Es noticia
Vox y Podemos rechazaron en sus programas europeos la ayuda militar a Ucrania
  1. España
Política internacional

Vox y Podemos rechazaron en sus programas europeos la ayuda militar a Ucrania

El resto de principales partidos, PP, PSOE y hasta Sumar, reflejaron en sus programas para la UE el apoyo a las fuerzas militares ucranianas y la condena directa contra Putin

Foto: La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la eurodiputada Irene Montero y el líder de Vox, Santiago Abascal. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la eurodiputada Irene Montero y el líder de Vox, Santiago Abascal. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Santiago Abascal, presidente de Vox, ha criticado al Partido Popular por defender la misma postura internacional que el Partido Socialista en Ucrania. "Viendo quienes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional", manifestó en la red X. Sin embargo, a fuer de separarse del PP y del PSOE, Vox se aproxima a Podemos en el abordaje estratégico de Ucrania. Los programas electorales de ambas formaciones para las elecciones europeas ya daban pistas de que esta coincidencia podría llegar a producirse: son los únicos que no recogen el apoyo militar a Ucrania.

El partido de Abascal no dedicó una sola línea en todo su programa a la guerra de Ucrania. No se menciona ni una sola vez la palabra 'Putin', ni la palabra 'Rusia'. Curiosamente, tampoco se refiere en ningún momento a esta gran guerra en suelo europeo en su programa para las elecciones generales de 2023. Es el único de los cinco principales partidos de España que no manifestó su postura en este conflicto internacional de cara a las elecciones europeas.

placeholder Abascal y Elon Musk en un encuentro en Whashington. (@Santi_ABASCAL)
Abascal y Elon Musk en un encuentro en Whashington. (@Santi_ABASCAL)

El partido evitó posicionarse negro sobre blanco sobre el abordaje estratégico de la guerra de Ucrania. La formación ha pasado de apoyar el envío de ayuda militar a Ucrania en consonancia con el grupo europeo del que formaba parte, ECR, (y con Pedro Sánchez y Feijóo), a asumir la postura de Donald Trump: que Ucrania conceda la rendición de territorios ocupados a Rusia y ceda la explotación de la riqueza de sus tierras raras a los Estados Unidos. Todo sin la más mínima garantía para la paz futura de Ucrania, como solicita el presidente Volodímir Zelenski y trató de defender en la Casa Blanca.

Vox evitó dar detalles en su programa sobre cómo debería actuar Europa en este conflicto. Después de las elecciones, la dirección decidió abandonar el ECR, donde se encuentra el partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para formar el grupo Patriots, del que forman parte las formaciones de Viktor Orbán y Marine Le Pen. Esta última, por cierto, se ha manifestado en contra de los postulados de Trump contra Ucrania. El presidente de EEUU llegó a llamar "dictador" a Zelenski y a culparle de querer continuar con la guerra, sin señalar la responsabilidad del invasor, el presidente Putin.

Foto: Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. (EFE/Chema Moya)
TE PUEDE INTERESAR
El 'no a la guerra' agita a las izquierdas y a Vox
Esteban Hernández

Vox ha sido el único partido en España en hacer una defensa cerrada de la política exterior de Trump en Ucrania. Tras su ataque público a Zelenski en la Casa Blanca, Abascal cargó contra el PP, el PSOE y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: "No están defendiendo a Ucrania (son los mismos que la abandonaron al poner la energía de Europa en manos rusas). Ellos saben que solo Trump puede ayudar a Ucrania a defenderse y a reconstruirse. Pero les da igual. Lo único que pretenden es la continuidad del wokismo, de la inmigración masiva, de la censura en las redes y del latrocinio fiscal. Eso les une a todos. Y están dispuestos a que sigan muriendo ucranianos sólo para tratar de desgastar a Trump".

Podemos y "la paz"

Es el único partido junto a Podemos que no incluyó en su programa la ayuda militar a Ucrania. El partido de Ione Belarra e Irene Montero evita también mencionar a 'Putin' y cargan contra Occidente por no finalizar la guerra: "La invasión de Ucrania y la posterior escalada bélica -alimentada en buena medida por EEUU y la UE- han provocado no solo un inmenso dolor y pérdida de cientos de miles de vidas, sino también una crisis inflacionaria que ha disparado los precios de alimentos, de los suministros de energía y de las materias primas".

placeholder La portavoz adjunta de Podemos, María Teresa Pérez, la secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, la eurodiputada Irene Montero, y la portavoz de Podemos, Isa Serra, durante la manifestación por el 8M. (Europa Press/Fernando Sánchez)
La portavoz adjunta de Podemos, María Teresa Pérez, la secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, la eurodiputada Irene Montero, y la portavoz de Podemos, Isa Serra, durante la manifestación por el 8M. (Europa Press/Fernando Sánchez)

"Frente a los señores de la guerra y los intereses de la industria militar, seguiremos apostando firmemente por la desescalada, el alto el fuego y la negociación para la paz en Ucrania", mencionan en otro punto de su programa electoral que podría firmar hoy Vox. Podemos aboga por "un acuerdo de paz que garantice la retirada de tropas de la zona, el intercambio de prisioneros, la ayuda humanitaria a víctimas, personas desplazadas y personas vulnerables, así como el acceso seguro de la Misión Especial de la ONU", y se opone al envío de más ayuda militar para el pueblo ucraniano.

Desde hace años, Podemos ha defendido una "diplomacia de precisión" que, en la práctica, se traducía en la rendición de Ucrania frente a las huestes de la Rusia de Putin. A lo largo de los últimos años, el partido de Irene Montero no ha apoyado en el seno de la Unión Europea el envío, no ya de ayuda militar, sino de ayuda financiera para la reconstrucción del país frente al desastre humanitario provocado por las tropas rusas. Un dinero destinado a la reparación de estructuras básicas para los ucranianos.

Foto: La eurodiputada Irene Montero en una sesión plenaria. (EFE/ Ronald Wittek)

Su postura prorrusa ha llegado al punto de evitar condenar el traslado forzoso de niños ucranianos a campos de rusificación en Bielorrusia, considerada el último régimen dictatorial de Europa. El partido morado ha insistido en los últimos días en que Europa deje de financiar militarmente a Ucrania. También se opone a incrementar el gasto en Defensa porque considera que la seguridad nacional se defiende "con derechos".

Similitudes entre Vox y Podemos

El resto de principales partidos, PP, PSOE y hasta Sumar, reflejaron en sus programas para la UE el apoyo a las fuerzas militares ucranianas y la condena directa contra Putin como único responsable de la guerra. La deriva de Vox en los últimos tiempos, para amoldarse a la dialéctica de Trump, le ha hecho coincidir en varios aspectos con Podemos en política exterior: su oposición a aumentar el gasto en Defensa por el conflicto ucraniano, su apoyo a la "diplomacia" frente al envío de ayuda militar y oponerse al envío de fuerzas de paz al país invadido por Putin.

placeholder Santiago Abascal da un discurso en la CPAC. (Europa Press)
Santiago Abascal da un discurso en la CPAC. (Europa Press)

"Vox defiende el incremento del gasto militar desde hace mucho tiempo, pero no en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania, sino en el contexto general de los problemas que puede tener un país. España debería fortalecerse en materia de Defensa, pero no vamos a sentarnos con un tramposo que dijo que prescindiría del Ministerio de Defensa. Nosotros no vamos a colaborar para que Sánchez pueda aguantar un solo segundo más en el poder. Y nos gustaría, pero no lo esperamos, que el Partido Popular tampoco colabore con Pedro Sánchez", señaló Abascal al respecto en una entrevista con Servimedia.

Otro punto en el que podrían llegar a coincidir Vox y Podemos es en el papel de la OTAN. La alianza militar atlántica está en el punto de mira de la Administración Trump. Elon Musk, el faro del presidente americano, ya ha defendido públicamente que EEUU debe abandonar esta organización. Vox no se ha pronunciado sobre este tema, cuando en 2022, hace solo tres años, defendía la incorporación de nuevos países a la organización (como Suecia y Finlandia). Podemos ha abogado por que España salga de la OTAN precisamente en el momento de mayor tensión bélica en el continente europeo de las últimas décadas. ¿Asumirá Vox esta tesis si la Administración Trump dictamina la salida de EEUU de la OTAN?

Santiago Abascal, presidente de Vox, ha criticado al Partido Popular por defender la misma postura internacional que el Partido Socialista en Ucrania. "Viendo quienes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional", manifestó en la red X. Sin embargo, a fuer de separarse del PP y del PSOE, Vox se aproxima a Podemos en el abordaje estratégico de Ucrania. Los programas electorales de ambas formaciones para las elecciones europeas ya daban pistas de que esta coincidencia podría llegar a producirse: son los únicos que no recogen el apoyo militar a Ucrania.

Vox Unidas Podemos Ucrania Conflicto de Ucrania Vladimir Putin
El redactor recomienda