió con ERC a cambio de sus votos para la investidura de Pedro Sánchez, y que implica el perdón de 17.000 millones de euros de la deuda contraída por Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). El propósito de María Jesús Montero es elevar la quita a los 83.000 millones de euros para extenderla al resto de territorios, una oferta especialmente tentadora para las regiones más hipotecadas, como Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia.

El camino para aprobar el proyecto de ley, que el Ejecutivo prevé tener listo para fin de año, ya ha comenzado. El pasado 12 de marzo, el Gobierno envió una carta a las comunidades autónomas para citarlas a encuentros bilaterales técnicos que se celebrarán de forma escalonada entre el 24 de marzo y el 28 de abril y por orden de aprobación de los estatutos de autonomía. La misiva, a la que ha tenido acceso El Confidencial, sólo hace referencia a abordar cuestiones específicas a la "asunción de deuda" para que se realice "de forma óptima", y no menciona la reforma del sistema de financiación que reclaman en bloque las regiones del PP al Ministerio de Hacienda.

Foto: La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, tras abandonar la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera. (EFE/Mariscal)

El objetivo de los encuentros entre los técnicos de Hacienda y sus homólogos territoriales es atender a las particularidades de los territorios para completar la ley. Aunque algunas regiones consultadas aún no han tomado una decisión, la previsión es que la mayoría asista por "lealtad institucional". Es la hoja de ruta que seguirá, por ejemplo, la Comunidad de Madrid, uno de los territorios más críticos con la condonación y con el Gobierno. Atenderá al encuentro con los técnicos del Ejecutivo, pero ya adelantan que no aceptarán ningún "caramelo envenenado".

En Génova evitan pronunciarse sobre la idoneidad de acudir a esta cita de trámite, pero inciden en que su postura "no cambia en ningún caso". "Defendemos la multilateralidad, la luz y los taquígrafos, además de la reforma del sistema en la que se podría hablar de la reestructuración de la deuda", recalcan, al tiempo que lanzan una advertencia: "el Gobierno busca dividir a las comunidades con reuniones y negociaciones bilaterales".

La cúpula popular ha dado una orden clara a los barones. Ofrezca lo que ofrezca el Gobierno, nadie puede acogerse a la quita de deuda. Hacerlo implicaría "blanquear" los acuerdos de Sánchez con el separatismo y "ser partícipes de una imposición", ya que el acuerdo parte de una negociación bilateral entre el Ejecutivo y el independentismo. La propuesta de Hacienda tampoco aborda la reforma del sistema de financiación, pero sí aliviaría a las regiones más endeudadas. Andalucía sería la más beneficiada en términos absolutos, con 18.791 millones de euros.

Foto: La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Efe)

Pese a los avisos de Génova, lo cierto es que la propuesta de Montero ha provocado discursos dispares en las distintas regiones que amenazan con amplificarse con las primeras reuniones bilaterales. Mientras algunos territorios no cierran la puerta a adherirse en el futuro a la condonación si la ley logra el aval del Congreso, otras se alinean de forma nítida con Feijóo y amenazan ya con recurrirla a los tribunales.

En el primer bloque se encuentran autonomías como la Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Cantabria o Aragón. Todas se inclinan por la prudencia y por esperar a "leer la letra pequeña" y las "condiciones" antes de negarse de forma categórica a solicitar la condonación. Hay que recordar que, en caso de que el proyecto reciba el aval de las Cortes, la aplicación de la quita de deuda no sería obligatoria. Los presidentes que quieran acogerse deberán firmar un convenio voluntario para implementarla en su territorio.

En la otra cara de la moneda se encuentran la Comunidad de Madrid y Castilla y León. No sólo se oponen tajantemente a aceptar la condonación, sino que ya aseguran que llevarán la ley a los tribunales si ésta prospera. También Baleares se sitúa en el rechazo frontal y, al menos de momento, tampoco Andalucía se mueve de este bloque. Juanma Moreno sigue a pies juntillas el patrón marcado por Génova, y da un 'no' rotundo a las "trampas" del Gobierno pese a ser la región que mayor tajada podría sacar de la condonación. Con todo, y pese a los anhelos de Feijóo, habrá que esperar a la instantánea final para constatar si su 'frente común' territorial se mantiene o perece ante la oferta de María Jesús Montero.

Feijóo ha conseguido blindar hasta ahora la unidad de sus comunidades para dar la batalla contra la condonación de la deuda. La mayor exhibición de ese 'frente común' se produjo hace casi un mes. Todos los consejeros de Hacienda del PP plantaron en bloque a María Jesús Montero en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), una coreografía pactada que en la dirección nacional asumieron como una gran victoria política. Pero en términos de financiación, toda precaución es poca. La asimetría territorial de la deuda con el Estado sigue provocando grietas en el discurso de los barones. Y el Gobierno maniobra para tratar de amplificarlas.

Ministerio de Hacienda Comunidades Autónomas María Jesús Montero Partido Popular (PP)
El redactor recomienda