Es noticia
El Supremo archiva la querella de Santiago Abascal contra Alvise por injurias y calumnias
  1. España
"No procede su persecución penal”

El Supremo archiva la querella de Santiago Abascal contra Alvise por injurias y calumnias

El tribunal sigue la misma línea que la Fiscalía y concluye que las manifestaciones del eurodiputado expresaban sospechas y no imputaciones concretas sobre corrupción

Foto: El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control. (Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control. (Eduardo Parra / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Tribunal Supremo ha archivado la querella de Vox y Santiago Abascal contra Alvise Pérez por calumnias e injurias. La acusación se basaba en las declaraciones que realizó contra ellos el pasado septiembre, cuando se supo que el fundador de una empresa de criptomonedas había entregado a Alvise Pérez 100.000 euros en metálico y sin factura en plena campaña para las europeas. Estos hechos provocaron la apertura de una investigación en la Fiscalía, pero Alvise pasó al ataque y arremetió contra Vox.

"Hola, Santiago Abascal; ¿puedes negar lo mismo de ti cuando entraste en Sentinel el día 16 las 17.20 horas?", publicó en la red social X el pasado 26 de septiembre. El eurodiputado se refería así a uno de los negocios del mencionado empresario de criptomonedas. Como reflejan los mensajes que obran en la causa que se sigue contra él, Alvise acudió a dicho negocio para recoger los "100K" en mayo de 2024, por lo que, al situar también al presidente de Vox en el mismo, extendía la sospecha de posible financiación ilegal a su partido.

Alvise volvió a insistir en la misma idea durante su participación en un programa televisivo. "El PP qué se ha gastado, ocho o nueve millones de euros [en las europeas] y, el PSOE, y Vox, bien, personas, por cierto, muchas de ellas extorsionadas por este hombre porque han ido a Sentinel", aseguró. "Dios sabe para qué han ido a Sentinel, ellos sí eran políticos, yo era un autónomo que iba a cobrar un trabajo prestado y que no me dio factura y, meteré el IVA etcétera, pero los que sí han cobrado siendo políticos, y eso sí es un delito de cohecho y eso sí puede ser un delito de financiación ilegal".

Vox y Abascal se querellaron contra el eurodiputado al considerar que estas declaraciones encajan con un delito de calumnias e injurias, pero el Supremo sigue la misma postura que la Fiscalía y concluye que estaba expresando sospechas y no imputaciones. Según advierten los magistrados, sus manifestaciones carecen de entidad suficiente para integrar los mencionados delitos, pues no tienen la precisión necesaria en la atribución de una concreta acusación de corrupción o de financiación ilegal.

Foto: El europarlamentario Alvise Pérez. (EFE/Teresa Suárez)

“Lógicamente, no defiende esta Sala que manifestaciones como las de autos sean la manera en que deba afrontarse el debate político, sino que dadas las circunstancias de sujetos y cuestiones implicadas, tal como de manera concordante informa el Ministerio Fiscal, por incidencia del derecho a la libertad de información, ajustada a la jurisprudencia constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no procede su persecución penal”, concluye el auto.

El Supremo incide para ello en que se trató de juicios de valor y que, aunque la libertad de la discusión pública no tiene un carácter absoluto, la jurisprudencia europea entiende desproporcionado acudir a la sanción penal para corregir los excesos salvo determinadas situaciones, como cuando media incitación a la violencia o cuando se trata de discursos de odio.

El Tribunal Supremo ha archivado la querella de Vox y Santiago Abascal contra Alvise Pérez por calumnias e injurias. La acusación se basaba en las declaraciones que realizó contra ellos el pasado septiembre, cuando se supo que el fundador de una empresa de criptomonedas había entregado a Alvise Pérez 100.000 euros en metálico y sin factura en plena campaña para las europeas. Estos hechos provocaron la apertura de una investigación en la Fiscalía, pero Alvise pasó al ataque y arremetió contra Vox.

Alvise Pérez
El redactor recomienda